Archivo de la etiqueta: Generación 23 Parnaso Siglo XXI

LIBRO, «FLORECIENDO EN POESÍA», LEGADO GENERACIONAL, GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

                                    

Sinopsis

Floreciendo en Poesía: Floreciendo en Poesía: es una recopilación de poemas del año 2000 al año 2017, de momentos impactantes en la vida del autor, de temática variada. El poeta, aunque empezó a escribir poesías en su adolescencia, es en el año 2000, cuando adquiere el compromiso serio de cultivar su don al máximo de sus posibilidades y es en dicha fecha, cuando comienza su verdadero florecimiento en el sublime arte de la poética. De ahí el título del libro, Floreciendo en Poesía. Todos los poemas, tienen un alto componente lírico y se caracterizan por su autenticidad, en todos ellos el poeta pone el alma. Sus poemas son esencia de su ser.

Dedicatoria
(Gaonesa, hexadecasilabos, multi ritmo)

Con gran estima mi libro, Floreciendo en Poesía,
lo dedico, a los amantes de poesía genuina,
embriagada de ternura, de frescura primorosa,
la que del ánima aflora con viveza cristalina.
Deseando que el cariño, candor, dulzor y armonía,
que abrazan sentidas letras, sea bálsamo de amor
que alimente alma sedienta de franqueza que fascina,
colorido de la vida, de sabor encantador.
Siento una gran emoción, cargadita de alegría,
ofrezco de corazón, mi creación valerosa
con sublime simpatía, me resulta encantador,
sacar por fin a la luz, mi osadía salerosa.

Autor: María Paz Sainz Angulo

Agradecimiento
(Gaonesa, hexadecasílaba, multi ritmo)

Sinceramente agradezco de familiares y amigos
en este mundo de dicha, poética creación
sin ellos no existiría, pues enriquecen mi vida,
y para ellos y por ellos, total consideración.
Agradezco al Creador mi Don de tiernos abrigos,
la poesía me ampara, con poesía suspiro,
con poesía yo canto, manantial de mi ilusión,
reconforta el sentimiento, a la eternidad aspiro.
Agradezco a fiel público, de mi obra fieles testigos,
pues su afable lealtad a publicar me convida,
brindándoles nobles letras por ellos hondo respiro,
deseando con el alma que, tengan buena acogida.

Autor: María Paz Sainz Angulo

Disponible en Amazon

 

 

Legado generacional

El autor de el libro Floreciendo en Poesía, es María Paz Sainz Angulo de España, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Líder Organizador de la misma y en el interior contiene una dedicatoria interna que hace mención a su familia poética y la publicación de su nuevo libro es principalmente para aumentar su legado, está a la espera de ser sometido a un jurado internacional con las siguientes bases:

                                                           

                                                                      María Paz Sainz Angulo

BIOGRAFÍA COMPLETA DE MARI PAZ SAINZ ANGULO

María Paz Sainz Angulo, nacida el 4 de julio de 1953, es natural de Lardero, La Rioja, España. Profesora de primaria y primer ciclo de secundaria, actualmente entregada y dedicada en cuerpo y alma a la Reina de la Literatura, su amada poesía. Ha escrito desde muy joven. Desde hace varias décadas reside en Ontinyent (Valencia-España), ciudad en la que está totalmente integrada.

Es fiel a sí misma, intenta respetar en todo momento sus ideas, deseos, sentimientos. Lucha por conseguir tranquilidad, armonía y paz en todos los aspectos de su ser. Emprendedora, valiente, pasional, luchadora nata, soñadora, rebelde por naturaleza. En el otoño de su existencia se siente en plenitud, satisfecha de su vida y sobre todo de su cosecha, piensa que su lucha no ha sido en vano. No crea y escribe para vivir, crea y escribe porque creando y escribiendo vive. Le hace feliz compartir con gran cariño sus creaciones y escritos. El rival que más le estimula es ella misma. Su reto es superarse día tras día a sí misma.

ESTELA POÉTICA

Se inicio su actividad poética de manera espontánea en la adolescencia sobre los 11 años, estando en el instituto en un intermedio entre la salida de un profesor y la llegada del siguiente, cogió la tiza y escribió sin habérselo propuesto un poema en la pizarra, la primera sorprendida fue ella, no salía de su asombro y antes de que se percatara nadie de lo que había ocurrido, lo borró, guardándose la emoción en sus adentros. Desde ese mágico momento la creación de poemas de manera súbita y espontanea se repetía de tanto en tanto. Ella los guardaba en una libreta o sueltos en el cajón de los recuerdos. A los 16 años envió uno de sus poemas a un concurso en la ciudad de Alicante, España y le concedieron un tercer premio, le agrado mucho, pero entre sus anhelos no estaba la idea de ser poeta reconocida y siguió limitándose a escribir poemas espontáneos cuando tenía un golpe de inspiración.

Se casó a los 23 años y durante los 24 años de matrimonio a la lucha habitual por abrirse camino en la vida, se unió las secuelas de un pequeño derrame cerebral de su hijo primogénito a los tres meses de edad o tal vez desde su nacimiento que, le ocasionó un 33% de minusvalía mental, agravado por un atropello del mismo cuando faltaban días para cumplir los 15 años, en el que un fuerte golpe en la cabeza aumentó su minusvalía al 75%, acompañada de ataques de epilepsia severos. Su lucha por la supervivencia de su hijo y de ella misma fue titánica. Cuando no estaba sumida en profunda tristeza, estaba agotada. Las musas le abandonaron durante esta época y para aumentar su pena, los poemas que guardaba en su cuadernillo o sueltos, la inundación de la estancia donde los tenía guardados durante una gota fría típica del levante español, los destruyó, solo le queda de su primera etapa poética, parte de la poesía ganadora del tercer premio a los 16 años, ya que gracias a Dios la tenía también guardada en su memoria.

Aparentemente al separarse se quedó sola, le pusieron todo tipo de zancadillas y descalificativos, tuvo que luchar por el bienestar de su hijo más que nunca, pero los que no supieron amarla y comprenderla, no contaron que el que ama a Dios y acepta su designios sin cuestionarlos, Dios nunca le abandona. El sol le brindo sus cálidos rayos, la brisa le acarició, el bosque la oxigenó y su estimado hijo se convirtió en un manantial de amor incondicional y a la vez las musas acudieron a auxiliarla atendiendo a su llamada. Su pluma cogió vida, recuperó su salud y como alma agradecida decidió entregarse en cuerpo y alma al cultivo de la poesía con la pasión que la caracteriza.
Han pasado 24 años y la estela poética que ha dejado María Paz Sainz Angulo durante ellos es digna de tener en cuenta:

A los 16 años recibió su primer premio por su poesía “Montaña mía”, en un concurso poético en Alicante.

Tiene espacio de web propio en www.rincondepoesia.com, en la que figura como Mari Paz Sainz Angulo

Se han publicado poesías suyas en el “Periodic d’Ontinyent” y revistas locales…
Publicó durante varios años poemas en el periódico mensual del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa (España), que actualmente se denomina Proyecto Global de Cultura Granada Costa.

Ha participado en diversas antologías y poemarios, las más destacadas son:
Amarga Hiel
Eclipse de Luna
Hablan los poetas III, (Espejo de Alicante)
Hablan los poetas IV, (Espejo de Alicante)
Antología de la Madre, (El haceror de sueños)
Antología de la Madre II, (El haceror de sueños)
Antología Navideña, (El haceror de sueños)
Antología Navideña II, (El haceror de sueños)
Poesía en la Red, (El haceror de sueños)
Poesía en Pétalos, (El haceror de sueños)
I Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
II Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
III Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
IV Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI

En el 2012 publicó el poemario Vibracions d’Ontinyent, del cual es autora en toda su totalidad, está escrito en castellano respetando las expresiones de la lengua vernácula de Ontinyent (valenciano) que nunca se traducen en el lenguaje coloquial.

Ilustró y publicó tres cuentos de su autoría en versión original en castellano y con una traducción exquisita en valenciano.

Comparte y participa con frecuencia en concursos o certámenes de diferentes páginas poéticas de Facebook.

Administradora fundadora del grupo poético de Facebook TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI.
Administradora fundadora del MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI.

Rescatadora y administradora del grupo poético de Facebook POETAS COMPROMETIDOS DEL SIGLO XXI

Fundarora del MOVIMIENTO POÉTICO DEL SIGLO XXI en el 2019
Cofundadora del programa DOMINGOS POÉTICOS INTERNACIONALES cuyo creador y artífice principal es el poeta Juan Elmer Caicedo Niquén de Monsefú Perú.

Fundadora del grupo generacional GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI, compartiendo liderazgo con Edwin Antonio Gaona Salinas (líder héroe) y Juan Elmer Caicedo Niquén (líder mentor honorífico) y en la que se le considera: Poeta Generacional, Poeta de Referencia, Líder Organizador

Diseñadora y creadora de la web propia https://maripazsainz.es/

Espacio propio en YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCE-A7wRjC2B0jPBGZPxfIKQ

Principal organizadora del I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso del Siglo XXI – Bautizo Generacional, celebrado en Ontinyent, Valencia, España, los días 24, 25, 26 de julio del 2024 de gran repercusión internacional.

Ha sido nombrada, en junio del 2025, Socia de Honor de la prestigiosa asociación “Espejo de Alicante” de Alicante España, reconociéndole su trayectoria poética en general y el hecho de ser Poeta de Referencia y Líder Organizador de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, todo ello grabado en una placa para la posteridad.

En Julio del 2025 publicación del poemario “Huellas Poéticas De Mi Vida”, disponible en Amazon.

El 19 de julio del 2025, presentación oficial del Premio Liderazgo Cultural Siglo XXI “María Paz Sainz Angulo”, creado por la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní (Colombia).
Este galardón lleva el nombre de la escritora y fundadora del 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐨é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐧𝐚𝐬𝐨 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈, 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨, oriunda de Lardero (La Rioja, España) y residente en Ontinyent, cuya obra, trayectoria y compromiso con la paz y la cultura han inspirado un movimiento literario global centrado en la sensibilidad, la libertad creadora y la hermandad de las naciones. En su honor, este premio reconoce a quienes lideran con visión ética, sensibilidad social y vocación poética el rumbo cultural del siglo XXI.
El 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, está destinado a:
Escritores, poetas, artistas o gestores culturales que hayan promovido espacios literarios, encuentros, redes o movimientos de impacto social, educativo o internacional en favor de la paz, la diversidad y la memoria cultural.
Personas que lideren proyectos que integren comunidades a través de la literatura, el arte o el pensamiento humanista.
Promotores de eventos, festivales, publicaciones o plataformas que den visibilidad a la creación literaria en contextos vulnerables o emergentes.
Intelectuales o activistas culturales que se distingan por su constancia, ética y compromiso con la palabra como vehículo de transformación.
Dicho premio lo avala:
𝓓𝓪𝓷𝓲𝓮𝓵 𝓝𝓸𝓻𝓲𝓮𝓰𝓪 𝓖𝓸𝓷𝔃á𝓵𝓮𝔃
𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗡𝗼𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗠𝗟𝗣𝗟𝗖
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼

Agosto de 2025, publicación del poemario “Floreciendo en Poesía”, disponible en Amazon.

Ampliar información :

MARÍA PAZ SAINZ ANGULO

Daniel Noriega
19 julio 10:31 p.m.

Plataforma Facebook: Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumani (CMLPLC)
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈 «𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨»

Con orgullo y profundo reconocimiento, la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní presenta ante su comunidad el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, una distinción internacional que exalta la labor transformadora de quienes, a través del arte, la palabra y la gestión cultural, forjan puentes entre los pueblos y siembran conciencia en la humanidad del presente.

Este galardón lleva el nombre de la escritora y fundadora del 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐨é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐧𝐚𝐬𝐨 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈, 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨, oriunda de Lardero (La Rioja, España) y residente en Ontinyent, cuya obra, trayectoria y compromiso con la paz y la cultura han inspirado un movimiento literario global centrado en la sensibilidad, la libertad creadora y la hermandad de las naciones. En su honor, este premio reconoce a quienes lideran con visión ética, sensibilidad social y vocación poética el rumbo cultural del siglo XXI.

«Liderar es encender la palabra en el abismo del olvido y hacer del arte una antorcha para los pueblos.»

Este pensamiento resume la esencia de este galardón: reconocer a quienes iluminan desde la palabra los caminos oscuros del presente, elevando la cultura como acto de resistencia, esperanza y transformación.

¿𝐀 𝐪𝐮𝐢é𝐧 𝐯𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨?

El 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, está destinado a:

Escritores, poetas, artistas o gestores culturales que hayan promovido espacios literarios, encuentros, redes o movimientos de impacto social, educativo o internacional en favor de la paz, la diversidad y la memoria cultural.

Personas que lideren proyectos que integren comunidades a través de la literatura, el arte o el pensamiento humanista.

Promotores de eventos, festivales, publicaciones o plataformas que den visibilidad a la creación literaria en contextos vulnerables o emergentes.

Intelectuales o activistas culturales que se distingan por su constancia, ética y compromiso con la palabra como vehículo de transformación.

𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 𝘆 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼

Este premio simboliza la necesidad de nuevos liderazgos culturales que, desde la palabra, enfrenten los desafíos globales con propuestas de sensibilidad, inclusión y belleza. No se trata sólo de celebrar trayectorias, sino de visibilizar modelos de acción que puedan ser inspiradores para nuevas generaciones.

Un liderazgo cultural no se impone: florece en quienes siembran libertad, justicia y arte.

𝓓𝓪𝓷𝓲𝓮𝓵 𝓝𝓸𝓻𝓲𝓮𝓰𝓪 𝓖𝓸𝓷𝔃á𝓵𝓮𝔃
𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗡𝗼𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗠𝗟𝗣𝗟𝗖
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼

 

 

LIBRO, «HUELLAS POÉTICAS DE MI VIDA», LEGADO GENERACIONAL, GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

                                

 

Sinopsis


Huellas poéticas de mi vida: Es una recopilación de momentos intensos de la vida de su autora que, no se olvidan, conservados día a día en impactantes poesías, a lo largo de más de 20 años, con la intención de que en el momento oportuno salieran a la luz. Se trata de poesía lírica de la mejor calidad. La poeta abre las puertas de su alma de par en par, presenta al desnudo sus adentros. Algunos de los poemas, han sido reciclados en cuanto a forma, pero conservando intacto el contenido, pues la maestría poética de María Paz Sainz Angulo actual, supera con creces a la que tenía hace 20 años. La estructura lírica elegida para reciclar los poemas que así lo requerían, ha sido la novedosa estructura lírica neoclásica conocida por Gaonesa, creada por Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador. Reconocido poeta internacional, Líder Héroe de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI.

 

Disponible en Amazón

Legado generacional

El autor de Huellas Poética de Mi Vida, es María Paz Sainz Angulo, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Líder Organizador de la misma y cumpliendo lo acordado, ha enviado su libro en PDF a un jurado internacional que, le ha concedido La Pluma de Plata de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI, ya que su magnífica obra cumple todos los requisitos para ello, en base a las siguientes bases:

Haz clic para acceder a BASES DE LA PLUMA GENERACIONAL.

                                                             

BIOGRAFÍA COMPLETA DE MARI PAZ SAINZ ANGULO

María Paz Sainz Angulo, nacida el 4 de julio de 1953, es natural de Lardero, La Rioja, España. Profesora de primaria y primer ciclo de secundaria, actualmente entregada y dedicada en cuerpo y alma a la Reina de la Literatura, su amada poesía. Ha escrito desde muy joven. Desde hace varias décadas reside en Ontinyent (Valencia-España), ciudad en la que está totalmente integrada.

Es fiel a sí misma, intenta respetar en todo momento sus ideas, deseos, sentimientos. Lucha por conseguir tranquilidad, armonía y paz en todos los aspectos de su ser. Emprendedora, valiente, pasional, luchadora nata, soñadora, rebelde por naturaleza. En el otoño de su existencia se siente en plenitud, satisfecha de su vida y sobre todo de su cosecha, piensa que su lucha no ha sido en vano. No crea y escribe para vivir, crea y escribe porque creando y escribiendo vive. Le hace feliz compartir con gran cariño sus creaciones y escritos. El rival que más le estimula es ella misma. Su reto es superarse día tras día a sí misma.

ESTELA POÉTICA

Se inicio su actividad poética de manera espontánea en la adolescencia sobre los 11 años, estando en el instituto en un intermedio entre la salida de un profesor y la llegada del siguiente, cogió la tiza y escribió sin habérselo propuesto un poema en la pizarra, la primera sorprendida fue ella, no salía de su asombro y antes de que se percatara nadie de lo que había ocurrido, lo borró, guardándose la emoción en sus adentros. Desde ese mágico momento la creación de poemas de manera súbita y espontanea se repetía de tanto en tanto. Ella los guardaba en una libreta o sueltos en el cajón de los recuerdos. A los 16 años envió uno de sus poemas a un concurso en la ciudad de Alicante, España y le concedieron un tercer premio, le agrado mucho, pero entre sus anhelos no estaba la idea de ser poeta reconocida y siguió limitándose a escribir poemas espontáneos cuando tenía un golpe de inspiración.

Se casó a los 23 años y durante los 24 años de matrimonio a la lucha habitual por abrirse camino en la vida, se unió las secuelas de un pequeño derrame cerebral de su hijo primogénito a los tres meses de edad o tal vez desde su nacimiento que, le ocasionó un 33% de minusvalía mental, agravado por un atropello del mismo cuando faltaban días para cumplir los 15 años, en el que un fuerte golpe en la cabeza aumentó su minusvalía al 75%, acompañada de ataques de epilepsia severos. Su lucha por la supervivencia de su hijo y de ella misma fue titánica. Cuando no estaba sumida en profunda tristeza, estaba agotada. Las musas le abandonaron durante esta época y para aumentar su pena, los poemas que guardaba en su cuadernillo o sueltos, la inundación de la estancia donde los tenía guardados durante una gota fría típica del levante español, los destruyó, solo le queda de su primera etapa poética, parte de la poesía ganadora del tercer premio a los 16 años, ya que gracias a Dios la tenía también guardada en su memoria.

Aparentemente al separarse se quedó sola, le pusieron todo tipo de zancadillas y descalificativos, tuvo que luchar por el bienestar de su hijo más que nunca, pero los que no supieron amarla y comprenderla, no contaron que el que ama a Dios y acepta su designios sin cuestionarlos, Dios nunca le abandona. El sol le brindo sus cálidos rayos, la brisa le acarició, el bosque la oxigenó y su estimado hijo se convirtió en un manantial de amor incondicional y a la vez las musas acudieron a auxiliarla atendiendo a su llamada. Su pluma cogió vida, recuperó su salud y como alma agradecida decidió entregarse en cuerpo y alma al cultivo de la poesía con la pasión que la caracteriza.
Han pasado 24 años y la estela poética que ha dejado María Paz Sainz Angulo durante ellos es digna de tener en cuenta:

A los 16 años recibió su primer premio por su poesía “Montaña mía”, en un concurso poético en Alicante.

Tiene espacio de web propio en www.rincondepoesia.com, en la que figura como Mari Paz Sainz Angulo

Se han publicado poesías suyas en el “Periodic d’Ontinyent” y revistas locales…
Publicó durante varios años poemas en el periódico mensual del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa (España), que actualmente se denomina Proyecto Global de Cultura Granada Costa.

Ha participado en diversas antologías y poemarios, las más destacadas son:
Amarga Hiel
Eclipse de Luna
Hablan los poetas III, (Espejo de Alicante)
Hablan los poetas IV, (Espejo de Alicante)
Antología de la Madre, (El haceror de sueños)
Antología de la Madre II, (El haceror de sueños)
Antología Navideña, (El haceror de sueños)
Antología Navideña II, (El haceror de sueños)
Poesía en la Red, (El haceror de sueños)
Poesía en Pétalos, (El haceror de sueños)
I Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
II Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
III Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
IV Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI

En el 2012 publicó el poemario Vibracions d’Ontinyent, del cual es autora en toda su totalidad, está escrito en castellano respetando las expresiones de la lengua vernácula de Ontinyent (valenciano) que nunca se traducen en el lenguaje coloquial.

Ilustró y publicó tres cuentos de su autoría en versión original en castellano y con una traducción exquisita en valenciano.

Comparte y participa con frecuencia en concursos o certámenes de diferentes páginas poéticas de Facebook.

Administradora fundadora del grupo poético de Facebook TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI.
Administradora fundadora del MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI.

Rescatadora y administradora del grupo poético de Facebook POETAS COMPROMETIDOS DEL SIGLO XXI

Fundarora del MOVIMIENTO POÉTICO DEL SIGLO XXI en el 2019
Cofundadora del programa DOMINGOS POÉTICOS INTERNACIONALES cuyo creador y artífice principal es el poeta Juan Elmer Caicedo Niquén de Monsefú Perú.

Fundadora del grupo generacional GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI, compartiendo liderazgo con Edwin Antonio Gaona Salinas (líder héroe) y Juan Elmer Caicedo Niquén (líder mentor honorífico) y en la que se le considera: Poeta Generacional, Poeta de Referencia, Líder Organizador

Diseñadora y creadora de la web propia https://maripazsainz.es/

Espacio propio en YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCE-A7wRjC2B0jPBGZPxfIKQ

Principal organizadora del I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso del Siglo XXI – Bautizo Generacional, celebrado en Ontinyent, Valencia, España, los días 24, 25, 26 de julio del 2024 de gran repercusión internacional.

Ha sido nombrada, en junio del 2025, Socia de Honor de la prestigiosa asociación “Espejo de Alicante” de Alicante España, reconociéndole su trayectoria poética en general y el hecho de ser Poeta de Referencia y Líder Organizador de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, todo ello grabado en una placa para la posteridad.

En Julio del 2025 publicación del poemario “Huellas Poéticas De Mi Vida”, disponible en Amazon.

El 19 de julio del 2025, presentación oficial del Premio Liderazgo Cultural Siglo XXI “María Paz Sainz Angulo”, creado por la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní (Colombia).
Este galardón lleva el nombre de la escritora y fundadora del 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐨é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐧𝐚𝐬𝐨 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈, 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨, oriunda de Lardero (La Rioja, España) y residente en Ontinyent, cuya obra, trayectoria y compromiso con la paz y la cultura han inspirado un movimiento literario global centrado en la sensibilidad, la libertad creadora y la hermandad de las naciones. En su honor, este premio reconoce a quienes lideran con visión ética, sensibilidad social y vocación poética el rumbo cultural del siglo XXI.
El 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, está destinado a:
Escritores, poetas, artistas o gestores culturales que hayan promovido espacios literarios, encuentros, redes o movimientos de impacto social, educativo o internacional en favor de la paz, la diversidad y la memoria cultural.
Personas que lideren proyectos que integren comunidades a través de la literatura, el arte o el pensamiento humanista.
Promotores de eventos, festivales, publicaciones o plataformas que den visibilidad a la creación literaria en contextos vulnerables o emergentes.
Intelectuales o activistas culturales que se distingan por su constancia, ética y compromiso con la palabra como vehículo de transformación.
Dicho premio lo avala:
𝓓𝓪𝓷𝓲𝓮𝓵 𝓝𝓸𝓻𝓲𝓮𝓰𝓪 𝓖𝓸𝓷𝔃á𝓵𝓮𝔃
𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗡𝗼𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗠𝗟𝗣𝗟𝗖
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼

Agosto de 2025, publicación del poemario “Floreciendo en Poesía”, disponible en Amazon.

Ampliar información :

MARÍA PAZ SAINZ ANGULO

 

Daniel Noriega
19 julio 10:31 p.m.

Plataforma Facebook: Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumani (CMLPLC)
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈 «𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨»

Con orgullo y profundo reconocimiento, la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní presenta ante su comunidad el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, una distinción internacional que exalta la labor transformadora de quienes, a través del arte, la palabra y la gestión cultural, forjan puentes entre los pueblos y siembran conciencia en la humanidad del presente.

Este galardón lleva el nombre de la escritora y fundadora del 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐨é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐧𝐚𝐬𝐨 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈, 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨, oriunda de Lardero (La Rioja, España) y residente en Ontinyent, cuya obra, trayectoria y compromiso con la paz y la cultura han inspirado un movimiento literario global centrado en la sensibilidad, la libertad creadora y la hermandad de las naciones. En su honor, este premio reconoce a quienes lideran con visión ética, sensibilidad social y vocación poética el rumbo cultural del siglo XXI.

«Liderar es encender la palabra en el abismo del olvido y hacer del arte una antorcha para los pueblos.»

Este pensamiento resume la esencia de este galardón: reconocer a quienes iluminan desde la palabra los caminos oscuros del presente, elevando la cultura como acto de resistencia, esperanza y transformación.

¿𝐀 𝐪𝐮𝐢é𝐧 𝐯𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨?

El 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, está destinado a:

Escritores, poetas, artistas o gestores culturales que hayan promovido espacios literarios, encuentros, redes o movimientos de impacto social, educativo o internacional en favor de la paz, la diversidad y la memoria cultural.

Personas que lideren proyectos que integren comunidades a través de la literatura, el arte o el pensamiento humanista.

Promotores de eventos, festivales, publicaciones o plataformas que den visibilidad a la creación literaria en contextos vulnerables o emergentes.

Intelectuales o activistas culturales que se distingan por su constancia, ética y compromiso con la palabra como vehículo de transformación.

𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 𝘆 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼

Este premio simboliza la necesidad de nuevos liderazgos culturales que, desde la palabra, enfrenten los desafíos globales con propuestas de sensibilidad, inclusión y belleza. No se trata sólo de celebrar trayectorias, sino de visibilizar modelos de acción que puedan ser inspiradores para nuevas generaciones.

Un liderazgo cultural no se impone: florece en quienes siembran libertad, justicia y arte.

𝓓𝓪𝓷𝓲𝓮𝓵 𝓝𝓸𝓻𝓲𝓮𝓰𝓪 𝓖𝓸𝓷𝔃á𝓵𝓮𝔃
𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗡𝗼𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗠𝗟𝗣𝗟𝗖
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼

 

 

LIBRO, «SOÑANDO VERSOS», LEGADO GENERACIONAL, GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

                                     

Sinopsis


Es la obra de un poeta claro y sencillo, espontáneo y veraz, de palabras simples que llegan, sin tener que aclarar el sentido ni descifrar con grandilocuencias sus versos.
Es poeta que muestra la belleza, pero también se rebela contra las injusticias del mundo, y dice no callar ante estos atropellos que sufrimos. Y proclama abiertamente aquellos males que a la sociedad aqueja, esta sociedad a veces egoísta y desalmada.
Este libro es un compendio del alma y sentir de Paco, lo evidencia en cada poema, lo canta en cada renglón y como al decirlo es tan directo, lo captas en seguida y atrae tu atención. Le canta a “Mikali”, su gran amor, que, aunque está en el cielo, forma parte de su día a día con intensidad. Pero también escribe a Málaga, su querida tierra y su Churriana natal, evocando los momentos tiernos de la infancia, la dicha de los niños cuando avanzan en su crecimiento y todo lo que encuentran es sorprendente y dulce a la vez. Este libro es un compendio del alma y sentir de Paco, lo evidencia encada poema, lo canta en cada renglón y como al decirlo es tan directo, lo captas en seguida y atrae tu atención.

Para obtener el libro

Contactar con el autor a través de messenger 

Francisco López Angulo

Perfil de Facebook:

PERFIL DE FACEBOOK DE FRANCISCO ANGULO LÓPEZ

El autor de Soñando Versos, es Francisco López Angulo, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Cronista Oficial  de la misma y cumpliendo lo acordado, ha enviado su libro en PDF a un jurado internacional que, le ha concedido La Pluma de Plata de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI, ya que su magnífica obra cumple todos los requisitos para ello, en base a las siguientes bases:

Haz clic aquí para acceder a las BASES DE PLUMA GENERACIONAL

                                               

FRANCISCO LÓPEZ ANGULO

Francisco López Angulo nació en la barriada malagueña de Churriana. Es aficionado a la literatura y le gusta escribir relatos cortos y poesías. Ha realizado algunos cursos de relatos organizados por la Asociación Malagueña de Escritores «Amigos de Málaga», a la cual pertenece, como asimismo a Utopía de las Artes, Grupo-21, a la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI, a Tertulia poética Ontinyent Parnaso del siglo XXI, revista Al Alba y participa en las distintas publicaciones de estas asociaciones y grupos.

Tiene publicado los libros «En la puerta de El Lele”, “Bromeando ante la muerte”, “Churriana Apodo por Apodo”, “Recordando a Mikali”, dedicado especialmente a su esposa. Ha sido Pregonero en las fiestas de San Antón Abad y San Isidro labrador de su barriada. Ha publicado diversos relatos y poesías en distintas revistas y periódicos de ámbito local y nacional, y ha participado en numerosos concursos de relatos y poesías, habiendo obtenido distintos premios y trofeos.

               

EL ULTRABARDISMO

Loading

     

EL ULTRABARDISMO: Sostiene que la poética cambia, pero no se divide, que ella en su conjunto sirve para crear mejores obras y no estancar la inventiva literaria. Definiéndose, como la forma dinámica para construir poesía, donde se incluye cualquier regla o recurso, para que viva parte de la poética que nos sucede.

Que es una corriente literaria: Descifrar la frase nos lleva a buscar el concepto ideal de “corriente” según la RAE, en su acepción 16 dice: “Curso, movimiento o tendencia de los sentimientos o de las ideas.” La corriente literaria es una tendencia, que conjuga estilo, ideología, estética o tema.

GENERALIDADES:

El tiempo nos ha dejado un cúmulo de buena letra, mientras transcurren los siglos, encontramos que, en tal o cual, se desarrolló una forma de exaltar la creación artística escrita, y sus obras, alumbran esos periodos. Entonces nos damos de cuenta que sus estilos, su estética, sus ideologías, sus costumbres, dejaron plasmada para la historia literaria, un legado apropiado para exaltar en conjunto esos crecimientos hasta el tiempo que estamos. Si me remonto a todos los géneros literarios, aprendo de sus crecimientos, y puedo criticar sus decrecimientos, pero me concentro en desarrollar al género lírico, quizá por mi apego a la ensoñación.

La armonía en la letra poética no solo es dejarle sonidos hermosos al texto, tampoco es, solo observar la rítmica, y mucho menos, olvidarse de incluirla. Cuando queremos dejar armonía, debemos incluir lo mucho que existe, también en el sentido literal y en el lenguaje poético. Llevando mayor valía el mensaje. Es mucho más fácil en este tiempo digital, encontrar información sobre la retórica, sobre estilos, sobre estética, sobre ciencia.

También la armonía del arte literario se ve o escucha, o percibe, o reflexiona, en especial en las deconstrucciones, o en los anhelos, ese conocimiento nos guía para sentenciar aforísticamente, para crear el anhelo o para recrear lo vivido, incluso para profetizar.

Primigeniamente las noticias, dan mayor objetividad, luego el mundo subjetivo los atrapa para crear desde el pensador poético, para presentarlos en forma de arte, esto es, que puedan inspirar, para cambiar o para abandonar, para lograr o permanecer, en especial como vehículo para prosperar como especie y para soñar en el futuro.

Todos debemos involucrar un todo de la poesía en nuestras vidas, aunque no la escribamos. Aunque no hagamos poemas, es importante saber desmenuzar un texto, en especial los complejos textos de los letrados. Pero los que hacemos poesía, debemos involucrar la información que fluye en la poética, para, en cambio, procesar las formas, las anti-formas, como los estilos, las especies, las subespecies, las corrientes, y dejar de plano un legado, si no diferente a los que vienen, una obra de mayor valía que las nacidas de los aglomerados conscientes, que en su evolución nos han deslumbrado. Pero aún más, ahora se busca una suprema obra que resulte de las plumas omniscientes actuales, apoyadas en la escuela digital.

Este ultrabardismo, sostiene que sin poesía rige la tragedia. Esa de la desaparición. El humano no puede dejar de recordar la historia, cuando la olvida vuelve a épocas trágicas, donde las sociedades caóticas, eludían el derecho a la vida de los demás, por ello el creador poético y lírico, escribe contra las políticas que propugnan la guerra.

Lo que existió no debe desaparecer, si desaparece la historia, nos condenamos, si desaparece el inicio, la evolución humana buscará otro.

Verbigracia, no puede estar el ente en conflicto con su propio cuerpo. Al construir con cualquier estructura o verso en tendencia, y decir que una mano es sonetista y la otra versolibrista, podría la ilusión morir al integrar un conflicto antinatural. La creatividad está en cualquiera de las formas.

Los adeptos al estilo viejo o nuevo deberán sentirse libres al tomarlo para hacer su obra, pues al conocer las formas, pueden inventarse otras y crecer para no estancar la creatividad, como lo que experimenta la actualidad, al crearse sectas o túneles sin salida, que solo son eso, un camino para ahogar la inventiva.

Toda la información académica que exista puede influir y ser desarrollada sin el agobio de la crítica mundana o dicotómica contradictoria, que llevan los adeptos a cualquier estilo. Especial a ser aguerridos contra los que no comulgan con su pensar. Entonces el ultrabardismo se funda en la unión, de recursos, de mentalidades, de ciencia, de tecnología, del bagaje de épocas, para desarrollar lo mejor que desea el ser humano, como legado artístico literario, como filosofía y como resultado estratégico, para lograr fines favorables a la especie humana. La poesía sirve a la poesía, su letra sirve a la vida.

Aquellos que desechan sin estudiar el poder y la fortaleza que tiene la literatura relacionada, solo se están negando a un amplio conocimiento. Leer poesía representa buscar la forma de decodificar al poeta. Pero también observar la técnica, la inventiva, la estética, las figuras literarias; entonces esa contundencia, nos hace dilucidar como crece el arte o como se lo procesa, para poder crear.

El lenguaje poético puede estar siempre en cualquier clase de verso, tal cual, sea libre o neoclásico. No se puede desechar la tecnología que tiene sus bases en la ciencia por solo haberse descubierto en el pasado. Tampoco se puede desechar la palabra estilizada, que tuvo mucha más lejana aparición.

Ultrabardismo: Es la corriente que sostiene el uso de todos los recursos académicos, de costumbre y de nueva inventiva, para crear la poesía del futuro, con la maleta repleta de herramientas que ha procesado hasta ahora la era del antropoceno. Mutilar nuestros orígenes, hace romper las raíces, para dejar de florecer. Al contrario, curarlas, significa fortalecernos para una fructificación efectiva.

Si analizamos los versos de los poetas que circulan por el mundo, encontraremos muchos escritores de verso clásico o neoclásico, que tienen algún verso libre, algún verso blanco, como algún desacato de las reglas. Si vamos a los poetas del verso libre, encontramos muchísimos versos clásicos o neoclásicos corriendo a voz alta para ser destacados. Entonces he ahí la evidencia, mientras con verdaderos asechos los críticos casi encarnizados le dan la estocada al uno, el otro debe morderse la lengua para no pasar por esos tamices, que solo separan las harinas para sus intereses o sus egocentrismos.

Mi tesis sostiene que incluso los que no supieron nada de poesía, respecto a: medida, ritmo, o consonancia, en algún momento, dejan una estrella en sus poemas, al colocar con inconciencia un verso medido, rimado, o con ritmo grecolatino preestablecido. Si en el mundo existe algún poeta que no tenga un verso de cualquiera de las vertientes como el clásico, neoclásico o el libre, tendremos que decir que su obra es de otro mundo.

He buscado en varios poetas de raigambre versolibrista, y he visto, sus versos neoclásicos, sin buscarlos con lupa. Eso me da la razón para dejar las hipocresías o los desconocimientos al desnudo, y decir con la fortaleza de la sinceridad, que debemos involucrar el pleno estudio de todo cuanto exista en la poética, para poder dejar nuestro mejor legado.

Solo se inventa si se necesita. Esa necesidad se puede crear cuando el conocimiento nos ha llegado y el ente puede procesar una solución. Yo nada soy sin la palabra. Si esta no nos llega como enseñanza, difícilmente podremos proporcionar una inventiva con ella, en especial para que sobreviva el arte.

El arte de la ensoñación no debe tener limitante desde los críticos, debe tener libertad desde la posición en que se encuentre el creador. Así el dominio del estilo poético puede caminar con plena libertad. Mi libertad se ve reflejada haciendo poesía con reglas; mi libertad se ve materializada haciendo poesía sin reglas; mi libertad es hacer poesía con la incólume sumatoria de recursos que deambulan en la poética.

He aquí, una justificación: ¿por qué hay mala música?, sencillamente porque hay malas letras. ¿Por qué desaparecen las palabras?, una razón, porque pocos las traen a la poesía. ¿Por qué desaparecen estructuras? Porque las cercenaron en algún tiempo. ¿Por qué encontramos textos sin tropos? Porque tomamos la depredación de la retórica desde nuestra propia pluma.

JUSTIFICACIÓN DE LA CORRIENTE DEL ULTRABARDISMO:

Primero: Miramos la definición de Corriente Literaria y fundamentamos cada uno de sus componentes:

1. Estilo: Afirmo que el poeta actual en su mayoría es un convencido para abordar todos los estilos y crear su obra cumpliendo reglas de estructuras líricas antiquísimas, e inventando reglas o estructuras líricas neoclásicas, así como verso libre y prosa poética.

2. Ideología: Afirmo que el poeta actual se guía por las ideologías que tienen como meta, la consecución de la paz global. El pacifismo involucra la creación de pensamiento crítico por la paz, por el humanismo, por la conservación de la especie y fortalecimiento de derechos universales, por la protección de las criaturas benignas no humanas, por los ecosistemas. Guiados por los principios de sostenibilidad de la ONU. (Sin que sean seguidores de la ONU). Sumándose variantes que auguran realidades personales sobre valores para fortalecer la convivencia humana, personal, familiar y comunal. Los poetas desechan la guerra y consolidan su pensar con la población, tratando de derribar la política estatal de guerra, la carrera armamentista y el poder del miedo, como la explotación de los Estados hegemónicos a los Estados débiles. Así los concursos literarios, en su mayoría, son de homenaje a pueblos y personas, por derechos, por valores, por la paz, desde la no ficción, con la esencia de los textos cortos.

3. Estética: El poeta actual vive una sociedad de controversia política, con una geopolítica encarnizada por lograr el poder económico. El capital sobre el humano, el culto fundido a la gobernanza, las armas amenazando la existencia del planeta. Entonces el estilo se refleja sumando, la real situación. Lenguaje que resulta de una globalización informática, la noticia al instante, la universalización expresiva, varias estructuras desarrolladas, el verso libre en su influencia natural y estilizada, la prosa poética en el creacionismo, los ultraístas vivos, la conjunción de obras nutridas por la biblioteca digital. Entonces la técnica literaria converge en las obras con los individualismos y las costumbres, con la incorporación de modismos o la resucitación de las palabras escondidas en la historia. Así las obras cruzan en las redes, en bibliotecas, en libros digitales, en obras gratuitas, en video poemas, en foto poemas, con mensaje, con la contundencia subliminal, con esencia de tropos, por alcanzar criterio pacificador y acciones solidas por la paz.

¿CÓMO NACIÓ?

Cuando la sociedad se vio acechada por la pandemia en 2020, el encierro dio paso a la expresión del hablante lírico que el humano tuvo en estado vegetativo. Se formaron grupos poéticos en redes sociales, públicos, privados, nacionales, internacionales, mundiales, con varias nominaciones, algunas con tendencia a salir del ciberespacio al plano real, como otros de permanecer digitales. El mundo se consoló con poesía. Todos quisieron llamarse poetas. La calidad se vio afectada al principio, pero volvió la influencia del verso, a la búsqueda de lo inefable.

La calidad comienza a procesarse en el ejercicio habitual de escribir, los que comenzaron con textos muertos, fueron incorporando esbozos, conocimiento de la poética olvidada, las figuras retóricas se ejercitaron, la métrica, la rima en sus diferentes clases, el ritmo en sus modalidades preestablecidas, rescatando los versos de la notación rítmica grecolatina, inventando ritmos, generando estructuras, cosa tan particular del siglo XXI.

Los versos por el número de sílabas, de arte menor y mayor, los versos agudos, graves, esdrújulos, versos cultos con hemistiquios, los versos largos abordando la prosa poética, y cuanto decir de los ritmos preestablecidos, para muestra los siguientes: anapestos
alejandrinos, alcaicos, anfíbracos, baquios, coreos, coriambo, créticos, dáctilos, esproncedaicos, enfáticos, falecios, horacianos, heroicos, jónicos, melódicos, peonios,
sáficos, vacíos, trocaicos, troqueos, yámbicos, en la actualidad creados muchos ritmos por algunos poetas escritores de versos neoclásicos.

Luego las estructuras: amorfino; copla; copla de arte mayor, ovillejo, décima espinela, pareado, terceto, tercerilla, soleá, cuarteto, redondilla, serventesio, cuaderna vía, quinteto, quintilla, lira, pie quebrado o copla manriqueña, sexteto, sextina, sextilla, octava real, octavilla, octava italiana, soneto, sonetillo, rondel, trioleto, romance, romancillo, silva endecha, alegría, salmo, estancia, seguidilla, zéjel, villancico, oda, himno, elegía, canción, égloga, ditirambo, cantata, cántico, balada, sátira, madrigal, letrilla, epigrama, otros.

Así el Siglo XXI, con los ultrabardistas, recobra vida el poema con estructuras, por ejemplo: Trova Clásica de Cristina Olivera Chávez (México); Romance Exéntrico; Redondilla Aso excéntrica; Cuarteta Imperfecta Excéntrica, de Susana Piolí (Uruguay); Jotabé y variantes de Juan Benito Rodríguez (España); Siglema 575, Patricia Schaefer Roder (Venezuela); ABECEBA de Juan Fran Núñez (España); Estrofa Julia de Consuelo Giner Tormo (España); Gaonesa y variantes de Edwin Antonio Gaona Salinas (Ecuador).

Por otro lado, todo un bagaje de corrientes, que anteceden con sus producciones más acertadas: Literatura antigua; Literatura medieval; Literatura renacentista; El siglo de oro; Literatura neoclásica; Romanticismo; Realismo; Naturalismo; Modernismo; Generación del 98; Vanguardismo; Generación del 27; Generación del 36; Literatura contemporánea; Generación del 23 Parnaso Siglo XXI.

Ahora seguimos los poetas difundiendo, creando, creciendo, con el ultrabardismo, hasta que la ilusión de la poética provea otro camino.

LA ESCUELA DIGITAL:

Muchos la practican, veo y produzco, leo y produzco, exploro y produzco. Reflexiono, creo pensamiento crítico en línea, la mayéutica en las reuniones digitales sin libreto.

Las redes que llevan muchas cosas negativas llevan también actividades culturales puras, por haber disminuido los costos de difusión a cero, con la herramienta digital, la inteligencia artificial, y otros medios como, diccionarios, literatura gratuita, programas, gestores con actividades periódicas en línea y con eventos de altísima dinámica. Software y hardware colaborativo para el efecto publicitario.

¿POR QUÉ ULTRABARDISMO?

Porque en “gradus extremus” los bardos sostienen que el arte poético puede influir en el mejoramiento de la convivencia humana del planeta.

Esto es: influir en el cambio del estado de guerra actual a uno de paz, donde incluso la opción de guerra desaparezca; influir en el fortalecimiento de la deontología, para mejorar las relaciones humanas; lograr el real uso y goce de derechos; liberar al planeta con la palabra a través de la evolución educativa; anteponer la importancia del derecho humano y desarrollar todas las políticas para conseguir vida digna; reemplazar el gasto innecesario y suplir las necesidades más apremiantes para garantizar la vida; generar acciones remunerativas obligatorias como deber de los gobiernos a favor de los productores de arte. Generar memoria colectiva literaria y cultural; subsidiar turismo artístico para emprender un cambio en la matriz económica, de benefactora del capital a benefactora de la humanidad.

CONCLUSIÓN:

El ultrabardismo, sostiene que la preceptiva poética, sirve para procesar la novedad del verso actual. Fortaleciendo al hablante lírico en la posición más académica posible. Sin limitar el paso de los novatos, ni la contraposición de los géneros literarios frente a las necesidades académicas.

Al ser la poesía de corte cultural, no se la puede cercenar, ni sectorizar, tampoco abandonar. Prohibir alguna de las cualidades del verso sería el fracaso de todo el ecosistema que se sostiene en la poesía. Usarlo todo, el boom de la poesía de este tiempo. Hacerlo por la paz, la materialización de un anhelo global y una ideología a favor de la vida.

Vida significa poesía. Poesía el camino que nos lleva a sensibilizar la grotesca vigencia del dolor provocado, y cambiar a la plena armonía de los humanos del planeta. Poesía una unificación del todo para caminar la nueva senda del planeta.

El ultrabardismo cultiva al poeta y su fruto es en consecuencia, humanos caminando por una deontología global.

Edwin Antonio Gaona Salinas
Poeta y Escritor
Ecuador

CÉSAR ARISMENDI, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

CESAR ARISMENDI

César Arismendi. Venezolano, natural de Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, residenciado en Cumaná, Estado Sucre, Venezuela. Sociólogo. Posgrados: “Liderazgo en salud” y “Gerencia en recursos humanos”. Ejercicio docente en educación media y universitaria. Desempeños: Investigación social; formación y administración de recursos humanos y participación ciudadana en salud. Representante de
Venezuela en Salud Pública en varios eventos internacionales: Costa Rica, Colombia, Brasil, Argentina, Perú, Ecuador y Tailandia. Oficiante de las letras desde adolescente. Fundador, coeditor, articulista y columnista de periódicos y revistas. Autor ensayo: “Amazonas Tierra de Selva”. Corredactor del libro: “Barrio Adentro e Inclusión Social” (OPS/OMS).
Escritor de poesías por las redes sociales y Grupos Poéticos Internacionales. Participación en diversos eventos mundiales e internacionales virtuales de poetas y escritores. Múltiples reconocimientos, premios y distinciones por distintos Grupos Poéticos Internacionales. Declamaciones poesías por emisoras de Chile, Uruguay, México, Argentina y Venezuela.

Autor: César Arismendi
País: Venezuela
Título: Poemario III

Al Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI – Año 2021-

POEMARIO III

¡Poemario III,
trabajos poéticos cultivados con disciplina,
dedicación
y esmero,
que trascienden fronteras,
por la lucidez de las palabras versadas; creaciones fantásticas de poetas de brillo de sol y luna!

¡Poemario III,
frondosas raíces de «Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI»,
liderado por las Insignes poetisas:
María Paz Sainz Angulo,
Conchi Sempere Ramón
y Maru C. Negro Parodi;
cuyos juegos de plumas
y arte poético por la vida,
hacen que la tierra amada cante!

¡Poemario III,
que muestra
y sella el camino del horizonte azul;
entre los vientos marinos
y el corazón bienamado latiendo;
por el volumen
y calidad de los versos plasmados en sus páginas;
dibujos de excepción de la historia poética contemporánea!

Poemario III,
hecho con el desprendido amor de lúcidos poetas de voces universales;
collar de oro
y diamantes en el versar;
jardines de claveles
y de ojos despiertos en los crepúsculos
y arco iris;
y en el amor de profundidad de flechas certeras poéticas lanzadas al blanco!

Autor: Cesar Arismendi
País: Venezuela

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:

POETAS DE LA
GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (PDF Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)


Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (PDF documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Presidente
Poeta Generacional
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

MARCO ROGELIO RUBIO LÓPEZ, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

MARCOS ROGELIO RUBIO LÓPEZ – MÉXICO

Profesor de Educación Primaria. Maestro y Doctor en Ciencias de la Educación. Se desempeña como declamador activo. Escritor, poeta y embajador de la Poesía Itinerante. Diplomático emérito del arte. Cónsul de la poesía. Canciller.
Cultural del Arte. Destacado Diamante en la Declamación. Premio Literario Mario Benedetti.
Embajador del Arte la Cultura y la Paz en Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Nicaragua y Chile. Galardón Estrella Dorada al Mérito Literario otorgado por Utopía Poética Universal. Premio Literario Internacional Gabriel García Márquez. Doctorado en Literatura por la Confederación Latinoamericana de Escritores y Artistas del Mundo de Argentina.

A MARCOS ROGELIO RUBIO LÓPEZ


Desde la tierra de los Mexicas y los Aztecas, tenemos la voz del rapsoda y amigo para dejarnos con la luz del México de América La flor de su poesía él es: MARCOS ROGELIO RUBIO LÓPEZ


GAONESA DE HERMANO


Amigo de largas sendas
lo piensas como en el cielo.
Conoces que el mundo llora
y abrigas con terciopelo.
En tus constantes leyendas
escribes con blancas flores,
aromas caliente suelo,
dejas tibios tus fervores.
Tejes del amor, las vendas
por las calles de la aurora,
el rocío da verdores
y tu alba limpia la flora.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

***

Autor: : Marcos Rogelio Rubio López
País: México
Título: Filosofía de la Paz

Prosa Poética seleccionada en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”,junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que el poeta Marcos Rogelio Rubio López de México fue invitado a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL “GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI”, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

FILOSOFÍA DE PAZ
Los principios filosóficos de la paz se fincan en valores bien definidos que nos permiten encontrar la sensibilidad de un mundo más humano, más justo, armónico, y equilibrado; una paz sostenible y duradera que implique ir en contra de la cultura de la violencia y de la opresión de los derechos del ser humano. Se viven tiempos de constante cambio, caracterizados por la supremacía de la no participación, del espíritu acrítico, de la falta de compromiso social, de sensibilidad política, económica, cultural, educativa que origina una visión del mundo muy reducida a la que se combate tomando posicionamiento en defensa a la igualdad y respeto a la diversidad, a las distintas manifestaciones culturales de los pueblos, patrimonio de la humanidad. La filosofía de paz se afianza en la voluntad, fuerza generadora de amor, palanca de valor insuperable, llave para adentrarse en un gran porvenir y manifestar la calidad y calidez humana; los grandes hechos del hombre descansan en la base inconmovible de la voluntad creadora y del espíritu latente del luchador que contribuye haciendo el bien, con dedicación, esfuerzo y decisión, eliminando las miserias existenciales y buscando lo bueno y lo bello que enaltezcan los valores espirituales. La filosofía, de paz, impulsa a los seres de luz arrancarle a la vida la chispa divina de la motivación y permite iluminar conciencias, les da razón y sentido, alimentando la inteligencia para reflexionar, expresar y actuar con la suficiente energía positiva para comprender que no hay imposibles para el hombre empeñoso. La cultura de paz orienta, nutre, guía, marca metas, horizontes, sus valores nos potencializan a una mejor manera de pensar y de vivir, a crear una filosofía de vida personal, familiar, social y profesional desarrollando la capacidad de juzgar y decidir con acierto. VA MI ORACIÓN POR UNA PAZ MUNDIAL EN BANCARROTA

Autor: Marcos Rogelio Rubio López

***

ONTINYENT
Villa del Clariano, territorio montañoso de heladas derramadas en dulces y aromáticas primaveras y bañada por la suave brisa del Mar Mediterráneo. Tierra de Identidad, de pertenencia, desgranada de hechos relevantes, historia, cultura; conservación respetuosa de sus raíces profundas y tradiciones ancestrales y textileras; patrimonio de la humanidad. Tu rico patrimonio histórico, artístico, te convierte en joya arquitectónica en la que cualquier mortal aspiraría a ser árbol de identidad y puente de unión entre márgenes de ríos, de ciudades, de continentes; ciudad de abundantes aguas cristalinas, de senderos paisajísticos que abren los sentidos a la fascinación y despiertan sensibilidades y emociones encontradas ante su belleza natural. Tu emblemático escudo representa antigüedad, hazañas titánicas y origen que honra la abundancia, justicia, honor, lealtad; ahí se representa tu espiritualidad Ontinyent, tu fortaleza, el triunfo encarnado de la sangre derramada por un futuro mejor; fuiste tallado con la delicadeza de manos artesanas, modeladoras, donde se despliegan tus alas hacia el infinito donde se reflejan tus tierras fértiles mediterráneas. Tu cultura refleja el respeto a tradiciones y costumbres; cuna de fiestas patronales orgullosa y destacada entidad, ciudad llena de orgullo donde los corazones se unen al unísono de un solo latido para ensalzar tu nombre y el viento lo lleve a lugares insospechados; que el mundo sepa, conozca y se recree en esta ciudad llena de historia forjada con amor sublimado. Descubramos Ontinyent, maravilla de la comunidad Valenciana y su cielo nos cubra con la tenuidad de sus celajes arrobadores.

Autor: Marcos Rogelio Rubio López

 

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (PDF Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)


POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (PDF Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Poeta de Referencia
Líder Organizador
GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

 

MANANTIAL DE INSPIRACIÓN

Loading

Fundación Amazonía Productiva y Poetas Intergalácticos.
III Evento Literario Internacional 2025
Tema: Poesía a la Mujer
Organiza: Dr. Edwin Antonio Gaona Salina
Autor: María Paz Sainz Angulo
País: España
Título: Manantial de Inspiración.
Versos libres

MANANTIAL DE INSPIRACIÓN

Paro mis pasos mujer
para escribirte en tu día
la más bella melodía
que el universo escuchó.
Le das sentido a mi ser
tus mieles delicia amada
que a mi pluma enamorada
le encienden el corazón.
Yo te quiero a ti ofrecer,
el Sol, la Tierra, la Luna,
verte feliz gran fortuna
manantial de inspiración.

Tu silueta me embelesa
tus dones son dulce encanto
no tenerlos es quebranto
para el hombre eres honor.
Por tu boquita de fresa
y el destello de tus ojos
maná el amor a manojos
entusiasmas al pintor.
Eres eterna sorpresa,
nido de vida futura
de deslumbrante hermosura,
de la vida su color.

Autor: María Paz Sainz Angulo

Esta obra está licenciada bajo CC BY-NC-ND 4.0

FRANCISCO LÓPEZ ANGULO, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

FRANCISCO LÓPEZ ANGULO

Francisco López Angulo nació en la barriada malagueña de Churriana (Málaga, España).
Desde hace años, es aficionado a la literatura y, de modo especial, le gusta escribir poesías y relatos cortos.
Ha realizado distintos cursos de relatos organizados por la Asociación Malagueña de Escritores y Amigos de Málaga, a la cual pertenece, como, asimismo, al Grupo-21, a la Revista Utopía de las Artes, Ateneo de Málaga y Bib Azahar, donde colabora con su participación.
Tiene varias publicaciones y ha obtenido los siguientes premios, trofeos y diplomas: primer premio de poesía de
la Asociación Malagueña de Escritores 2011, segundo premio de poesía de la Academia Malagueña de las Artes y las Letras, primer premio de poesía Antonio Machado de Álora 2015, premio como Pregonero en las fiestas de San Isidro Labrador de Churriana 2014, segundo premio del XVII Certamen de poesía de Navidad de la Asociación Malagueña de Escritores, primer clasificado en el concurso de poesía de Frater Málaga 2016, segundo premio de poesía Salvador Rueda de la Academia Malagueña de las Artes y las Letras, segundo premio “Palabras de Mujer” de la Asociación Cultural Zegrí 2017. En la actualidad tiene prevista la publicación de un nuevo poemario.

Autor: Francisco López Angulo
País: España
Título: Escrito Para Ontinyent
Dedicado al Poemario III
Tertulia Poética Ontinyent

Al Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021-

ESCRITO PARA ONTINYENT
DEDICADO AL POEMARIO III
TERTULIA POÉTICA ONTINYENT

Escribir sobre una novela, un libro o bien un poemario no es tarea fácil y mucho menos hacerlo sobre el Poemario III Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI año 2021.
Esta maravillosa obra es una grandiosa antología poética formada por los escritos de extraordinarios poetas pertenecientes a Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI. En ella podemos dar lectura a cientos de poemas que juntos forman un ramillete de extraordinarios versos en los que cada uno de sus autores nos muestra su capacidad de improvisación y la originalidad de su sentir poético.
Les puedo asegurar que en esta antología podrán encontrar ese determinado poema que les traerá a su recuerdo vivencias que con el paso del tiempo aún permanecen en su memoria.

Autor: Francisco López Angulo
País: España

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:

POETAS DE LA
GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (PDF Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)


Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (PDF documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Presidente
Poeta Generacional
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA – ECUADOR
Licenciada en Literatura Española. Profesora de Educación Media y Perito en Inglés de la UTPL (Loja). Nació en Pasaje, Provincia de El Oro, Ecuador un 16 de octubre de 1967, fue maestra por 41 años en varias instituciones educativas de su país. Ganadora de la medalla “Mejor docente del año (2017)” Colegio Particular Marco Salas Yépez “MASAY” Quito, Ecuador. Reconocimientos en otras instituciones educativas de su país en las que ha dejado huellas de profesionalismo. He participado en 9 Antologías. Declamadora en Lectura de voz alta, dramas en escenas, amante de la lectura y escritura de poemas al inmigrante latino.

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA CANTA A ONTINYENT EN EL:

PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSO DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI – BAUTIZO GENERACIONAL.

Celebrado el 24, 25, 26 de julio del 2024 en Ontinyent, Valencia, España.

A MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA

Ella es del Cantón Pasaje de la Provincia de El Oro en Ecuador, de la tierra del banano y del camarón, y nos trae desde la poesía de estos tiempos, su verso de paz. Recibamos con un gigante aplauso a: MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA.

GAONESA RISUEÑA

Desde las tierras costeras
recorre sus bellos mundos,
con Ecuador al ensueño
y sentimientos profundos.
Llena de musas copleras
con sus colores dorados,
trae de puertos oriundos
recuerdos de los trinados.
Aquellos de las laderas
que nos arropan con sueño,
con esos cariños dados
y su semblante risueño.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

Maria de la nube Fajardo Cajamarca
GALARDONADA CON EL:
PREMIO ESPAÑOL «GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI
I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI
Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca
País: Ecuador
Título: Un Llamado a la Paz
Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa María de la Nube Fajardo Cajamarca fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.


UN LLAMADO A LA PAZ
Con su cara triste, con una lágrima que resbala
triste mirada con un horizonte perdido,
así vaga un vaivén de ilusiones…
Perdieron su infancia y
ahora aclaman la paz anhelada.
No merecían esta vida,
triste realidad mundial,
niños que aclaman vivir
o tal vez poder subsistir.
Los niños gritan…
corazones infantiles aclaman
un llamado a la paz,
un legado hay que dejar,
los niños con hambre
deseando pan están.
Gobernantes ahora…
sentad, pensad y utilizad
la palabra como vínculo de la paz,
que los legados futuros
en armonía quieren estar,
pues sus derechos de vida
hay que respetar, ya no más
víctimas inocentes
de los países en guerra.
Ni ojos que no ven
de los países en paz.

Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca

ONTINYENT
(Gaonesa monostrófica, octosílaba)
Un lugar para vivir,
su gente irradia alegría…
ONTINYENT al mencionarte
el celeste te rocía.
Grandes días por reír,
poblado nadie derrota,
aclama su algarabía
y en su fiesta risa brota.
Aquí vengo a compartir,
y en tus historias amarte,
sublime anhelo rebota
al suspirar y adorarte.

Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca

 


MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23  PARNASO SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

Miembro de la generación del 23 Parnaso Siglo XXI, grupo poético generacional formado en el 2023.

MARÚ C. NEGRO PARODI – CHILE, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

Miembro de la generación del 23 Parnaso Siglo XXI, grupo poético generacional formado en el 2023.

Al Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021-
Autor: Maru C. Negro Parodi
País: Chile
Título: Germinando Letras

GERMINANDO LETRAS

Desde mucha lejanía
nacen los versos en el aire
con el alma de los poetas
que se abrigan entre versos.

Con Parnaso Ontinyent del Siglo XXI,
somos un árbol que se aferra
en las entrañas de la tierra
como brozas eternas.

Es simiente empapada con pasión
de la mano de Mari Paz Angulo
adquiriendo fuertes linajes
para proveer aromas en cada cosecha.

Autor: Maru C. Negro Parodi
País: Chile


MARU C. NEGRO PARODI

Maru C. Negro Parodi
Libros
Primero “Vientos de Molinos”- 2011España.
Segundo “Poemario Caballo Negro” 2012 Ediciones Lulu. Usa.
Tercero “Naturaleza de vida en versos” 2013 Uruguay.
Cuarto “Desde la lejana Araucaria chilena nace la esencia” 2015 Uruguay.
Quinto “Huellas en la arena” 2016 Uruguay.
Sexto “Deshielos desde el alma” 2017- 18 Feria del Libro Santa Cruz Bolivia
Séptimo libro 1 de Auto ayuda “Al final de las nubes se encuentran los sentimientos” -2018 por lanzar
Octavo libro 2 de autoayuda “Invisibilidad versus Fibromialgia”- Por lanzar

Antologías
2012 y 2013 Versos compartidos – Uruguay
2014 Participó en Italia como poeta fuera de Italia.
2014 y 2015 Versos Compartidos – Uruguay.
2016 “La Fuerza de la Palabras”- 50 mujeres a nivel mundial- Jordania.
2016 Antología en Canadá de Jaime Cuadra.
2017 Primera y Segunda Antología “Hermanados por las letras” – Cartagena de India – Colombia.
2017 “Antología San Martin” en Perú.
2018 Libro de Amor y Paz con la cadena Mundial para la Paz de Escritores- Argentina.
y otras Antologías en formato virtual.

Algunos premios Internacionales
2016 Premio Victoria – Diciembre –Uruguay.
2016 “Deshielos desde el alma” 2017 Lanzamiento en el Palacio Riojas de Viña del Mar Chile
2017 Cruz del Sur – Mayo-Uruguay.
2017 Latino de Oro – Julio- Panamá.
2017 Rosa de Plata Septiembre en Argentina.
2017 Best Awards – Septiembre en Argentina.
2017 Latin Awards – Diciembre – Guayaquil Ecuador.
2018 Embajadora de Paz en la Legislatura Marzo Buenos Aires – Argentina
2018 Premio internacional Grandes Mujeres 2018 en Marzo Congreso del Senado – Argentina.
2018 Estrella del Sur – Mayo – Uruguay.
2018 Latino de Oro – Julio –Valencia – Venezuela.
2018 Latino de Oro – Julio – Valencia – Venezuela como medio de comunicación por Top Radio Online “Desde la Blanca Cordillera al mundo”
2018“Desde la Blanca Cordillera al mundo “Lanzamiento oficial en Uruguay de
2018 Premio Reina del Pata – Agosto – Buenos Aires – Argentina
2018 Premio Cóndor Mendocino – 17 de Noviembre – San Rafael – Mendoza – Argentina
2018 Desde las nubes nacen los sentimientos “
2019 Embajadora en Chile en Global Ambassador For Human Rights and Paece
2019 “Invisibilidad versus Fibromialgia”
2019 Permio Solidario Nevado – San Rafael – Argentina
2020 Premio Solidario Nevado – San Rafael – Argentina
– Fundadora y Presidente de FUCCE – Chile (Fusión Chile Cultura y Escritores) Registrada en el Ministerio de Cultura de Chile. http://fuccechile.org/
Locutora y maestra de ceremonias – Profesional recibiendo con título.
Directora y locutora de Radio FUCCE online
Trabajo durante el 2020 ayuda al Covid y ollas comunes
2021 International Society of Female Professionals (USA)
2021 Premio Solidario Nevado – San Rafael – Argentina
2022 Premio Solidario Nevado – San Rafael – Argentina
2022 – 28 de mayo Premio Best Awards de Platino – Buenos Aires – Argentina.
2022 – 06 – 18 Premio Obelisco como escritora y Gaviota de Plata por Mujer Líder – Buenos Aires Argentina
2022 creadora de una canción junto a León Ortiz la letra de un himno Internacional a favor de la Fibromialgia (Una enfermedad invisible) con música y voz del cantante León Ortiz de Colombia quien compuso la música y su voz que fue lanzada el 12 de mayo el día Internacional de la Fibromialgia, en todo el mundo.
2022 – 06 – 24 Nominada al Premio Atrezzo 2022 escritores de América y Europa desde Argentina.

Escritora
Chile – Italia
Nacida en Viña del Mar con el corazón en Casablanca.
Difundir las letras es su pasión, me pierdo entre las letras y un micrófono para llevar cada verso de un poeta.
Luchar por la Fibromialgia a nivel mundial por una Salud Digna para todos.

“El deber de un escritor, es dejar fluir lo que Dios o tus creencias dejó el día de nacer… dejando que se construyan en las etapas de las vidas. Sin dejar ni un poro de nuestra piel fuera de la tinta y un papel como un tatuaje perenne”.

Maru Parodi o Caballo Negro
maruparodi@gmail.com
youtube.com/channel/UCFZJ8rR1kLMWDQdRCABg4Zg?view_as=subscriber

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:

POETAS DE LA
GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PAARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)


Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Presidente
Poeta Generacional
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI