Archivo de la categoría: Certamen

LUIS ENRIQUE RIERA BERREZUETA, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

LUIS RIERA, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Luis Riera, su nombre completo es Luis Enrique Riera Berrezueta, nacido en el Cantón Pucará, provincia del Azuay, radicado en la provincia de Orellana, Cantón Francisco de Orellana, el Coca en la Amazonia ecuatoriana. Desde niño le gustó mucho la poesía el canto y los estudios. Escribe y comparte sus humildes letras en 600 grupos poéticos a nivel mundial, partícipe y concursante en eventos, dinámicas, concursos, antologías. Espera que pronto pueda publicar mis poemarios, tiene alrededor de 2.000 poemas. Agradece mucho a éste hermoso grupo, a la gran maestra y poetisa,
María Paz Sainz Angulo, al equipo de apoyo y a los amigos poetisas y poetas, felicitaciones y éxitos en este nuevo logro, del cual está honrado en participar.

Al Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021-

Autor: Luis Enrique Riera Berrezueta
País: Ecuador
Título: Bendita Poesía

BENDITA LA POESÍA

Es Bendita nuestra Poesía,
mires por donde la mires,
ella rompe mil barreras,
ni el tiempo la obstaculiza.

Nuestro sublime poemario,
nacido en tiempos de COVID,
ello no fue limitante,
a que el arte se activara.

Aquella mente brillante,
de nuestra insigne creadora,
su equipo colaborador,
merecen nuestro homenaje.

A María Paz Sainz Angulo,
mi caro agradecimiento,
talentosa visionaria,
y otras virtudes innatas.

En esta sentida elegía,
a Dios yo le doy las gracias,
por concedernos talento,
cobijados en su manto.

Autor: Luis Riera

País: Ecuador

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:

POETAS DE LA
GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)


Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Presidente
Poeta Generacional
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

IUDITA MIREA, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

l Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

IUDITA MIREA – RUMANIA
Nacida en Rumanía, el 16 de abril de 1982, de Padre Romano y Madre Húngara, se traslada a España con la edad de 26 años, y empieza a publicar poesía. Sus Poemas sociales llegan a ser publicados en revistas, transmitidas en varias cadenas de radio y ferias internacionales del libro, tanto como encuentros internacionales de poesía. Actualmente sigue escribiendo y luchando por la empatía y la humanidad a través de sus letras y otras actividades.

A IUDITA MIREA

Con el abrazo de pacifista y la alegría de tenerla en este concierto, saludamos hasta su país, Rumania y gustosos de recibirla, pido al gran público un abrazador aplauso. Ella es una impulsadora por la empatía y la humanidad a través de sus letras y sus actividades de concienciación por la paz global. Recibamos a:
IUDITA MIREA de Rumania

A TI PACIFISTA

Como quisiera cantarte
la paz del canto viajero,
que busca con su poema
arrullar al mundo entero.
Llevas esencia del arte,
la conjunción de los puentes,
una caricia al estero
y la frescura a las fuentes.
Llevas paz a cada parte,
alumbrando como gema,
siempre brillas con las gentes
con el blanco de tu emblema.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

Autor: : Iudita Mirea
País: Rumanía
Título: Camino Libre

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado EL VALLE DEL SENTIMIENTO, por lo que el poeta Iudita Mireia fue invitado a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

CAMINO LIBRE
La última formación,
rocosa,
que, en esperanza,
desesperada,
se bebe,
la última gota,
del agua,
de una promesa,
fría, en la línea,
del horizonte,
busca,
encajar como si fuera,
demente.
El deseo,
inmiscuirse,
en los pensamientos,
hace resentirse,
la necesidad,
del subir,
una montaña,
diferente,
imposible,
de confundir,
entre los picos,
puntiagudos,
puede ser,
la dirección,
equivocada.
Apartar el rostro,
durante,
un momento,
cada paso,
parece,
un espejismo,
flotando,
cómo una nube,
oscura.
El peso,
de la aceptación,
y pena, añade,
una capa más,
de dolor.
Silencioso grito,
de derrota,
vuelve,
la respiración,
entrecortada,
y el sol trepando,
por el cielo,
llena los ojos,
de lágrimas.
Inesperado miedo,
queda,
como un vestigio,
negro,
barriendo el vacío,
desierto,
en primavera.
El tronco seco,
de un árbol,
sobresale,
por encima,
de la escasa,
sombra.
La sonrisa,
está encerrada,
en delgadas ramas,
de Jazmín.

Autor: Iudita Mirea

EL VALLE DEL SENTIMIENTO
Desde el neolítico,
como,
la edad del bronce,
entre,
las montañas,
y valles de flautas,
el bello asentar,
de hermosas visitas,
conducen,
el sueño.
El mundo,
de la historia,
mirando el cielo,
desde lo alto.
Mirando,
las maravillas,
desdé lo bajo.
Una tierra,
en piedras y hierro,
grabando.
La portada del antepasado,
por las entrañas,
se siente,
sólo con mirarlo.
El aire,
recompone los pulmones,
frente a conquistadores,
las milagrosas,
artes.
Las nubes oscuras,
no tienen,
efectos.
En Ontinyent,
donde una vez,
sentada he estado.
Con los pensamientos,
perdidos,
en el milagro,
que fue mi compañero.

Autor: Iudita Mirea

POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO  SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25,
26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)

DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)

Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI -Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

 

LUZ ELENA ARIAS SOTO, PREMIO ESPAÑOL…, I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

LUZ ELENA ARIAS SOTO – COLOMBIA
Nació en Caicedonia, Valle del Cauca (Colombia). Escritora, poeta con más de 30 años de experiencia. Gestora Cultural, Gestora Sociopolítica para la Convivencia y la reconciliación, Gestora de Paz. Periodo en el que ha desarrollado 152 registros de sus obras literarias registradas en la Dirección Nacional de Derechos de Autor. (AUE) Bogotá.
Da a conocer sus poemas en Auditorios Gubernamentales y Privados: Secretaría de Cultura, Banco de la República, Casa de la Mujer de Cali y de Yumbo, Plazoleta de San Francisco, Institución Educativa “Las Américas”, Biblioteca Departamental etc. Este camino literario siempre ha estado enfocado en los DD.HH. La no violencia hacia la mujer y la paz, compartiendo esta labor a través de los medios hablados y escritos.
Reconocimientos, nombramientos a nivel internacional, Honoris Causa, y reconocimientos variados.

PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSO DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI – BAUTIZO GENERACIONAL.

Celebrado el 24, 25, 26 de julio del 2024 en Ontinyent, Valencia, España.

A LUZ ELENA ARIAS SOTO

Desde la tierra que prueba al pacífico y al atlántico, y cuya geografía une a las américas del sur y del centro, desde la tierra que revela la alegría latinoamericana, desde la Ciudad de la Salsa, tenemos a la poeta por la paz, ella ha viajado desde Cali Colombia, para dejar su mensaje de pacifista, pido sonoros aplausos para LUZ ELENA ARIAS SOTO.

GAONESA CALEÑA

Ella lleva generoso
vuelo de abeja a sus flores,
su verso parece el canto
caleño de sus labores.
Aclara al tiempo nuboso
con cada esperanza llana,
piensa la paz con colores,
con la lágrima lejana.
Pétalo de tul virtuoso,
de Colombia el brillo santo
para dar a cada diana
dulce amor y claro encanto.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

LUZ ELENA ARIAS SOTO
GALARDONADA CON EL:

PREMIO ESPAÑOL
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI

Autor: Luz Elena Arias Solo
País: Colombia

Título: ¡LLAMADO A LA PAZ!

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa María de la Nube Fajardo Cajamarca fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

¡LLAMADO A LA PAZ!

(Gaonesa Realenga o Aradeña)
Muy sentido está mí pecho ante ausencias
de tantos seres muertos y marchitos,
ellos hermanos en guerra abatidos,
No deseo muertes ¡Nada de gritos!
Mi pluma ávida muestra las dolencias
fecunda con poesías al mundo
son mensajes sentidos y benditos,
se retrocede todo en un segundo
son barbaries con muchas consecuencias
de destrucción, lágrimas y quejidos,
mis escritos van con un ‘NO’ rotundo
La violencia enmudece los sentidos.
Seres con represión van dirigidos
a hacer destrucción, eso lo difundo,
hay niños sordos de escuchar silbidos
cielos nublados crean impotencias,
sepulcros con olor nauseabundo,
guerra absurda no cabe en mis escritos,
los rostros castos, observan lo inmundo,
otros seres vivos en sus demencias
son malos, no valen quejas, ni ritos,
su odio destruye ciudades y nidos
sus iras sacuden los infinitos…
¡Si a la paz, no a la guerra y sus violencias!


Autor: Luz Elena Arias Soto

ONTINYENT

Hoy con mis letras comparto alegría
admiro tu hermosura y bienvenida.
Todos te envidian al verte y se inspiran en esta apertura.
Desde tu entrada sentimos la frescura
luce el bello día con tan atractiva cultura.
Despejado cielo besa las montañas
con mirar emocionado, mis ojos aman su danza,
tierras fértiles, árboles frutales como el melón.

Se goza de naturaleza viva, de frondoso río,
del volar del colibrí atrayendo la mirada,
del niño, abuela y de la mujer amada.
Ciudad de Ontinyent es de ayer, es de hoy
cada año llega el gozo, se viste de color,
de fiesta, flores, vestiduras bellas y amor.

Edificaciones levantadas con pasión y finura,
cada lugar demuestra, hermosa arquitectura.
Ontinyent trae en sí mismo el nombre de un hombre latino.
Hermosos museos exhiben sus hallazgos cerámicos
¡Y qué decir de sus iglesias, hasta hoy han pervivido!
Gozan de bailes y cantos, en noche y mañana
nada los detiene, cuando la alegría emana.

Todos llegan a la fiesta, con bailes, flores y muchas hierbas,
la música alegra sus penas y tristezas,
Cantan moros y cristianos cogidos de las manos,
sacuden sus boleros y en la calle taconean.
Llega la noche vistosa y la luna se viste glamorosa
con sus rayos de plata, viste antiguos balcones,
ventanas, callejones y cabellos ondulados.

El silencio ha desaparecido,
¡Saltad, bailad, zapatea con fuerza el suelo!
¡Que la alegría está en revuelo!
Baila la niña, la esposa, el señor y el abuelo.
¡Te amo, Ontinyent! Te tengo a mis pies.

Mi sentir hoy explota y el estar aquí… ¡Mi ser reconfortas!

Autor: Luz Elena Arias Soto

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO  SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI


-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)


Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

FELICITA ARENAS VALENZUELA, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

 

FELICITA ARENAS VALENZUELA – PARAGUAY
Escritora y poeta bilingüe (en castellano y guaraní). Nace en Asunción, capital de Paraguay. Radica en Altos, Cordillera.
Autora de los libros: “Paraguay, che Rekoha”, “Paraguay, mi Mundo” (poemarios);
“Tres Poetas del Paraguay”, “Mbohapy Ñe’ẽpapára Paraguái” (ensayos).
Ganadora de concursos nacionales e internacionales de poesías y ensayos.
Gestora cultural y Presidenta fundadora del Centro Cultural “Yvytyrapy” de Altos.
Miembro Activo de la “Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curunamí”, Colombia; “Poetas Intergalácticos”, “Pluma Guaraní”, “El Arte de la Pluma”, “Unión Mundial de Poetas, Escritores, México y el Mundo”, entre otras.
Antologada en varias antologías a nivel nacional e internacional.

A FELICITA ARENAS VALENZUELA

En este viaje internacional Desde Centroamérica volamos al Sur, donde, desde el Guaraní originario, y por su puesto en Español tendremos poesía de la voz paraguaya de: FELICITA ARENAS VALENZUELA para quién pido con mucha algarabía vuestros aplausos.

GAONESA DEL ALBA

Paz de luz, de flor abierta,
de cantar y de quimera,
por las sendas de tu estela
versa el tiempo en la ladera.
Tienes alba, luz experta
oro al viento, letra lila.
Hados de alma por la vera
con la luna que titila,
eres del viento la puerta,
la vertiente que pincela,
la mañana que rutila,
como lira, cuando vuela.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

PREMIO ESPAÑOL
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI

Autor: Felicita Arenas Valenzuela
País: Paraguay

Título:¿QUIERE VER LA PAZ?

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa Felicita Arenas fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

¿QUIERE VER LA PAZ?
(Gaonesa Realenga o Aradeña)

¿Quiere ver la paz del mundo?
Vaya a buscarla en la brisa,
entre susurros del alma,
en voces de una sonrisa,
en soplos de amor fecundo,
donde no exista malicia
porque todo se armoniza
con aromas de justicia,
con pacto de honor profundo
de libertad y de calma,
donde muere la avaricia
que a tantos hombres desalma.

Sale de noche y de día
para refugiar a un niño,
alimentar al hambriento,
donar al ser su cariño,
y con gotas de alegría
sembrar su afinado canto,
surcando entre liño y liño
su dulzura, con encanto,
para en bella sinfonía
abrazar el sufrimiento
bajo el azulado manto,
más allá del pensamiento.
¡La paz respira consuelo!

No la busque en la opulencia
ni en el poder ni en venganza,
Búsquela en su faz de cielo,
en un medio ambiente puro
donde la piedad, su esencia,
nos deje vivir sin muro,
sin guerra, sin desconsuelo.
Búsquela en la luz que avanza
hacia algún puerto seguro
¡donde alumbre la esperanza!
ni en sanguinaria violencia.

Autor: Felicita Arenas Valenzuela

ONTINYENT, CIUDAD DE AMOR
(Gaonesa Realenga o Aradeña)

¡Respiras ramos de rosas
con aromas de colores,
Ontinyent, ciudad de amor!
Tus paisajes son albores
que danzan cual mariposas
mientras destapan tu cielo
salpicado de rumores,
y a punto de caramelo
hablas voces melodiosas,
-valenciano en el fervor,
castellano en paralelo-,
dando a tu vida sabor.

Tu savia palpita encanto
de tu cuna, de tu gente;
y al mundo dejas llover
un prodigio que se siente
cuando se escucha tu canto
en mil estrofas rimadas,
cuando se aprecia la fuente
de tus pozas casi heladas,
y se transita tu manto
de calles que dejan ver
tus casas de nieve, aladas,
que te inspiran florecer.

Tu rostro luce encumbrado
en las páginas de gloria
floreadas de pasión,
que perfilaron tu historia
en cada telar forjado,
sobre acuarelas rocosas…
De azul enciende mi euforia
tantos versos, tantas cosas,
al pisar tu suelo amado,
que me llenan de emoción…
Por eso, diosa de diosas,
¡hoy te doy mi corazón!

Autor: Felicita R. Arenas Valenzuela

POETISA FELICITA ARENAS VALENZUELA, AMIGA DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

PERFIL DE FACEBOOK DE FELICITA ARENAS VALENZUELA

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO  SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA – ECUADOR
Licenciada en Literatura Española. Profesora de Educación Media y Perito en Inglés de la UTPL (Loja). Nació en Pasaje, Provincia de El Oro, Ecuador un 16 de octubre de 1967, fue maestra por 41 años en varias instituciones educativas de su país. Ganadora de la medalla “Mejor docente del año (2017)” Colegio Particular Marco Salas Yépez “MASAY” Quito, Ecuador. Reconocimientos en otras instituciones educativas de su país en las que ha dejado huellas de profesionalismo. He participado en 9 Antologías. Declamadora en Lectura de voz alta, dramas en escenas, amante de la lectura y escritura de poemas al inmigrante latino.

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA CANTA A ONTINYENT EN EL:

PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSO DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI – BAUTIZO GENERACIONAL.

Celebrado el 24, 25, 26 de julio del 2024 en Ontinyent, Valencia, España.

A MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA

Ella es del Cantón Pasaje de la Provincia de El Oro en Ecuador, de la tierra del banano y del camarón, y nos trae desde la poesía de estos tiempos, su verso de paz. Recibamos con un gigante aplauso a: MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA.

GAONESA RISUEÑA

Desde las tierras costeras
recorre sus bellos mundos,
con Ecuador al ensueño
y sentimientos profundos.
Llena de musas copleras
con sus colores dorados,
trae de puertos oriundos
recuerdos de los trinados.
Aquellos de las laderas
que nos arropan con sueño,
con esos cariños dados
y su semblante risueño.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

Maria de la nube Fajardo Cajamarca
GALARDONADA CON EL:
PREMIO ESPAÑOL «GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI
I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI
Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca
País: Ecuador
Título: Un Llamado a la Paz
Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa María de la Nube Fajardo Cajamarca fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.


UN LLAMADO A LA PAZ
Con su cara triste, con una lágrima que resbala
triste mirada con un horizonte perdido,
así vaga un vaivén de ilusiones…
Perdieron su infancia y
ahora aclaman la paz anhelada.
No merecían esta vida,
triste realidad mundial,
niños que aclaman vivir
o tal vez poder subsistir.
Los niños gritan…
corazones infantiles aclaman
un llamado a la paz,
un legado hay que dejar,
los niños con hambre
deseando pan están.
Gobernantes ahora…
sentad, pensad y utilizad
la palabra como vínculo de la paz,
que los legados futuros
en armonía quieren estar,
pues sus derechos de vida
hay que respetar, ya no más
víctimas inocentes
de los países en guerra.
Ni ojos que no ven
de los países en paz.

Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca

ONTINYENT
(Gaonesa monostrófica, octosílaba)
Un lugar para vivir,
su gente irradia alegría…
ONTINYENT al mencionarte
el celeste te rocía.
Grandes días por reír,
poblado nadie derrota,
aclama su algarabía
y en su fiesta risa brota.
Aquí vengo a compartir,
y en tus historias amarte,
sublime anhelo rebota
al suspirar y adorarte.

Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca

 


MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23  PARNASO SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

«LA CAMPESINA», I CERTAMEN INTERNACIONAL «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»

Loading

«LA COMPESINA» EN ONTINYENT (VALENCIA)

 

La granadina Jacinta Ortiz Mesa, conocida con cariño y estima por su apodo «LA CAMPESINA», estuvo en Ontinyent el día 9 de junio, con motivo de la entrega de premios de I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» convocado por EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANADA COSTA. vino a recoger su merecida distinción, ya que ha sido una de las finalistas del mismo. Es grande muy grande, durante largos años creaba versos y componía poemas a pesar de no saber escribir, los memorizaba hasta conseguir que otros los escribiesen por ella, su amor a la poesía la animó a aprender a escribir ya avanzada la tercera edad y como ella misma dice, «desde que he aprendido a juntar las letras, para escribir siempre estoy dispuesta». Desde que decidió viajar a Ontinyent (Valencia) a recoger su premio, compartió día a día su sentir en Facebook a sus numerosos seguidores. En Ontinyent después de recoger su diploma, recitó de memoria un encantador poema con sentimiento, firmeza y seguridad envidiable. A continuación con su permiso pueden ustedes disfrutar de su sentir antes, durante y después de su viaje, escrito por ella misma.

Autora: introducción: Mari Paz Sainz Angulo

Diario: Jacinta Ortiz Mesa LA CAMPESINA)

 

YO CON PACIENCIA PERO EN VALENCIA

OLVIDARÉ LO «PAZADO» Y QUE ME QUITEN LO BAILADO»

 

4 de junio a las 8:50

 

Buenos días, que estoy «penzando» móvil mío, que estoy «metía» en un lio, me «farta» inteligencia para «haser» la poesía que habrá que presentar en Valencia, es «sertamen intecnacional», miles de poetas que allí van. !Ay!, y yo todavía «lía» con el «pri; plo; y pla», no sé. como se pondrá, .que pena no haber «estudiao», pero no lo voy dejar con lo que haya a mi «alcanse», pues me voy a presentar, os pido a los demás «partisipantes», que «cormigo» tengan paciencia, que «La Campesina» también para Valencia camina. Con este «jobby» ya «zabes» lo que estoy «penzando» movil siempre. ¿Preguntando?, . el «jobby» es la poesía donde yo estoy metía, que ya es que se me lía. Vamos a ver ese día. Veremos el remate allí tirarán nanajas, no serán tomates, vamos a ver Campesina si vienes contenta «u» los chinchones que «precentas», .allá .voy…

 

 

5 de junio a las 5:34

 

Buenos días hoy. No quiero «penzar»,  para ir al viaje no estoy muy animá, y tengo hasta habitación «reselvá»,  pero la «tención», «parese», que no me quiere dejar, y estoy un poquito «aporrea», mira que consecuencia, con la gana que tengo de ir. a Valencia. Ya veré «cuan» pase hoy si voy «u» no voy. No, no me quiero «haser la dura» y vaya a cometer una locura, no es que no tenga gana, ya veré mañana, algo en mi vida tan importante y que no pueda seguir adelante. Ya está ya, hasta preparado el traje para ese bonito viaje. Esto es una sin razón lo que está haciendo la «tenció». Bueno «paciencía» con el viaje de. Valencia, pedidle a. Dios que me ponga mejor gracia.

 

 

6 de junio a las 6:34

 

!Ay, gracias a Dios! y a ustedes que «habraís» pedido que me ponga mejor, voy a ver si me «zale» «eza» cuenta y voy a Valencia. Hoy todavía la tención no la «tamao», pero «parese» que a «bajao» y tengo el «cuerpesucho» más espabilado, bueno digo. cuerpesucho y «etoy» haciéndole a mi cuerpo favor y mucho. Porque aún que estoy «espabila» de él no puedo tirar. No sé lo que digo, si «pezan» los años o los kilos. Pero no se la razón, de todo tengo yo .Bueno pues me voy para Valencia con este tipo. ¡Of,  que «valoz»!

 

 

7 de junio a las 6:44

 

Buenos días, no sé, sin ustedes yo que haría, con quien yo hablaría. Aunque. para algunos sea una tontería, es esto lo que me tiene «distraía». Hoy tengo poco que contar porque voy a coger el camino para «loja» al otorrino. ¡Ay Dios mío!, que no se esto lo que es, que lio es la vejez. Bueno vamos a ver esto en que «quea», esta es ahora la tarea. Se terminan las «iluciones», todo son complicaciones .¿Dónde está ya la alegría?, toda toda «perdia». ¡Jajaja…!, esta vida es una tontería, .aunque se que no os interesa, pero ya os he calentado la cabeza. Con ya «zaber» juntar las letras, para escribir siempre estoy dispuesta.

 

 

8 de junio a las 3:22

 

¡Of !,buenos días y que no duerme la tía, ya me «farta» la «paciensia» ¡Dios con el viaje de valencia!.»Disen» un «certame» internacional. ¡Dios!,¿Eso que será? Vaya que a mí me ha dado en «penzar». Bueno, si Dios quiere me voy a enterar, ya estoy «prepará»,. que. me voy pero ya. Hasta que. venga sino hay ningún obstáculo que me detenga

 

 

9 de junio a las 6:08

 

Buenos días desde el «hoter» esto os lo deseo para «ustes» que lo hagáis cuanto antes, que no os pase lo que a mí, ya no está uno presentable ni por detrás, ni por delante. A noche se fueron mis compañeros a pasear y yo me quede «acostá» porque no me encontraba bien para andar, vaya, vaya plan,. me llega lo bueno cuando no lo puedo «difrutar» porque sino otra cosa, a «veses» se te viene la calga atras. !Ay! Que mala es la «eda» ya no hay alegría para «na», asi ya lo «zabéis»  aprobechar ahora «el» que podáis, bueno, yo con paciencia pero en Valencia.

 

 

10 de junio a las 7:25

 

Buenos días desde Valencia. Me alegra cuantas personas más tengo ya «conocías», personas con gracia y simpatía, a mí «naide» me lo diría, que esto a mí me llegaría. andar varias provincia, en todas partes la alegría. Valencia que gente con alegría y prudencia. Vaya yo no puedo decir «na» .a mí me a ido fenomenal, claro cada «un» cuenta de la fiesta según le va. Bueno la vida son tres días y yo ya la tengo «vivía». En estas veinticuatro horas con categoría !ay! !ay! Esto «nadien» en mi lo «penzaría», ni yo jamás lo creía, gracias a. Dios por darme este valor, hago lo que se me presenta y eso lo «hasen tos» para que llevar nada en cuenta, vamos vivir lo bueno, en lo malo no «penzar»,.por bolería estos días. ¡Ole los valencianos!,. me han dado un buen día.

 

 

11 de junio a las 6:56

 

Buenos días, ya he venido de Valencia, y quiero «zaber» que esta es la razón, se me ha controlado hasta la «tencion». ¿Será que tendré que estar siempre viajando yo? Que esa. sea la manera, puede que sea ese mi médico de cabecera. !Ay!, como. me dé cuenta de eso yo,. pobre de mi pensión. no dejo de viajar mientras pueda andar. Bueno ya os voy a contar de Valencia, no traigo chinchones traigo unas grandes «amistas» las que nunca voy a olvidar , si olvidaré lo «pazado» y que me quiten lo bailado. Yo «pienzo» seguir así, porque eso si es vivir, eso que. Dios pone en el camino se le llama destino. Ese será el mío por eso yo nunca me «ha aburrío», ni segando, ni trillando , ni regando, ni aventando, «sempre» contenta con lo que se ha ido presentado. Ahora se presenta esto pues también lo aprovecho. Vale hoy vais a echar un rato si queréis leer este relato, pero amigos ya «zabéis lo que hay que «haser»,  yo nada le doy de lado !A nada! A nada! De lo que se me ha «precentado» anda os dejare ya, .yo tengo el cuento de nunca acabar…

 

Autora: Jacinta Ortiz Mesa (La Campesina)

 

ACTO ENTREGA PREMIOS, I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO

Loading

Primer Premio: Castillo Meléndez, Toñy, Título del poema: «Fueros de amor»

Segundo Premio:

Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”


Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”


Ferre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!

ENLACE LISTADO DE GANADORES Y FINALISTAS DEL CERTAMEN

ONTINYENT UNA CIUDAD DE LA PROVINCIA DE VALENCIA, ACOGIÓ LA ENTREGA DE PREMIOS DEL PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»

El Centre Cultural Caixa Ontinyent en Ontinyent, encantadora ciudad de la provincia de Valencia, acogió el pasado 9 de junio, a las 18 horas, la entrega de los premios del I Certamen Internacional de Poesía ‘Poeta Mari Paz Sainz Angulo’, convocado por el Proyecto Nacional de Cultural Granada Costa, que ha contando con un gran éxito de participación en su primera edición, con cerca de un millar de participantes, algunos, escritores de gran peso según ha dado a conocer la organización. De hecho, el jurado se vio obligado a retrasar el día previsto para dar a conocer a los ganadores. El primer premio ha recaído en el poema ‘Fueros de amor’, de Toñy Castillo Meléndez entre otros títulos académicos es Doctora en Psicología, escritora y poeta de gran prestigio que se trasladó a Ontinyent desde Lérida para recoger su merecido premio. Se han concedido tres segundos premios a las obras ‘Plenitud invernal y luces de primavera’, de Amparo Bonet Alcón escritora y poeta de gran prestigio de Valencia; ‘El verso recoge mis sentidos’, de José Romero Muñoz poeta y escritor de gran prestigio de Valencia y ‘¡Si tú supieras!’, de Chelo Ferre Dornénech de Bocairent pueblo de la comarca valenciana La Vall D’Albaida en la que es una poeta muy estimada y conocida. También fueron galardonados con su diploma correspondiente 82 finalistas seleccionados, gran parte de ellos estuvieron presentes en la entrega de premios, tanto los ganadores como los finalistas se les puede considerar ganadores ya que fueron seleccionados como se ha indicado anteriormente entre casi un millar de participantes.
Aparte del diploma que se entregó en el acto, se publicarán tres libros muy importantes para la Cultura Poética Internacional, dado el éxito del Certamen. En el Primer Libro se publicarán únicamente poesías que aportará la primera ganadora del certamen Toñy Castillo Meléndez. En el Segundo Libro aportarán sus poesías los segundos ganadores. En el Tercer Libro se publicarán todas las poesías seleccionadas indicando el nombre de sus autores.
La entrega de premios fue muy emotiva, después de la entrega de diplomas y recital de los poetas galardonados y seleccionados que acudieron al acto, el Presidente del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa, D. José Segura Haro, concedió la Medalla de Oro al Trabajo Cultural a Mari Paz Sainz Angulo, poeta de referencia del certamen, y la gran cantautora Inmaculada Rejón le dedicó una canción inédita, escrita expresamente para dicha poeta, cuya letra era de su autoría.
El acto fue coordinado y presidido por el Presidente del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa, con la colaboración de la poeta Carmen Carrasco, coordinadora nacional de poesía de dicho proyecto y la coordinadora cultural del mismo Inmaculado Carrasco. Contó con la presencia de Mari Paz Sainz Angulo, poeta de referencia. Animaron el acto la gran pareja de baile «Francelina y Claude y la polifacetica cantautora Inmaculada Rejón.

ECO MECIÁTICO DE LA ENTREGA DE PREMIOS
DEL
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA
«POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»
CONVOCADO POR EL PROYECTO NACIONAL CULTURAL GRANADA COSTA

ENLACE PERIÓDICO LEVANTE

ENLACE PERIÓDICO Segre.com (medio de comunicación de Lérida)

 

ENLACE AULA HOSPITALARIA Dr. ANTONI CAMBRODI LLEIDA

 

Ontinyent va acollir el lliurament de premis del primer certamen internacional de poesia “Mª Paz Sainz Angulo”

 

El acto de entrega de premios del I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO», convocado por EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANADA COSTA, ha salido en muchos más medios de comunicación como por ejemplo:el periódico local de Ontinyent LOCLAR,  el periódico local de Lérida  «LA MANYANA»…, pero de momento todavía no figura la noticia en sus hemerotecas.

También Ha corrido como la pólvora por Internet, en Facebook pricipalmente en:

TERTULIA POÉTICA EN ONTINYENT

AROMA ARTÍSTICO EN ONTINYENT

SOM GENT D’ONTINYENT

ENAMORADOS DE ONTINYENT

ASI COMO  G+, TWEETER, Y DIFERENTES Y VARIADAS PÁGINAS WED, PRINCIPLAMENTE EN   PÁGINA WEB DEL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANADA COSTA

 

«LA CAMPESINA», I CERTAMEN INTERNACIONAL «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»

 

 

Entrega de los Premios Primer Certamen Internacional de Poesía «Poeta Mari Paz Sainz Angulo

Loading

La entrega de los premios del Primer Certamen Internacional de Poesía «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» será el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 en el Centre Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis,3)

http://obrasocial.caixaontinyent.es/es/centro/centro-cultural-caixa-ontinyent/

La participación ha superado el millar, los seleccionados han sido casi un centenar.

http://www.lasprovincias.es/ribera-costera/ontinyent-acoge-entrega-20180530235933-ntvo.html

Evento Entrega de Premios en Facebook

http://granadacostanacional.es/

FALLO DEL JURADO

I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”

 

Entrega de los premios Primer Certamen Internacional de Poesía “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO” el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis, 3).

 

Primer Premio:

Meléndez Castillo, Toñy. Título del poema:“Fueros de amor”

 

Segundo Premio:

Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”

Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”

Ferre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!

 

Finalistas:

Alabarces Villa, Mª Dolores. Título del poema:“Entre los títulos de tus libros”

Alemán González, María José. Título del poema:“bolitas de algodón”

Alonso de Giér, Elysa–B.Título de poema:“La rosa le pregunta al cielo”

Arellano Alabarces, Marcelino. Título del poema:“Dos líneas”

Arribas, Mª del Carmen. Título del poema:“Amanecer con regusto de amor”

Aguiló Neny, Magdalena. Título del poema:“obsesión”

Balbona del Tejo, Héctor. Título del poema:“Árboles”

Ben-Alí. Título del poema:“cantos de sirenas”

Benítez Villodres, Carlos. Título del poema:“La sonrisa de un niño”

Bragado García, José Luis. Título del poema:“Ánfora quimérico”

Bonet Sánchez, María Eloina. Título del poema: “Llévate, por sugerirte”

Bono Zapata, Mari Carmen. Título del poema:“Un día de navidad”

Bueno Segura, José Antonio. Título del poema:“Mi escuela”

Bueno Segura, María José. Título del poema:“El tintineo”

Calero González, Amalia. Título del poema: “Sentimientos de amor”

Campos Urbaneja, Ricardo. Título del poema: “Buscamos una salida”

Candel Zarzo, Rosa. Título del poema:“Fraternidad”

Cano Pozo, Francisca. Título del poema:“Entre el cielo y la tierra”

Capel Molina, José Jaime. Título del poema:¿Por qué te atrae esta fruta adulta?

Cercòs Esteve ,Antonio. Título del poema:“La noche me atrapa”

Cuenca Gnecco, Victoria. Título del poema:“sueño y realidad”

Díaz Rodríguez, Juan Jesús. Título del poema:“Añoranzas e ilusiones”

Díez Gandía. Título del poema:“El mundo necesita amor”

Durnes Casañal, Soledad. Título del poema:“Soñar contigo”

Expósito Conde, Victoria. Título del poema:“¡Anoche te soñé! como un bonito recuerdo”

Faner Bagur, J. Bosco. Título del poema:“en hora bona”

Ferrero Masía, Miguel Ángel. Título del poema:“Decide”

Frisuelo Martín, Inocencia. Título del poema: “Adiós Granada”

García Boyano, Alejandro. Título del poema:“Madrid”

García Nuño, Amando. Título del poema:“Compañera de asiento”

García Solano, Jesús. Título del poema:“Me quedo en Granada”

Garrido Montañana, Rogelio. Título del poema:“El tiempo”

Gayá Riera, Catalina. Título del poema:“bellas torres y murallas”

Giménez Martínez, Francisca .Título del poema:“La alegre primavera”

Gómez Gil, Enrique. Título del poema:“lo has conseguido”

González Giménez, Gloria. Título del poema:“Nadie te puede igualar”

González Valdés, Antonio. Título del poema:“Valle delos Guájares”

Guasp Rovira, Mercedes. Título del poema:“oración al año nuevo”

Gutiérrez Gómez, José María. Título del poema:“Hojas caídas”

Gutiérrez Moreno, Antonio. Título del poema:“tren de la desesperanza”

Haro Mancilla, José. Título del poema:“Silva al pincel”

Jaimez Pérez, Juan José. Título del poema:“Me presento”

Jiménez Ballesteros, Francisco. Título del poema:“Amor prohibido”

Jiménez Salvá, Catalina. Título del poema:“Les calmes del gener”

Llabrés  Oliver, Fernanda. Título del poema:“al abrigo de tu mirada”

López, Paqui. Título del poema:“Los seres perdidos”

López Cobos, Inma. Título del poema:“niños patateros”

López Cózar, Ana. Título del poema:“Los niños de África”

López Gallardo, Rafael. Título del poema:“Alma escondida de poeta”

López Martín, Fina. Título del poema:“Amaneceres”

López Pérez, Clementa. Título del poema:“Buscadme sólo en el mar”

Martín Correa, José Luis. Título del poema:“Albaycín”

Martínez Bellido. Jacinta. Título del poema:“alzheimer”

Martínez de Barrax, Enrique. Título del poema:“Noche de estrellas de Navidad”

Martínez Iglesias, Juan. Título del poema:“En mi continuidad”

Martínez Vidal, María Elena. Título del poema:“Sol y Luna”

Molina Díaz, Loli. Título del poema:“A mi madre”

Moreno Guerrero, Pepa. Título del poema:“Los niños son tesoro”

Muñoz Pacheco, Francisco. Título del poema:“nostalgia infinita”

Navarro Rojas, Antonio. Título  del poema:“Quintillas de los “perdios””

Ortiz Mesa, Jacinta. Título del poema:“desde una cima miraba”

Palomares Montero, Baldomero. Título del poema:“Ninfa nívea”

Pérez Fernández, Isabel. Título del poema:“Al valle de Albaida”

Prima Manzano, Antonio. Título del poema: “El dolido amante”

Rejón Ruiz de Valdivia, Inmaculada. Título del poema:“sentí el amor un día”

Rioja de Carlos, Hortenisa. Título del poema:“El tiempo”

Robin, Francelina. Título del poema:“Días sin Sol”

Roca Salvá, Mari Carmen. Título del poema: “Para ti Hortensia”

Rodríguez Ortiz, Pilar. Título del poema:“Mi infancia”

Rodríguez Palma, Rafael. Título del poema:“Río”

Romero Ortega, Antonio. Título del poema:“Adiós a Carlos Cano”

Rubio Alonso, José. Título del poema:“El agua”

Sabiote Navarro, Diego. Título del poema:“Luz remidida”

Salvador Franco, Teresa. Título del poema:“Callar…callar, callando”

Sánchez Castillo, Antonio. Título del poema:“Sombras oscuras del a noche”

Santandreu, María Eugenia. Título del poema:“Un poco de esperanza”

SantandreuDols,Jaime.Títulodelpoema:“Elfríohiloanteunosojosinertes”

Sastre, Mari Carmen. Título del poema: “El poema”

Saya s Pastor, Paquita. Título del poema:“Enamorada de la luz”

Terrán  Herrera, Rommel Adrián. Título del poema:“Mi teoría del caos”

Velasco Rey, Francisco. Título del poema:“Lo que quería saber”

 

P.D.: La relación de finalistas yd el segundo premio aparecen por orden alfabético, no de calificación.

FALLO DEL JURADO DEL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”

Loading

FALLO DEL JURADO DEL
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
CONVOCADO POR EL PROYECTO NACIONAL CULTURAL GRANADA COSTA

(ESPAÑA)

CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Primer Premio:

Meléndez Castillo, Toñy. Título del poema:“Fueros de amor”

 

Segundo Premio:

Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”

Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”

Terre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!

 

Finalistas:

Alabarces Villa, Mª Dolores. Título del poema:“Entre los títulos de tus libros”

Alemán González, María José. Título del poema:“bolitas de algodón”

Alonso de Giér, Elysa–B.Título de poema:“La rosa le pregunta al cielo”

Arellano Alabarces, Marcelino. Título del poema:“Dos líneas”

Arribas, Mª del Carmen. Título del poema:“Amanecer con regusto de amor”

Aguiló Neny, Magdalena. Título del poema:“obsesión”

Balbona del Tejo, Héctor. Título del poema:“Árboles”

Ben-Alí. Título del poema:“cantos de sirenas”

Benítez Villodres, Carlos. Título del poema:“La sonrisa de un niño”

Bragado García, José Luis. Título del poema:“Ánfora quimérico”

Bonet Sánchez, María Eloina. Título del poema: “Llévate, por sugerirte”

Bono Zapata, Mari Carmen. Título del poema:“Un día de navidad”

Bueno Segura, José Antonio. Título del poema:“Mi escuela”

Bueno Segura, María José. Título del poema:“El tintineo”

Calero González, Amalia. Título del poema: “Sentimientos de amor”

Campos Urbaneja, Ricardo. Título del poema: “Buscamos una salida”

Candel Zarzo, Rosa. Título del poema:“Fraternidad”

Cano Pozo, Francisca. Título del poema:“Entre el cielo y la tierra”

Capel Molina, José Jaime. Título del poema:¿Por qué te atrae esta fruta adulta?

Cercòs Esteve ,Antonio. Título del poema:“La noche me atrapa”

Cuenca Gnecco, Victoria. Título del poema:“sueño y realidad”

Díaz Rodríguez, Juan Jesús. Título del poema:“Añoranzas e ilusiones”

Díez Gandía. Título del poema:“El mundo necesita amor”

Durnes Casañal, Soledad. Título del poema:“Soñar contigo”

Expósito Conde, Victoria. Título del poema:“¡Anoche te soñé! como un bonito recuerdo”

Faner Bagur, J. Bosco. Título del poema:“en hora bona”

Ferrero Masía, Miguel Ángel. Título del poema:“Decide”

Frisuelo Martín, Inocencia. Título del poema: “Adiós Granada”

García Boyano, Alejandro. Título del poema:“Madrid”

García Nuño, Amando. Título del poema:“Compañera de asiento”

García Solano, Jesús. Título del poema:“Me quedo en Granada”

Garrido Montañana, Rogelio. Título del poema:“El tiempo”

Gayá Riera, Catalina. Título del poema:“bellas torres y murallas”

Giménez Martínez, Francisca .Título del poema:“La alegre primavera”

Gómez Gil, Enrique. Título del poema:“lo has conseguido”

González Giménez, Gloria. Título del poema:“Nadie te puede igualar”

González Valdés, Antonio. Título del poema:“Valle delos Guájares”

Guasp Rovira, Mercedes. Título del poema:“oración al año nuevo”

Gutiérrez Gómez, José María. Título del poema:“Hojas caídas”

Gutiérrez Moreno, Antonio. Título del poema:“tren de la desesperanza”

Haro Mancilla, José. Título del poema:“Silva al pincel”

Jaimez Pérez, Juan José. Título del poema:“Me presento”

Jiménez Ballesteros, Francisco. Título del poema:“Amor prohibido”

Jiménez Salvá, Catalina. Título del poema:“Les calmes del gener”

Llabrés  Oliver, Fernanda. Título del poema:“al abrigo de tu mirada”

López, Paqui. Título del poema:“Los seres perdidos”

López Cobos, Inma. Título del poema:“niños patateros”

López Cózar, Ana. Título del poema:“Los niños de África”

López Gallardo, Rafael. Título del poema:“Alma escondida de poeta”

López Martín, Fina. Título del poema:“Amaneceres”

López Pérez, Clementa. Título del poema:“Buscadme sólo en el mar”

Martín Correa, José Luis. Título del poema:“Albaycín”

Martínez Bellido. Jacinta. Título del poema:“alzheimer”

Martínez de Barrax, Enrique. Título del poema:“Noche de estrellas de Navidad”

Martínez Iglesias, Juan. Título del poema:“En mi continuidad”

Martínez Vidal, María Elena. Título del poema:“Sol y Luna”

Molina Díaz, Loli. Título del poema:“A mi madre”

Moreno Guerrero, Pepa. Título del poema:“Los niños son tesoro”

Muñoz Pacheco, Francisco. Título del poema:“nostalgia infinita”

Navarro Rojas, Antonio. Título  del poema:“Quintillas de los “perdios””

Ortiz Mesa, Jacinta. Título del poema:“desde una cima miraba”

Palomares Montero, Baldomero. Título del poema:“Ninfa nívea”

Pérez Fernández, Isabel. Título del poema:“Al valle de Albaida”

Prima Manzano, Antonio. Título del poema: “El dolido amante”

Rejón Ruiz de Valdivia, Inmaculada. Título del poema:“sentí el amor un día”

Rioja de Carlos, Hortenisa. Título del poema:“El tiempo”

Robin, Francelina. Título del poema:“Días sin Sol”

Roca Salvá, Mari Carmen. Título del poema: “Para ti Hortensia”

Rodríguez Ortiz, Pilar. Título del poema:“Mi infancia”

Rodríguez Palma, Rafael. Título del poema:“Río”

Romero Ortega, Antonio. Título del poema:“Adiós a Carlos Cano”

Rubio Alonso, José. Título del poema:“El agua”

Sabiote Navarro, Diego. Título del poema:“Luz remidida”

Salvador Franco, Teresa. Título del poema:“Callar…callar, callando”

Sánchez Castillo, Antonio. Título del poema:“Sombras oscuras del a noche”

Santandreu, María Eugenia. Título del poema:“Un poco de esperanza”

SantandreuDols,Jaime.Títulodelpoema:“Elfríohiloanteunosojosinertes”

Sastre, Mari Carmen. Título del poema: “El poema”

Saya s Pastor, Paquita. Título del poema:“Enamorada de la luz”

Terrán  Herrera, Rommel Adrián. Título del poema:“Mi teoría del caos”

Velasco Rey, Francisco. Título del poema:“Lo que quería saber”

 

P.D.: La relación de finalistas yd el segundo premio aparecen por orden alfabético, no de calificación.

Nueva Información Sobre el Fallo del Jurado I Certamen Internacional de Poesía «Poeta Mari Paz Sainz Angulo

Loading

NUEVA INFORMACIÓN SOBRE EL FALLO DEL JURADO

DEL I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA

“POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»

CONVOCADO POR:

«EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANADA COSTA»

 

Molvízar, a 20 de mayo de 2018

CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”

Reunido el jurado de Premios y Distinciones de Granada Costa en sesión extraordinaria los días 19 y 20 de mayo a jornada completa, y tras llevar a cabo las deliberaciones oportunas, por la ingente cantidad de participaciones obtenidas ha llegado a la conclusión de aplazar la revelación de los premiados al día 24 de mayo, jueves.

 

José Segura Haro

Presidente del Jurado de Premios y Distinciones

http://granadacostanacional.es/

 

Yo , Mari Paz Sainz Angulo como anfitriona del mismo, de nuevo doy las gracias a todos los participantes que con su granito de arena han conseguido que este Certamen  Poético haya sido un gran acontecimiento a nivel mundial y agradezco al jurado y su presidente  la enorme labor que están haciendo en aras de la cultura  y que por la cantidad de participantes, su labor es como el amor verdadero: «NO TIENE PRECIO»