PARA COMPARTIR LIBREMENTE. – Nos preparamos para uno de los principales eventos de poesía por la paz, estará permitido, todo lo que el lenguaje poético abarque respecto al tema, intentamos dejar el pensamiento de los poetas para lograr la paz. Los poemas conformarán Antologías por cuantos tomos sea posible. La paz universal lo merece. La vida lo merece, su pensamiento quedará grabado y se difundirá por todos los medios posibles. No se olvide, todo cuanto sea necesario para heredar a los humanos que nos suceden un mundo de paz. Puede expresar sus desacuerdos contra la guerra, las armas, contra los gobiernos que no garantizan el derecho a la vida, como solidarizarse con las víctimas, diga no al genocidio, diga no a las agresiones, diga no a la violencia, no a la geopolítica sanguinaria. Al contrario, si esa no es su opción, dígale si a la vida, si a la palabra, si a la armonía. Este evento no es sobre su paz espiritual, es sobre la convivencia pacífica para superar las agresiones y quizá para subsistir en el tiempo, con goce de derechos humanos. INVITADOS TODOS. @seguidores @destacar #gaonesa POETAS INTERGALÁCTICOS www.youtube.com/watch?
POR UN MUNDO SIN GUERRA (Gaonesa Realenga o Aradeña)
Este mundo nos pide armonía con las tenues vivencias humanas y del mal las cadenas intensas nos dominan con armas villanas. Por desquicio nos dan distopía, por poder a la paz la perdimos, al cortar a las lilas bardanas del color al planeta prohibimos. Los culpables de oscuros al día, genocidas imponen defensas, los humanos cobardes seguimos y callamos al ver las ofensas.
Los sufrientes de llantos eternos con tristeza derraman el grito, tu silencio la vida les quita al dejar que camine el delito. Los derrumban con flamas de avernos los que tienen cartera mezquina… Por la vida tu luz necesito…, pide fuerte que quiten la ruina. Solidarios debemos sabernos ante aquel que la guerra limita… si el conflicto con fuego calcina a la guerra queremos proscrita.
Por ahora se callan gobiernos, pero todos…, la voz la tenemos, no la guerra que a niños los mata, no la muerte violenta que vemos. Es el tiempo de humanos modernos, se acabó lo de lanzas y acero, es el cambio que todos queremos…, nada de armas…, ningún cancerbero. Son de paz los caminos fraternos, puede el mundo tener serenata, con las reglas del fino lucero y la calma que da la sonata.
Edwin antonio Gaona Salinas Invita a disfrutar de esta Gaonesa imperfecta con versos anapésticos. Espera sea de vuestro agrado. Especial para los que adoran esa parte perfecta del recuerdo. Gracias @seguidores @destacar EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS #gaonesa POETAS INTERGALÁCTICOS. Libertad para compartir. Gracias por el apoyo a la poesía cantada. https://youtu.be/GnyQbNXWq4s?si=aSdkbQ8urU98of2z
EL AMOR QUE ME QUEDA. (Gaonesa imperfecta con estrambote, versos anapésticos, ritmo: 3, 6, 9) . Dibujamos selectos recuerdos, al probar las caricias con vino, en el río desnudas corolas navegantes se van del latido. Jaraneros guardamos los sueños en la estrella gozosa del alba, tu vestido marfil infinito me domina de almíbar el alma. Escribimos semillas de besos con las tintas que llevan las rosas, la pradera quería la rama y nosotros llenarla de trovas. . Caminamos la vera lejana y la pluma nos puso diamantes, celebramos del tiempo los dones en la calle que duerme la tarde. En las odas trenzadas de calma me sostengo por solo tus ojos, a mirar el laurel de mis andes y el aroma sombrío del cosmos. Al pensarte me aferro a tu rama peregrino solar de tus flores, en el tiempo esperanzas y coros me regalan metal de arreboles. . A mi casa de polen, con la miel en las venas, regresas a pintar el amor que me queda… . Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas País: Ecuador.
Biografía e información de Edwin Antonio Gaona Salinas en el siguiente enlace
AMIGO, CAMINA AL INFINITO… (Gaonesa Imperfecta con estrambote)
Quiero contarte el frío del geranio sobre nubes de terca soledad, tengo la pena vieja de la espina haciendo culpas con la sal del mar. Tengo nostalgia al verte solitario y el rayo grita su brumar funesto, hasta la tarde me mira fugaz, tristes frialdades hieren por el viento. Las sonatas se posan al resabio, el tiempo se acaba, viaja la lira, el dolor mezquino recorta el heno, y el jardín del alma, queda sin vida.
Queda el recuerdo tendido al suspiro, ciego silencio de calco viajero, son las memorias los cantos que vuelven, muchas orquídeas pintan el cielo. Te esperan siglos, de viaje tranquilo, flor y auroral con las amplias pinedas, dejas los días y viajas al verso donde el silencio resuena a rivera… Toma tus alas y vive el camino, toma tus fuerzas y quiero que vueles, hasta las mieles de mismos mecenas donde retoña la pura simiente.
Adiós alma celeste vuelve a la luz del lejano cultivo… Yo guardo tu historia y vive conmigo.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas País: Ecuador. Gracias por sus comentarios
Este poema, que pertenece a la variante «Gaonesa Imperfecta con estrambote», ya nos da una pista sobre su estructura, una forma poética creada por el autor que no se adhiere estrictamente a las reglas tradicionales. Esto le otorga una libertad expresiva que se refleja en un lenguaje emotivo y directo. El tema central es la despedida, pero no una despedida triste y final, sino una que invita a la trascendencia. El poema establece un diálogo íntimo y conmovedor con un amigo. La voz lírica, desde el inicio, nos introduce en un paisaje emocional de nostalgia y soledad. Las imágenes de «el frío del geranio» y «la pena vieja de la espina» nos pintan un cuadro de dolor y melancolía. Se siente la tristeza por la soledad del amigo, una tristeza que se expande a la naturaleza, haciendo que incluso la tarde y el viento participen en este sentimiento. El poema hace un giro notable hacia la mitad. Si bien las primeras estrofas están marcadas por la pérdida y la desolación («el jardín del alma, queda sin vida»), las siguientes ofrecen una visión de esperanza y liberación. El poeta nos presenta la idea de que la partida del amigo no es una desaparición, sino un viaje hacia algo más grande. Esto se evidencia en versos como «son las memorias los cantos que vuelven» y «muchas orquídeas pintan el cielo», que transforman el dolor en una belleza trascendente. Lo siguiente es un claro llamado a la acción. El poeta anima a su amigo y le exhorta con su verso «tomar tus alas y vivir el camino». La despedida se convierte en una bendición. Es una invitación a la libertad, a seguir un camino de crecimiento personal y de conexión con la esencia pura de uno mismo. La idea del viaje «al verso» sugiere que el destino del amigo no es un lugar físico, sino uno más espiritual o artístico, un lugar donde el silencio tiene su propio eco. Resumen de la crítica «AMIGO, CAMINA AL INFINITO…» es un poema que transforma la tristeza de la despedida en un acto de fe y esperanza. No se queda en la lamentación, sino que utiliza el dolor como punto de partida para un viaje de trascendencia y liberación. Las imágenes de la naturaleza, como el geranio, el heno y las orquídeas, actúan como metáforas del estado emocional y del camino que se emprende. El poema concluye con una afirmación de la memoria y la amistad: aunque el amigo se vaya, su historia y su esencia permanecen en el poeta. Es una obra que nos recuerda que algunas despedidas no son el final, sino el inicio de una nueva y prometedora existencia. Gémini.
Biografía e información de Edwin Antonio Gaona Salinas en el siguiente enlace
Un recuerdo puede tener la grandeza de revivir los pasos que nos llevaron explorando la vida. Aquí, Edwin Antonio Gaona Salinas, deja desde la Gaonesa, un mágico recuerdo. Y abrazos infinitos a todos.
Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumaní (CMLPLC) Daniel Noriega. 19 de julio
Entrega del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas 3° Puesto – Categoría BRONCE La Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní, en el marco del evento internacional Gaonesas por la Paz, se honra en otorgar el Tercer Puesto – Categoría BRONCE del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas al ilustre escritor y poeta Dr. Jorge Torres Reyes, digno representante de Colombia. Su obra se destacó por la destreza con la que dominó la estructura poética de las Gaonesas, elevando cada verso con profundidad estética, un mensaje humanista de gran resonancia y una versatilidad rítmica que exaltó la musicalidad de la palabra escrita. Este galardón reconoce su compromiso con la poesía como herramienta de paz, su brillante aporte al arte mayor contemporáneo y su fidelidad al espíritu de unión que impulsa este certamen. ¡Enhorabuena, Dr. Jorge Torres Reyes! Su voz poética es ya parte del canto universal por la paz.— con Jorge Torres Reyes.
Daniel Noriega 19 de julio Con gran honor y júbilo, presentamos a la ganadora del Primer Puesto – Categoría ORO PURO del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas, en el marco del evento internacional Gaonesas por la Paz. Dra. Elena Virgen Hidalgo Figueredo, ilustre poeta de Cuba, ha sido merecedora de esta máxima distinción por la creación de una gaonesa impecable, donde conjuga con maestría la estructura poética exigida, un uso elevado y profundo de las figuras literarias, y un peso poético conmovedor que deja huella en el alma lectora. Su poema no solo honra el espíritu de la paz, sino que representa con dignidad la fuerza transformadora de la palabra, convertida en arte, en voz, en resistencia y en esperanza. ¡Felicidades a la Dra. Elena Virgen Hidalgo Figueredo, Pluma de Oro Puro de la Poesía Global!— con Elena Virgen Hidalgo Figueredo.
Edwin Antonio Gaona Salinas, Invita a los amigos de la poesía, la muísica, la danza y arte en general, a disfrutar de este post de poesía, música y videos de algunos eventos culturales de América. Este poema hecho canción, lleva danza, con el calor hospitalario de los pueblos americanos, recalcando también el ritmo de la música con fervor andino y de la estructura lírica de la Gaonesa, nacida en Ecuador. Publicación para compartir libremente. Agradece sus valiosos comentarios y apoyo a la poesía.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
País: Ecuador
Título: Te pienso amor (Gaonesa con estrambote)
Te escribo amor, te pienso amor, te canto sol y en mi floreces…, con labio rojo y piel canela me das tu alma cuando amaneces. Soy fiel calor, tu mar cantor, tu fiel verdor con todo el cielo, la miel me das, de flor pareces, cuando danzas con ese pelo. Tu fresco olor, tu gran candor, me da calor…, como candela, y solo tengo el dulce anhelo para hablarte como vihuela.
Vives de estela dando verso desde la vida, perla de luz que va dormida.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas País: Ecuador. Participando del 1° Encuentro global de herencias vivas desde la palabra, organizado en la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní. Aquí también algunos enlaces para encontrar otras obras de Edwinantoniogaonasalinas #gaonesa @destacar Seguidores y emisores de estrellas https://youtu.be/9y32fyUGQpY https://youtube.com/playlist…
Biografía e información de Edwin Antonio Gaona Salinas en el siguiente enlace
Divagando en las Realengas del Destino: Es un libro que rescata divagaciones, asume realidades y busca anhelos, tratando de alcanzar una sociedad refrendada de paz, con las claras evocaciones líricas de la estructura de la Gaonesa nacida en América. Aquí suspira la poesía con el interminable canto de la ensoñación que traen los versos medidos, rimados y rítmicos, desde la lumbre de la poética.
Disponible en Amazon
Legado generacional
El autor de el libro Divagando en las Realengas del Destino, es Edwin Antonio Gaona Salinas de Ecuador, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Líder Héroe de la misma y en contiene una dedicatoria interna que hace mención a su familia poética y la publicación de su nuevo libro es principalmente para aumentar su legado, está a la espera de ser sometido a un jurado internacional con las siguientes bases:
(San Antonio de las Aradas, Quilanga, Loja – 16 septiembre de 1971) Edwin es un escritor y poeta. Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas y Abogado de los Juzgados y Tribunales del Ecuador, autor de varias novelas y poemarios. Creador de la Estructura Lírica la Gaonesa que consiste en una duodécima neoclásica, donde se usa: métrica y como única licencia poética la sinalefa, así mismo usa en su forma clásica la rima consonante o pura. La Gaonesa como poema monostrófico, para versos de arte menor lleva la siguiente estructura: abcbadbdacdc; y, para versos de arte mayor la siguiente: ABCBADBDACDC. Fue creada el 28 de noviembre del 2022 y registrada en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador SENADI el 24 de enero del 2023, mediante Certificado No. QUI-063250. La Gaonesa como estrofa en poemas poliestróficos actualmente tiene varias subespecies simétricas y asimétricas. Por sus actividades de pacifista, lleva varios reconocimientos mundiales; y, ha ganado Concursos literarios internacionales en diferentes países del mundo, tanto en poesía y relato. Así mismo posee muchas obras publicadas en antologías por concurso como por invitación.
DATOS PERSONALES: Nace en la Parroquia San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja, Ecuador, el 16 de septiembre de 1971, sus padres el señor Don José Hipólito Gaona Gaona y Doña María Lastenia Salinas Jaramillo, sus hermanos Neli Francisca, Alci Javier y Flor María. Desde su inquieta niñez empezó a inclinarse por las letras; Su educación y preocupación nació del seno familiar que sus padres supieron sembrar con equilibrio y dedicación. Ingresa al primer grado en la escuela de la localidad llamada “Cumandá”; la familia por motivos de trabajo emigró al Cantón Santa Cruz Provincia de las Galápagos, en donde Edwin, cursó el quinto grado en la Escuela Caupolicán Marín en el año 1981. Luego regresa a su lugar natal para culminar la educación primaria. Sus primeras letras se iniciaron en casa, desde una máquina de estudiante que su papá compró como herramienta escolar, quizá no hay registros de esas innumerables fojas escritas desde un pensamiento preadolescente. Luego del ingreso al colegio en donde gran parte de la enseñanza se la dieron sus tíos, entre ellos el apasionado y extinto Profesor Lcdo. Miguel Antoliano Salinas Jaramillo, distinguido rector del Colegio que lleva hoy su nombre, donde dictó entre otras las materias de gramática castellana, como lengua y literatura, así mismo, la construcción de gran parte de su pensamiento al servicio de los demás, resulta de su profesor Miguel A. Salinas, al que el poeta de la Gaonesa lo considera su mentor. La formación lleva mucha influencia de sus abuelos, doña Luisa Sebastiana Jaramillo Don Miguel Salinas Ávila, Don Anuario Gaona Salazar que desde la sabiduría emitían innumerables consejos. La dedicación a la poesía y a escribir, nació desde la motivación literaria que circulaba en la familia, por la poseía y el trabajo social. Al culminar el bachillerato ingresa a la Universidad Nacional de Loja, a la Escuela de Agronomía de donde se retira, luego a la Escuela de Derecho, aprobando el primer año, para posteriormente ser reclutado para el servicio militar en el BI-20 Capitán Díaz, Cariamanga. Al terminar el periodo de ley contrae matrimonio con la señorita profesora Lcda. Jacqueline de Fátima Arias Ramírez, con quien ha procreado dos hijos: José Luis y Karina Jacqueline. Ingresa a la Policía Nacional del Ecuador sirviendo como Policía de Servicio Urbano y posteriormente como Instructor de Educación Vial de la Subjefatura de Tránsito de Manta, por esos mismos años ingresa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de donde obtiene los títulos de: Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y luego de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Posteriormente ingresa a la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo, de donde se gradúa como Subteniente de Policía de Justicia, ocupando cargos como: Asesor Jurídico en varias Direcciones Nacionales y Generales de la Policía Nacional del Ecuador. Luego de haber cumplido el tiempo de servicio legal, decidí retirarse, siendo desde el año 2016 oficial en retiro con el grado de Capitán de Policía. Al principio como poeta, se dedica a escribir en verso libre, imbuido por el antipoema. Su crecimiento en la literatura comparte una faceta de autoeducación, talleres literarios, estudios realizados y el pensamiento familiar. Su poesía es parte de la inspiración amorosa de la pubertad transcurrida en los campos de su tierra natal. Un apego importante, principalmente a sus padres y a su gran familia. Por cierto, familias muy numerosas, tanto por parte de padre como de madre. Marcan su vida las despedidas, como el fallecimiento de su abuela materna, que no la puede recordar por la tierna edad, pero aún sigue buscando a Maura Gaona Jiménez su abuela paterna, en su propia memoria, también influye la partida de sus abuelos, Anuario Gaona Salazar, Miguel Salinas Ávila, Luisa Jaramillo y varios de sus tíos. A decir del Poeta: “En mi poesía hay mucho pensamiento social y adquiero una dedicación propia, para poner en alto la voz por los desposeídos, en general por buscar mayor disfrute de los derechos. Un mundo de paz sería lo ideal si se transformara desde la base de la educación, eliminando de plano los antivalores y las hegemonías de unos pocos contra todos.” Sus actividades culturales y literarias de difusión siempre están marcadas por la confluencia de las artes, textualmente dice: “Creo que no es posible para la sociedad humana, divorciar las subramas del arte, y estas vivan separadas tratando de conquistar su apego. Por ello, el arte debe estar incluido en el consumo indispensable del humano. La falta del arte puede ser el fin del mundo humano. Así mismo, no hay paz si no hay lectores comprometidos con la acción. El humano no puede vivir con procesos truncos. La mano del orífice debe tener la humanidad del consumidor de poesía.”
Presentación oficial del Premio de Poesía Global «Edwin Antonio Gaona Salinas»
La Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumani (CMLPLC), el 15 de junio hizo la presentación oficial de la creación del Premio de Poesía Global «Edwin Antonio Gaona Salinas, en la plataforma de Facebook.
En el marco del Evento Internacional Gaonesas por la Paz, el cual da inicio hoy 15 de junio del presente, esta Confederación entregará en su primera versión, el 𝙋𝙧𝙚𝙢𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙋𝙤𝙚𝙨í𝙖 𝙂𝙡𝙤𝙗𝙖𝙡 «𝙀𝘿𝙒𝙄𝙉 𝘼𝙉𝙏𝙊𝙉𝙄𝙊 𝙂𝘼𝙊𝙉𝘼 𝙎𝘼𝙇𝙄𝙉𝘼𝙎» Por Qué Nace el 𝙋𝙧𝙚𝙢𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙋𝙤𝙚𝙨í𝙖 𝙂𝙡𝙤𝙗𝙖𝙡 «𝙀𝘿𝙒𝙄𝙉 𝘼𝙉𝙏𝙊𝙉𝙄𝙊 𝙂𝘼𝙊𝙉𝘼 𝙎𝘼𝙇𝙄𝙉𝘼𝙎» Desde años anteriores nos asaltó la inquietud insesante por reconocer de manera emblemática, la cristalización de esa pasión inapagable, ese tributo reverente de este legado perenne para las futuras generaciones de poetas, que sueñan tejer mundos, hilvanando versos que danzan como hojas al viento tras las melodías del universo poético en el vasto y melódico océano de la poesía, la misma que atrapa al lector como una caricia para el alma. Así nace hoy el 𝙋𝙧𝙚𝙢𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙋𝙤𝙚𝙨í𝙖 𝙂𝙡𝙤𝙗𝙖𝙡 «𝙀𝘿𝙒𝙄𝙉 𝘼𝙉𝙏𝙊𝙉𝙄𝙊 𝙂𝘼𝙊𝙉𝘼 𝙎𝘼𝙇𝙄𝙉𝘼𝙎» no como una concesión de amistad sino como un homenaje meritorio a la sensibilidad hecha verso. Edwin Antonio Gaona Salinas es un escritor y poeta ecuatoriano de nuestro tiempo, que en la más pura y elevada acepción del término, ha creado para el universo literario la estructura poética GAONESA. Su alma, como un jardín floreciente, irradia sensibilidad en cada palabra, en cada verso. Su obra, impregnada de una profunda conexión con la belleza que reside en lo cotidiano y un compromiso inquebrantable con la verdad que late en el corazón humano, plasma una huella imborrable en el alma de quienes tenemos el privilegio de leerla. El premio que lleva su nombre busca perpetuar ese legado invaluable, celebrando a aquellos poetas que, como él, se dedican con fervor a explorar las profundidades insondables de las emociones humanas y los misterios fascinantes del universo a través del lenguaje sublime de la poesía. 𝙇𝙖 𝙂𝙖𝙤𝙣𝙚𝙨𝙖: 𝙐𝙣 𝙈é𝙩𝙤𝙙𝙤, 𝙪𝙣𝙖 𝙄𝙣𝙨𝙥𝙞𝙧𝙖𝙘𝙞ó𝙣 La creación del premio también responde a una necesidad imperiosa: promover y difundir «La Gaonesa», una metodología única y revolucionaria de creación poética que Edwin Antonio Gaona Salinas desarrolló con esmero a lo largo de su vida. Este enfoque innovador, que prioriza la autenticidad visceral, la emoción desbordante y la conexión íntima con el lector, ha demostrado ser una herramienta poderosa para liberar el potencial creativo latente en poetas de todas las edades y orígenes. Al reconocer y honrar a aquellos poetas que incorporan los principios fundamentales de «La Gaonesa» en su obra, el premio busca fomentar el surgimiento de una nueva generación de voces poéticas que sean capaces de tocar el alma de sus lectores con la delicadeza de una pluma y transformar el mundo con la fuerza incontenible de sus versos. 𝙐𝙣 𝘾𝙤𝙢𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙨𝙤 𝙘𝙤𝙣 𝙡𝙖 𝘽𝙚𝙡𝙡𝙚𝙯𝙖 𝙮 𝙡𝙖 𝙑𝙚𝙧𝙙𝙖𝙙 El Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas es, en su esencia más pura, un compromiso inquebrantable con la belleza trascendente y la verdad reveladora. Busca reconocer y celebrar a aquellos poetas que demuestran un dominio excepcional del lenguaje, una originalidad deslumbrante en su visión del mundo y un impacto profundo y duradero en el corazón de sus lectores. Al hacerlo, el premio aspira a elevar el listón de la poesía global, impulsando a otros poetas a alcanzar nuevas cimas de excelencia en su propio trabajo creativo. Entregar un diploma o reconocimiento bajo el nombre y la figura simbólica de Edwin Antonio Gaona Salinas no es solo un acto de homenaje, sino una declaración profunda de principios y valores literarios. Gaona Salinas representa una visión clara, fecunda y comprometida con la palabra viva, la que nace del alma y se convierte en vehículo de transformación humana. La estructura que hemos adoptado y bautizado como “La Gaonesa”, responde a una forma de escribir, sentir y construir arte desde la raíz, desde lo auténtico, desde lo que toca y conmueve. Esta metodología —que lleva su nombre— no solo ha inspirado a generaciones de escritores y poetas, sino que ha creado una escuela de sensibilidad, precisión y belleza expresiva. Por eso, usar su nombre como emblema del Premio Edwin Antonio Gaona Salinas y de los títulos que entregamos, significa más que rendir tributo: es reconocer en cada autor premiado una chispa de esa llama original. Cada diploma es, en esencia, un pacto con la excelencia, la entrega y la pasión por la palabra bien dicha, bien vivida, bien sentida. Este símbolo certifica no solo un logro, sino también una filiación ética y estética con los ideales que Edwin Antonio Gaona Salinas representa: rigor, inspiración, humanidad y libertad creativa. Within the framework of the International Event «Gaonesas for Peace,» which begins today, June 15th, this Confederation will present, in its first edition, the Global Poetry Prize «EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS.» Why the Global Poetry Prize «EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS» is Born For years, we have been relentlessly driven by the desire to recognize, in an emblematic way, the crystallization of that unquenchable passion, that reverent tribute of this perennial legacy for future generations of poets, who dream of weaving worlds, stringing together verses that dance like leaves in the wind to the melodies of the poetic universe in the vast and melodic ocean of poetry, the same that captures the reader like a caress for the soul. Thus, the Global Poetry Prize «EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS» is born today, not as a concession of friendship but as a meritorious homage to sensitivity made verse. Edwin Antonio Gaona Salinas is an Ecuadorian writer and poet of our time, who, in the purest and most elevated sense of the term, has created the poetic structure «GAONESA» for the literary universe. His soul, like a blossoming garden, radiates sensitivity in every word, in every verse. His work, imbued with a deep connection to the beauty that resides in the everyday and an unwavering commitment to the truth that lies in the human heart, leaves an indelible mark on the soul of those of us who have the privilege of reading it. The prize that bears his name seeks to perpetuate that invaluable legacy, celebrating those poets who, like him, dedicate themselves fervently to exploring the unfathomable depths of human emotions and the fascinating mysteries of the universe through the sublime language of poetry. La Gaonesa: A Method, an Inspiration The creation of the prize also responds to an imperious need: to promote and disseminate «La Gaonesa,» a unique and revolutionary methodology of poetic creation that Edwin Antonio Gaona Salinas developed with care throughout his life. This innovative approach, which prioritizes visceral authenticity, overflowing emotion, and intimate connection with the reader, has proven to be a powerful tool for unlocking the latent creative potential in poets of all ages and backgrounds. By recognizing and honoring those poets who incorporate the fundamental principles of «La Gaonesa» in their work, the prize seeks to foster the emergence of a new generation of poetic voices that are capable of touching the soul of their readers with the delicacy of a pen and transforming the world with the unstoppable force of their verses. A Commitment to Beauty and Truth The Global Poetry Prize Edwin Antonio Gaona Salinas is, in its purest essence, an unwavering commitment to transcendent beauty and revealing truth. It seeks to recognize and celebrate those poets who demonstrate an exceptional command of language, a dazzling originality in their vision of the world, and a profound and lasting impact on the hearts of their readers. In doing so, the prize aspires to raise the bar of global poetry, encouraging other poets to reach new heights of excellence in their own creative work. Presenting a diploma or recognition under the name and symbolic figure of Edwin Antonio Gaona Salinas is not only an act of homage, but a profound declaration of literary principles and values. Gaona Salinas represents a clear, fertile, and committed vision to the living word, the one that is born from the soul and becomes a vehicle of human transformation. The structure that we have adopted and baptized as «La Gaonesa» responds to a way of writing, feeling, and constructing art from the root, from the authentic, from what touches and moves. This methodology—which bears his name—has not only inspired generations of writers and poets, but has created a school of sensitivity, precision, and expressive beauty. For this reason, using his name as the emblem of the Edwin Antonio Gaona Salinas Prize and the titles we award means more than paying tribute: it is recognizing in each awarded author a spark of that original flame.
Versión de “Gaonesa Imperfecta”, Edwin Antonio Gaona Salinas de Ecuador, dedica este poema con versos anapésticos, ritmo o acentuación en las sílabas 3, 6 y 9 de cada verso, a quienes son amantes de la poesía cantada. Espera disfruten leerlo o escucharlo con música. Gratitud siempre. En caso de querer compartirlo, queda agradecido por la difusión. Cada letra pensada para hacerla poesía lleva las mejores intenciones de un poeta. Gratitud siempre. A los que aprecian está música, adjunta una lista para escucharla en Android Auto: https://youtube.com/playlist… https://youtu.be/9a96cybCBSg Gracias mil @seguidores Destacar #gaonesa Edwin Antonio Gaona Salinas Edwinantoniogaonasalinas https://www.facebook.com/groups/poetasintergalacticos
Me bordaste con luz de tus ojos y quedé dibujado en el tiempo. Me tuviste en el labio con besos con la miel que recorre en el viento. Les pintamos encantos a todos, intentamos la risa al verdino y el amargo con sol y desierto se quedó de arenal del olvido. En la luna soñamos de locos con la noche domando los retos, arropaste de aurora lo escrito y pinté en tus laderas secretos.
El camino del claro silencio nos llevó con la bruma piadosa, a volver del candor de la calle con estrella de mar y corona. Al pensar en vivir el milenio los barrotes de amor se fundieron y sembramos azules y rojas las semillas del pan que tenemos. Abrazados del fresco micelio nos vivimos de anhelo y declame, infinitos los firmes estelos los plantamos por finos altares.
Te regalo cristales, de mi sueño a los tuyos, el lila con reflejos de amor en la orilla.
Y quisiera quitarles a los tiernos capullos la tinta que nos traiga color a la vida.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas País: Ecuador. @todos
Edwin Antonio Gaona Salinas, lidera en la actualidad a duo con la poetisa española María Paz Sainz Angulo el Movimiento Poético Parnaso del Siglo XXI y es Líder Héroe de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI.
Biografía e información de Edwin Antonio Gaona Salinas en el siguiente enlace
El amor en carne viva: Es una emulsión de pureza sentimental, donde se produce el verso para amar, el canto de añoranza, la luna entregada, el sol aullante y cada resol, que atesoran la ilusión de permanecer en la armonía principal, dejando en el prado terrenal y en los misterios la alegría con muchas huellas. Sus versos medidos, rimados y de ritmos establecidos e inventados, dejan lo apoteósico de cuanto se puede disfrutar del amor poético, entrenando el estilo de la estructura lírica de la Gaonesa y sus variantes.
Disponible en Amazon
Legado generacional
El autor de El Amor en Carne Viva, es Edwin Antonio Gaona Salinas, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Líder Héroe de la misma y cumpliendo lo acordado, ha enviado su libro en PDF a un jurado internacional que, le ha concedido La Pluma de Oro de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI, ya que su magnífica obra cumple todos los requisitos para ello, en base a las siguientes bases:
(San Antonio de las Aradas, Quilanga, Loja – 16 septiembre de 1971) Edwin es un escritor y poeta. Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas y Abogado de los Juzgados y Tribunales del Ecuador, autor de varias novelas y poemarios. Creador de la Estructura Lírica la Gaonesa que consiste en una duodécima neoclásica, donde se usa: métrica y como única licencia poética la sinalefa, así mismo usa en su forma clásica la rima consonante o pura. La Gaonesa como poema monostrófico, para versos de arte menor lleva la siguiente estructura: abcbadbdacdc; y, para versos de arte mayor la siguiente: ABCBADBDACDC. Fue creada el 28 de noviembre del 2022 y registrada en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador SENADI el 24 de enero del 2023, mediante Certificado No. QUI-063250. La Gaonesa como estrofa en poemas poliestróficos actualmente tiene varias subespecies simétricas y asimétricas. Por sus actividades de pacifista, lleva varios reconocimientos mundiales; y, ha ganado Concursos literarios internacionales en diferentes países del mundo, tanto en poesía y relato. Así mismo posee muchas obras publicadas en antologías por concurso como por invitación.
DATOS PERSONALES: Nace en la Parroquia San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja, Ecuador, el 16 de septiembre de 1971, sus padres el señor Don José Hipólito Gaona Gaona y Doña María Lastenia Salinas Jaramillo, sus hermanos Neli Francisca, Alci Javier y Flor María. Desde su inquieta niñez empezó a inclinarse por las letras; Su educación y preocupación nació del seno familiar que sus padres supieron sembrar con equilibrio y dedicación. Ingresa al primer grado en la escuela de la localidad llamada “Cumandá”; la familia por motivos de trabajo emigró al Cantón Santa Cruz Provincia de las Galápagos, en donde Edwin, cursó el quinto grado en la Escuela Caupolicán Marín en el año 1981. Luego regresa a su lugar natal para culminar la educación primaria. Sus primeras letras se iniciaron en casa, desde una máquina de estudiante que su papá compró como herramienta escolar, quizá no hay registros de esas innumerables fojas escritas desde un pensamiento preadolescente. Luego del ingreso al colegio en donde gran parte de la enseñanza se la dieron sus tíos, entre ellos el apasionado y extinto Profesor Lcdo. Miguel Antoliano Salinas Jaramillo, distinguido rector del Colegio que lleva hoy su nombre, donde dictó entre otras las materias de gramática castellana, como lengua y literatura, así mismo, la construcción de gran parte de su pensamiento al servicio de los demás, resulta de su profesor Miguel A. Salinas, al que el poeta de la Gaonesa lo considera su mentor. La formación lleva mucha influencia de sus abuelos, doña Luisa Sebastiana Jaramillo Don Miguel Salinas Ávila, Don Anuario Gaona Salazar que desde la sabiduría emitían innumerables consejos. La dedicación a la poesía y a escribir, nació desde la motivación literaria que circulaba en la familia, por la poseía y el trabajo social. Al culminar el bachillerato ingresa a la Universidad Nacional de Loja, a la Escuela de Agronomía de donde se retira, luego a la Escuela de Derecho, aprobando el primer año, para posteriormente ser reclutado para el servicio militar en el BI-20 Capitán Díaz, Cariamanga. Al terminar el periodo de ley contrae matrimonio con la señorita profesora Lcda. Jacqueline de Fátima Arias Ramírez, con quien ha procreado dos hijos: José Luis y Karina Jacqueline. Ingresa a la Policía Nacional del Ecuador sirviendo como Policía de Servicio Urbano y posteriormente como Instructor de Educación Vial de la Subjefatura de Tránsito de Manta, por esos mismos años ingresa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de donde obtiene los títulos de: Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y luego de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Posteriormente ingresa a la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo, de donde se gradúa como Subteniente de Policía de Justicia, ocupando cargos como: Asesor Jurídico en varias Direcciones Nacionales y Generales de la Policía Nacional del Ecuador. Luego de haber cumplido el tiempo de servicio legal, decidí retirarse, siendo desde el año 2016 oficial en retiro con el grado de Capitán de Policía. Al principio como poeta, se dedica a escribir en verso libre, imbuido por el antipoema. Su crecimiento en la literatura comparte una faceta de autoeducación, talleres literarios, estudios realizados y el pensamiento familiar. Su poesía es parte de la inspiración amorosa de la pubertad transcurrida en los campos de su tierra natal. Un apego importante, principalmente a sus padres y a su gran familia. Por cierto, familias muy numerosas, tanto por parte de padre como de madre. Marcan su vida las despedidas, como el fallecimiento de su abuela materna, que no la puede recordar por la tierna edad, pero aún sigue buscando a Maura Gaona Jiménez su abuela paterna, en su propia memoria, también influye la partida de sus abuelos, Anuario Gaona Salazar, Miguel Salinas Ávila, Luisa Jaramillo y varios de sus tíos. A decir del Poeta: “En mi poesía hay mucho pensamiento social y adquiero una dedicación propia, para poner en alto la voz por los desposeídos, en general por buscar mayor disfrute de los derechos. Un mundo de paz sería lo ideal si se transformara desde la base de la educación, eliminando de plano los antivalores y las hegemonías de unos pocos contra todos.” Sus actividades culturales y literarias de difusión siempre están marcadas por la confluencia de las artes, textualmente dice: “Creo que no es posible para la sociedad humana, divorciar las subramas del arte, y estas vivan separadas tratando de conquistar su apego. Por ello, el arte debe estar incluido en el consumo indispensable del humano. La falta del arte puede ser el fin del mundo humano. Así mismo, no hay paz si no hay lectores comprometidos con la acción. El humano no puede vivir con procesos truncos. La mano del orífice debe tener la humanidad del consumidor de poesía.”