Archivo de la etiqueta: I Concierto Mundial de Versos

EL ULTRABARDISMO

Loading

     

EL ULTRABARDISMO: Sostiene que la poética cambia, pero no se divide, que ella en su conjunto sirve para crear mejores obras y no estancar la inventiva literaria. Definiéndose, como la forma dinámica para construir poesía, donde se incluye cualquier regla o recurso, para que viva parte de la poética que nos sucede.

Que es una corriente literaria: Descifrar la frase nos lleva a buscar el concepto ideal de “corriente” según la RAE, en su acepción 16 dice: “Curso, movimiento o tendencia de los sentimientos o de las ideas.” La corriente literaria es una tendencia, que conjuga estilo, ideología, estética o tema.

GENERALIDADES:

El tiempo nos ha dejado un cúmulo de buena letra, mientras transcurren los siglos, encontramos que, en tal o cual, se desarrolló una forma de exaltar la creación artística escrita, y sus obras, alumbran esos periodos. Entonces nos damos de cuenta que sus estilos, su estética, sus ideologías, sus costumbres, dejaron plasmada para la historia literaria, un legado apropiado para exaltar en conjunto esos crecimientos hasta el tiempo que estamos. Si me remonto a todos los géneros literarios, aprendo de sus crecimientos, y puedo criticar sus decrecimientos, pero me concentro en desarrollar al género lírico, quizá por mi apego a la ensoñación.

La armonía en la letra poética no solo es dejarle sonidos hermosos al texto, tampoco es, solo observar la rítmica, y mucho menos, olvidarse de incluirla. Cuando queremos dejar armonía, debemos incluir lo mucho que existe, también en el sentido literal y en el lenguaje poético. Llevando mayor valía el mensaje. Es mucho más fácil en este tiempo digital, encontrar información sobre la retórica, sobre estilos, sobre estética, sobre ciencia.

También la armonía del arte literario se ve o escucha, o percibe, o reflexiona, en especial en las deconstrucciones, o en los anhelos, ese conocimiento nos guía para sentenciar aforísticamente, para crear el anhelo o para recrear lo vivido, incluso para profetizar.

Primigeniamente las noticias, dan mayor objetividad, luego el mundo subjetivo los atrapa para crear desde el pensador poético, para presentarlos en forma de arte, esto es, que puedan inspirar, para cambiar o para abandonar, para lograr o permanecer, en especial como vehículo para prosperar como especie y para soñar en el futuro.

Todos debemos involucrar un todo de la poesía en nuestras vidas, aunque no la escribamos. Aunque no hagamos poemas, es importante saber desmenuzar un texto, en especial los complejos textos de los letrados. Pero los que hacemos poesía, debemos involucrar la información que fluye en la poética, para, en cambio, procesar las formas, las anti-formas, como los estilos, las especies, las subespecies, las corrientes, y dejar de plano un legado, si no diferente a los que vienen, una obra de mayor valía que las nacidas de los aglomerados conscientes, que en su evolución nos han deslumbrado. Pero aún más, ahora se busca una suprema obra que resulte de las plumas omniscientes actuales, apoyadas en la escuela digital.

Este ultrabardismo, sostiene que sin poesía rige la tragedia. Esa de la desaparición. El humano no puede dejar de recordar la historia, cuando la olvida vuelve a épocas trágicas, donde las sociedades caóticas, eludían el derecho a la vida de los demás, por ello el creador poético y lírico, escribe contra las políticas que propugnan la guerra.

Lo que existió no debe desaparecer, si desaparece la historia, nos condenamos, si desaparece el inicio, la evolución humana buscará otro.

Verbigracia, no puede estar el ente en conflicto con su propio cuerpo. Al construir con cualquier estructura o verso en tendencia, y decir que una mano es sonetista y la otra versolibrista, podría la ilusión morir al integrar un conflicto antinatural. La creatividad está en cualquiera de las formas.

Los adeptos al estilo viejo o nuevo deberán sentirse libres al tomarlo para hacer su obra, pues al conocer las formas, pueden inventarse otras y crecer para no estancar la creatividad, como lo que experimenta la actualidad, al crearse sectas o túneles sin salida, que solo son eso, un camino para ahogar la inventiva.

Toda la información académica que exista puede influir y ser desarrollada sin el agobio de la crítica mundana o dicotómica contradictoria, que llevan los adeptos a cualquier estilo. Especial a ser aguerridos contra los que no comulgan con su pensar. Entonces el ultrabardismo se funda en la unión, de recursos, de mentalidades, de ciencia, de tecnología, del bagaje de épocas, para desarrollar lo mejor que desea el ser humano, como legado artístico literario, como filosofía y como resultado estratégico, para lograr fines favorables a la especie humana. La poesía sirve a la poesía, su letra sirve a la vida.

Aquellos que desechan sin estudiar el poder y la fortaleza que tiene la literatura relacionada, solo se están negando a un amplio conocimiento. Leer poesía representa buscar la forma de decodificar al poeta. Pero también observar la técnica, la inventiva, la estética, las figuras literarias; entonces esa contundencia, nos hace dilucidar como crece el arte o como se lo procesa, para poder crear.

El lenguaje poético puede estar siempre en cualquier clase de verso, tal cual, sea libre o neoclásico. No se puede desechar la tecnología que tiene sus bases en la ciencia por solo haberse descubierto en el pasado. Tampoco se puede desechar la palabra estilizada, que tuvo mucha más lejana aparición.

Ultrabardismo: Es la corriente que sostiene el uso de todos los recursos académicos, de costumbre y de nueva inventiva, para crear la poesía del futuro, con la maleta repleta de herramientas que ha procesado hasta ahora la era del antropoceno. Mutilar nuestros orígenes, hace romper las raíces, para dejar de florecer. Al contrario, curarlas, significa fortalecernos para una fructificación efectiva.

Si analizamos los versos de los poetas que circulan por el mundo, encontraremos muchos escritores de verso clásico o neoclásico, que tienen algún verso libre, algún verso blanco, como algún desacato de las reglas. Si vamos a los poetas del verso libre, encontramos muchísimos versos clásicos o neoclásicos corriendo a voz alta para ser destacados. Entonces he ahí la evidencia, mientras con verdaderos asechos los críticos casi encarnizados le dan la estocada al uno, el otro debe morderse la lengua para no pasar por esos tamices, que solo separan las harinas para sus intereses o sus egocentrismos.

Mi tesis sostiene que incluso los que no supieron nada de poesía, respecto a: medida, ritmo, o consonancia, en algún momento, dejan una estrella en sus poemas, al colocar con inconciencia un verso medido, rimado, o con ritmo grecolatino preestablecido. Si en el mundo existe algún poeta que no tenga un verso de cualquiera de las vertientes como el clásico, neoclásico o el libre, tendremos que decir que su obra es de otro mundo.

He buscado en varios poetas de raigambre versolibrista, y he visto, sus versos neoclásicos, sin buscarlos con lupa. Eso me da la razón para dejar las hipocresías o los desconocimientos al desnudo, y decir con la fortaleza de la sinceridad, que debemos involucrar el pleno estudio de todo cuanto exista en la poética, para poder dejar nuestro mejor legado.

Solo se inventa si se necesita. Esa necesidad se puede crear cuando el conocimiento nos ha llegado y el ente puede procesar una solución. Yo nada soy sin la palabra. Si esta no nos llega como enseñanza, difícilmente podremos proporcionar una inventiva con ella, en especial para que sobreviva el arte.

El arte de la ensoñación no debe tener limitante desde los críticos, debe tener libertad desde la posición en que se encuentre el creador. Así el dominio del estilo poético puede caminar con plena libertad. Mi libertad se ve reflejada haciendo poesía con reglas; mi libertad se ve materializada haciendo poesía sin reglas; mi libertad es hacer poesía con la incólume sumatoria de recursos que deambulan en la poética.

He aquí, una justificación: ¿por qué hay mala música?, sencillamente porque hay malas letras. ¿Por qué desaparecen las palabras?, una razón, porque pocos las traen a la poesía. ¿Por qué desaparecen estructuras? Porque las cercenaron en algún tiempo. ¿Por qué encontramos textos sin tropos? Porque tomamos la depredación de la retórica desde nuestra propia pluma.

JUSTIFICACIÓN DE LA CORRIENTE DEL ULTRABARDISMO:

Primero: Miramos la definición de Corriente Literaria y fundamentamos cada uno de sus componentes:

1. Estilo: Afirmo que el poeta actual en su mayoría es un convencido para abordar todos los estilos y crear su obra cumpliendo reglas de estructuras líricas antiquísimas, e inventando reglas o estructuras líricas neoclásicas, así como verso libre y prosa poética.

2. Ideología: Afirmo que el poeta actual se guía por las ideologías que tienen como meta, la consecución de la paz global. El pacifismo involucra la creación de pensamiento crítico por la paz, por el humanismo, por la conservación de la especie y fortalecimiento de derechos universales, por la protección de las criaturas benignas no humanas, por los ecosistemas. Guiados por los principios de sostenibilidad de la ONU. (Sin que sean seguidores de la ONU). Sumándose variantes que auguran realidades personales sobre valores para fortalecer la convivencia humana, personal, familiar y comunal. Los poetas desechan la guerra y consolidan su pensar con la población, tratando de derribar la política estatal de guerra, la carrera armamentista y el poder del miedo, como la explotación de los Estados hegemónicos a los Estados débiles. Así los concursos literarios, en su mayoría, son de homenaje a pueblos y personas, por derechos, por valores, por la paz, desde la no ficción, con la esencia de los textos cortos.

3. Estética: El poeta actual vive una sociedad de controversia política, con una geopolítica encarnizada por lograr el poder económico. El capital sobre el humano, el culto fundido a la gobernanza, las armas amenazando la existencia del planeta. Entonces el estilo se refleja sumando, la real situación. Lenguaje que resulta de una globalización informática, la noticia al instante, la universalización expresiva, varias estructuras desarrolladas, el verso libre en su influencia natural y estilizada, la prosa poética en el creacionismo, los ultraístas vivos, la conjunción de obras nutridas por la biblioteca digital. Entonces la técnica literaria converge en las obras con los individualismos y las costumbres, con la incorporación de modismos o la resucitación de las palabras escondidas en la historia. Así las obras cruzan en las redes, en bibliotecas, en libros digitales, en obras gratuitas, en video poemas, en foto poemas, con mensaje, con la contundencia subliminal, con esencia de tropos, por alcanzar criterio pacificador y acciones solidas por la paz.

¿CÓMO NACIÓ?

Cuando la sociedad se vio acechada por la pandemia en 2020, el encierro dio paso a la expresión del hablante lírico que el humano tuvo en estado vegetativo. Se formaron grupos poéticos en redes sociales, públicos, privados, nacionales, internacionales, mundiales, con varias nominaciones, algunas con tendencia a salir del ciberespacio al plano real, como otros de permanecer digitales. El mundo se consoló con poesía. Todos quisieron llamarse poetas. La calidad se vio afectada al principio, pero volvió la influencia del verso, a la búsqueda de lo inefable.

La calidad comienza a procesarse en el ejercicio habitual de escribir, los que comenzaron con textos muertos, fueron incorporando esbozos, conocimiento de la poética olvidada, las figuras retóricas se ejercitaron, la métrica, la rima en sus diferentes clases, el ritmo en sus modalidades preestablecidas, rescatando los versos de la notación rítmica grecolatina, inventando ritmos, generando estructuras, cosa tan particular del siglo XXI.

Los versos por el número de sílabas, de arte menor y mayor, los versos agudos, graves, esdrújulos, versos cultos con hemistiquios, los versos largos abordando la prosa poética, y cuanto decir de los ritmos preestablecidos, para muestra los siguientes: anapestos
alejandrinos, alcaicos, anfíbracos, baquios, coreos, coriambo, créticos, dáctilos, esproncedaicos, enfáticos, falecios, horacianos, heroicos, jónicos, melódicos, peonios,
sáficos, vacíos, trocaicos, troqueos, yámbicos, en la actualidad creados muchos ritmos por algunos poetas escritores de versos neoclásicos.

Luego las estructuras: amorfino; copla; copla de arte mayor, ovillejo, décima espinela, pareado, terceto, tercerilla, soleá, cuarteto, redondilla, serventesio, cuaderna vía, quinteto, quintilla, lira, pie quebrado o copla manriqueña, sexteto, sextina, sextilla, octava real, octavilla, octava italiana, soneto, sonetillo, rondel, trioleto, romance, romancillo, silva endecha, alegría, salmo, estancia, seguidilla, zéjel, villancico, oda, himno, elegía, canción, égloga, ditirambo, cantata, cántico, balada, sátira, madrigal, letrilla, epigrama, otros.

Así el Siglo XXI, con los ultrabardistas, recobra vida el poema con estructuras, por ejemplo: Trova Clásica de Cristina Olivera Chávez (México); Romance Exéntrico; Redondilla Aso excéntrica; Cuarteta Imperfecta Excéntrica, de Susana Piolí (Uruguay); Jotabé y variantes de Juan Benito Rodríguez (España); Siglema 575, Patricia Schaefer Roder (Venezuela); ABECEBA de Juan Fran Núñez (España); Estrofa Julia de Consuelo Giner Tormo (España); Gaonesa y variantes de Edwin Antonio Gaona Salinas (Ecuador).

Por otro lado, todo un bagaje de corrientes, que anteceden con sus producciones más acertadas: Literatura antigua; Literatura medieval; Literatura renacentista; El siglo de oro; Literatura neoclásica; Romanticismo; Realismo; Naturalismo; Modernismo; Generación del 98; Vanguardismo; Generación del 27; Generación del 36; Literatura contemporánea; Generación del 23 Parnaso Siglo XXI.

Ahora seguimos los poetas difundiendo, creando, creciendo, con el ultrabardismo, hasta que la ilusión de la poética provea otro camino.

LA ESCUELA DIGITAL:

Muchos la practican, veo y produzco, leo y produzco, exploro y produzco. Reflexiono, creo pensamiento crítico en línea, la mayéutica en las reuniones digitales sin libreto.

Las redes que llevan muchas cosas negativas llevan también actividades culturales puras, por haber disminuido los costos de difusión a cero, con la herramienta digital, la inteligencia artificial, y otros medios como, diccionarios, literatura gratuita, programas, gestores con actividades periódicas en línea y con eventos de altísima dinámica. Software y hardware colaborativo para el efecto publicitario.

¿POR QUÉ ULTRABARDISMO?

Porque en “gradus extremus” los bardos sostienen que el arte poético puede influir en el mejoramiento de la convivencia humana del planeta.

Esto es: influir en el cambio del estado de guerra actual a uno de paz, donde incluso la opción de guerra desaparezca; influir en el fortalecimiento de la deontología, para mejorar las relaciones humanas; lograr el real uso y goce de derechos; liberar al planeta con la palabra a través de la evolución educativa; anteponer la importancia del derecho humano y desarrollar todas las políticas para conseguir vida digna; reemplazar el gasto innecesario y suplir las necesidades más apremiantes para garantizar la vida; generar acciones remunerativas obligatorias como deber de los gobiernos a favor de los productores de arte. Generar memoria colectiva literaria y cultural; subsidiar turismo artístico para emprender un cambio en la matriz económica, de benefactora del capital a benefactora de la humanidad.

CONCLUSIÓN:

El ultrabardismo, sostiene que la preceptiva poética, sirve para procesar la novedad del verso actual. Fortaleciendo al hablante lírico en la posición más académica posible. Sin limitar el paso de los novatos, ni la contraposición de los géneros literarios frente a las necesidades académicas.

Al ser la poesía de corte cultural, no se la puede cercenar, ni sectorizar, tampoco abandonar. Prohibir alguna de las cualidades del verso sería el fracaso de todo el ecosistema que se sostiene en la poesía. Usarlo todo, el boom de la poesía de este tiempo. Hacerlo por la paz, la materialización de un anhelo global y una ideología a favor de la vida.

Vida significa poesía. Poesía el camino que nos lleva a sensibilizar la grotesca vigencia del dolor provocado, y cambiar a la plena armonía de los humanos del planeta. Poesía una unificación del todo para caminar la nueva senda del planeta.

El ultrabardismo cultiva al poeta y su fruto es en consecuencia, humanos caminando por una deontología global.

Edwin Antonio Gaona Salinas
Poeta y Escritor
Ecuador

HIMNO GENERACIONAL «CANTO DE ESPERANZA» GANADOR EN DUBAY, EN EL 5º FESTIVAL DE POESÍA DE LA RUTA DE LA SEDA

Loading

La  obra “Canto de Esperanza” escrito en la estructura lírica “Gaonesa” registrada en el haber literario del poeta ecuatoriano Edwin Antonio Gaona Salinas, Líder Héroe de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, ha resultado ser la ganadora en el 5º Festival Internacional de Poesía de la Ruta de la Seda: Organizado por el Foro Mundial de la Ruta de la Seda de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Poetas de la Ruta de la Seda, el Movimiento Mundial de Poesía, el Gran Movimiento de la Poesía, y la Asociación de Escritores BRICS. Premiado en Dubái. En dicho evento su autor ha sido considerado Poeta Americano del Año 2025.

Esta obra fue estrenada en el I Concierto Mundial de versos, celebrado los días 24, 25, 26 de julio del 2024. Se estrenó en el Teatro Echegaray de Ontinyent, Valencia, España. En dicho concierto participaron 20 países y 43 poetas. El concierto se celebró con motivo del bautizo Generacional de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, compuesto por 28 poetas, unidos gracias al hecho generacional provocado por el homenaje, al Poemario III Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI. Tertulia Poética Ontinyent es el grupo madre del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI, fundado por María Paz Sainz Angulo en el año 2019. La importancia de este poemario es debida a que es la tercera recopilación de poemas del grupo madre del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI,  realizada en honor a dicho Movimiento.

Histórico: La primera edición del festival se llevó a cabo en Madrid, España, en abril de 2018. La segunda en Moscú, Rusia, en 2019. China fue el país anfitrión de la tercera y cuarta ediciones, y este año, Dubai ha sido seleccionado para acoger la quinta edición. El Foro Mundial de la Ruta de la Seda designó a Mohammed Bin Rashid, como Figura Literaria Inspiradora para Poetas Internacionales de la Ruta de la Seda. El Jeque que también es presidente de Dubái, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, organizó en Dubái el evento que se realizó del 23 al 29 de mayo de 2025. “El Foro Global de la Ruta de la Seda aspira a ser una plataforma que reúne cultura, arte, economía y tecnología para revivir los valores de la Ruta de la Seda en un espíritu moderno que promueva la comprensión y la paz entre las naciones”

Para el evento Edwin Gaona ha enviado, la documentación de creación de la Estructura Lírica de la Gaonesa, donde se detallan algunas de sus creaciones poéticas y variantes líricas, estas obras poéticas en gaonesa han sido la base para la calificación al premio, pero la obra ganadora, ha sido parte del I Concierto Mundial de Versos realizado en su Primera Edición en Ontinyent, Valencia – España, en 2024, donde se bautizó la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI. En un evento donde participaron 43 poetas de 20 países del mundo.

– La Gaonesa como estructura lírica nacida en la Provincia de Loja, Ecuador, camina por muchos países del mundo dando muy buena poesía.

Al premio de Dubái han participado poetas de diferentes partes del mundo por las siguientes categorías: Camello de Oro, el Camello de Plata, los Premios de Poesía y Cine, la Mejor Colección de Poesía, el Mejor Poeta Internacional, el Mejor Poeta Europeo, el Mejor Poeta Asiático, el Mejor Poeta Africano, el Mejor Poeta Americano y el Mejor Poeta de Oceanía.

El premio a Edwin Antonio Gaona Salinas según el resultado, corresponde a: “American Poet of the Year Award” a quién desde la Generación del 23, Parnaso Siglo XXI, felicitamos, dado que además en su currículo brilla con muchos premios y libros publicados. Adjuntamos algunas fotografías del evento.

«AMERICAN POET OF THE YEAR AWARD 2025», EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

CRISTHIAN EDGAR MANSILLA TORREJÓN, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

CRISTHIAN EDGAR MANSILLA TORREJÓN – BOLIVIA

Nació el 30 de julio de 1980 en Tarija-Bolivia. Abogado, poeta, escritor, miembro de la Sociedad de Escritores y Artistas de Bolivia y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Tarija-Bolivia. Ha publicado sus poemas en revistas culturales a nivel nacional e internacional. Es autor de los libros publicados “FLUIR” (Poemas), “PLENILUNIO” (Poemas), por publicar “FULGORES DEL SILENCIO” (Poemas), “SER DE PAZ” (Poemas). Es “Mensajero de Paz” por el Instituto Marco de Paz (Sao Paulo-Brasil) y “Misionero de Acción de Paz” (Rosario de Santa Fe Argentina). Medalla Rabindranath Tagore y Doctor Honoris Causa en Literatura otorgado por la Asociación Mundial de Escritores y Artistas del Orbe AEADO (Perú). Participa activamente en Encuentros Internacionales de Artistas y Escritores de Latinoamérica.

A CRISTHIAN EDGAR MANSILLA TORREJÓN

Desde el altiplano boliviano tenemos la presencia literal del verso de las alturas, pues él ha viajado por la paz y la amistad, presento con mucho aprecio a: CRISTHIAN EDGAR MANSILLA TORREJÓN de Tarija Bolivia.

GAONESA DE AMIGO

El bardo del altiplano
recita con la montaña,
gigante como los cielos
constante con su pestaña.
Caminan con verso ufano
las hojas de las fragancias.
El páramo y la guadaña,
la roca de sus estancias.
Desde Bolivia el hermano
con las nubes y los velos
disminuye las distancias
para lograr los anhelos.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

CRISTHIAN EDGAR MANSILLA TORREJÓN BOLIVIA
GALARDONADA CON EL:

PREMIO ESPAÑOL
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI

Autor: : Cristhian Edgar Mansilla
País: Bolivia
Título: Ser de Paz

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ABRAZO A ONTINYENT, por lo que el poeta Cristhian Edgar Mansilla fue invitado a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerado con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

“SER DE PAZ”

Cuando seas viento y te proclames brisa
cuando seas tierra y te conviertas en fruto
cuando fluyas río y la inmensa mar te aplaque
serás verdadera luz transfigurada en arcoíris.
Cuando te absorbas en lluvia fresca y te empapes la vida
cuando la noche cante y susurre tu nombre por mudos rincones
cuando el aliento divino te purifique en fuego
tus lágrimas secas serán más puras que el rocío.
Cuando el gorjeo de los pájaros anuncie al alba
que el padre sol refulgirá tiernamente para todos
cuando la generosa amistad sea cayado en tu camino
tu humilde corazón brillará sublime lentejuela en el arroyo.
Cuando te descubras en el cantar de las cigarras
cuando el sonido del silencio brote de tus palabras
cuando descifres con los grillos los enigmas de la noche
comprenderás que el amor vale más que la vida.
Cuando la luna te invite a viajar por sus inmaculados rayos
cuando el misterioso destino te lleve por escabrosos caminos
cuando tu alma peregrina perdure en el perdón misericordioso
tu única túnica será la esencia de la verdadera armonía.
Cuando el milagro del sol naciente te enceguezca de amor y dicha
cuando tu ser de hombre niño revolotee liberando tus sueños
cuando tu follaje de árbol abrace el magnánimo universo
tu humilde poema jazmín en flor trascenderá en plegarias.
Cuando de tus manos emerjan soles de inconmensurable alegría
y te eleven hasta alcanzar las infinitas estrellas
entonces sabrás serás y sentirás que tu único camino
Es la paz…

Autor: : Cristhian Edgar Mansilla

“ABRAZO A ONTINYENT”
Déjame sembrar mi dulce canto
en los sublimes amaneceres de tu alegría
Déjame beber del sempiterno cáliz el infinito amor
del Santísimo Cristo de la Agonía
Déjame entretejer mis sueños
desde el campanario de Santa María
y cobijar todo mi ser bajo el inmaculado manto
de Nuestra Purísima Virgen María
Déjame ser manantial de arroyo para purificar mi alma
y ser siempre calma emanada del Pou Clar
Déjame circundar por tus fulgurantes senderos
para bendecir mis derroteros desde el Clariano hasta el mar
Déjame brindar con el sacrosanto rocío de tus alboradas
para transfigurar mi esencia en el prisma natural de la comarca
Déjame vibrar con el himno espiritual de la marcha Chimo
y abrazar en plegaria angelical el infinito amor de tus hijos
Déjame circundar por tus maravillosos puentes solidarios
para absorber sensiblemente el espíritu jovial valenciano
Déjame navegar por las doradas mieles de tus lunas de verano
para fundirme eternamente en el crisol fraternal de moros y cristianos
Déjame escudriñar en el sublime deleite de tus ancestrales delicias culinarias
para luego viajar enaltecido a la alquimia de tus raíces milenarias
Déjame ser humilde peregrino para entregar en ofrenda de amor
la pureza de tu noble corazón a los eternos brazos del Altísimo
¡Oh, Ontinyent! ¡Oh, Valencia! ¡Oh, España!
Déjame embriagarme con el néctar de la savia espiritual de tus campos
para desvelar desde la profunda luminosidad de la noche
la excelsa sabiduría ancestral de tus poetas
que desentrañaron certeramente vuestra esencia
¡Como verdaderos padres y titanes de la literatura universal!
¡Oh, Ontinyent! ¡Oh, Valencia! ¡Oh, España!
¡Oh, amadísima Madre Patria!
Nos dejaste ser luz, nos dejaste ser fe
y por eso, eres tierra sagrada y bendita
¡Porque adoras postrada al Cristo que es Padre del Mundo!

Autor: : Cristhian Edgar Mansilla

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LAGENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)


POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

PATRICIA PEÑALVER GALLARDO, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

PATRICIA PEÑALVER GALLARDO – ARGENTINA
Rapsoda, recreadora de la poesía y amante de la vida. Nacida en Argentina. Tiene estudios superiores de Recitación y Arte Escénico. Profesora de enseñanza básica. Dedicada desde hace 35 años, a llevar su voz a cualquier rincón del planeta. Actualmente vive en la Isla de Creta en Grecia. Entre sus méritos es: Finalista en el Certamen Nacional de Declamación de España, 2020, 2021. Distinción de los 7 mejores Declamadores de la historia Universal, de parte de La Academia Nacional de poesía, capítulo Ecuador 2021. Ha participado además en: 1º Congreso Intercontinental” De Poetas y Escritores Plenipotenciarios de Paz” en la conferencia “Cultura de la Paz”. Jurado Calificador en el Certamen mundial de Recitación sobre el Bicentenario de Centroamérica. 2021.
-Recital junto al Poeta Antonio Valle para recaudar fondos en la lucha contra el Cáncer. Participa presencialmente en el Festival Internacional de la poesía en Tozeur, Túnez, representando a Argentina 2021 y2022. Recita en La casa donde naciera William Shakespeare, en Stratford Avon, Inglaterra en el mes del libro Abril. En 2023 es invitada a presentar el XX Festival Internacional de la poesía de Granada “Poesía en el Laurel” el evento más destacado culturalmente de Andalucía 2023. Es invitada a recitar en el Festival Internacional de Otoño, de la poesía, del libro y de la edición 2023 en Granada, España, donde se recaudan fondos para Cuba. Se le otorga el reconocimiento por participar en el 23 Festival Internacional “Concha de Luz” que se celebra en Málaga España en noviembre 2023. En enero 2024 participa presencialmente del Encuentro en el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, en el día del Trabajador de la Cultura de Cuba en La Habana.

 

A PATRICIA PEÑALVER GALLARDO

En los caminos de los rapsodas encontramos en los altos escenarios a un ser especial, cuya amistad trasmite hermandad, pero también un claro anhelo por la paz global, ella es de la zamba, la gaucha, la del Mar del Plata, recibamos a: PATRICIA PEÑALVER GALLARDO de Argentina

GAONESA PARA TI

Cuánto mensaje florece
por su limpio corazón,
una lucerna de marzo
con el tono de canción.
Mientras su música crece
revuela en el alto cielo…,
donde vive su ilusión
florece la voz del chelo.
Musa que al celeste mece,
abrigo del fiel cadarzo,
siempre llevas nuevo anhelo,
siempre muestras, casto cuarzo.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

PATRICIA PEÑALVER GALLARDO – ARGENTINA
GALARDONADA CON EL:

PREMIO ESPAÑOL
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI

Autor: : Patricia Peñalver Gallardo
País: Argentina
Título: Paz

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT TIERRA DEL TIEMPO., por lo que el poeta Patricia Peñalver Gallardo fue invitado a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

PAZ

He visto muchos soles,
muchas lunas,
en muchos lugares del mundo,
pero no he visto el rostro de la guerra,
ni el derramamiento de sangre.
No he sentido el sonido de la guerra.
El privilegio que la vida me regala, se llama paz.
Paz, en cada amanecer, en cada puesta de sol.
Paz, en cada terruño que mis pies pisan,
en cada rostro que mis ojos ven.
Caminando la vida vi caras,
que tenían hambre, tristeza o desasosiego
pero nunca mis ojos vieron la aterradora mirada de la guerra.
Afortunadamente siento paz,
respiro paz y camino por senderos amorosos de armonía.
Espero, confío …
en seguir sin ver el rostro de la guerra.

Autor: Patricia Peñalver Gallardo

ONTINYENT

¡Venga, Vamos!
Que lo estoy invitando
A una fiesta de alegría,
a una fiesta de vergeles,
de romero, olivares
algarrobas y tomillo.
De aguas benditas
que surcan el río Clariano.
Pou Clar ¡la vertiente!
que acaricia el sol.
Ontinyent se viste de amor en marzo,
con las flores de los almendros.
En agosto, se respira alegría.
¡Alegría, alegría!
Con el paso de moros y cristianos.
Pasión, color, baile,
cascabeles, tambores,
caballos danzarines y repique de campanas.
Todo un pueblo en júbilo
al Cristo de la Agonía,
al Señor que bendice los campos y la vida.
La fiesta, la creación,
comienza en Ontinyent,
que con su palpitar
despierta los sentidos,
acelera el pulso y eleva la voz,
para gritar al unísono.
¡Viva el Santísimo Cristo de la Agonía!
¡Viva el pueblo de Ontinyent!
¡Qué viva el Morenét!

Autor: Patricia Peñalver Gallardo

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

LUIS ENRIQUE RIERA BERREZUETA, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

LUIS RIERA, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Luis Riera, su nombre completo es Luis Enrique Riera Berrezueta, nacido en el Cantón Pucará, provincia del Azuay, radicado en la provincia de Orellana, Cantón Francisco de Orellana, el Coca en la Amazonia ecuatoriana. Desde niño le gustó mucho la poesía el canto y los estudios. Escribe y comparte sus humildes letras en 600 grupos poéticos a nivel mundial, partícipe y concursante en eventos, dinámicas, concursos, antologías. Espera que pronto pueda publicar mis poemarios, tiene alrededor de 2.000 poemas. Agradece mucho a éste hermoso grupo, a la gran maestra y poetisa,
María Paz Sainz Angulo, al equipo de apoyo y a los amigos poetisas y poetas, felicitaciones y éxitos en este nuevo logro, del cual está honrado en participar.

Al Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021-

Autor: Luis Enrique Riera Berrezueta
País: Ecuador
Título: Bendita Poesía

BENDITA LA POESÍA

Es Bendita nuestra Poesía,
mires por donde la mires,
ella rompe mil barreras,
ni el tiempo la obstaculiza.

Nuestro sublime poemario,
nacido en tiempos de COVID,
ello no fue limitante,
a que el arte se activara.

Aquella mente brillante,
de nuestra insigne creadora,
su equipo colaborador,
merecen nuestro homenaje.

A María Paz Sainz Angulo,
mi caro agradecimiento,
talentosa visionaria,
y otras virtudes innatas.

En esta sentida elegía,
a Dios yo le doy las gracias,
por concedernos talento,
cobijados en su manto.

Autor: Luis Riera

País: Ecuador

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:

POETAS DE LA
GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)


Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Presidente
Poeta Generacional
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

LUZ ELENA ARIAS SOTO, PREMIO ESPAÑOL…, I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

LUZ ELENA ARIAS SOTO – COLOMBIA
Nació en Caicedonia, Valle del Cauca (Colombia). Escritora, poeta con más de 30 años de experiencia. Gestora Cultural, Gestora Sociopolítica para la Convivencia y la reconciliación, Gestora de Paz. Periodo en el que ha desarrollado 152 registros de sus obras literarias registradas en la Dirección Nacional de Derechos de Autor. (AUE) Bogotá.
Da a conocer sus poemas en Auditorios Gubernamentales y Privados: Secretaría de Cultura, Banco de la República, Casa de la Mujer de Cali y de Yumbo, Plazoleta de San Francisco, Institución Educativa “Las Américas”, Biblioteca Departamental etc. Este camino literario siempre ha estado enfocado en los DD.HH. La no violencia hacia la mujer y la paz, compartiendo esta labor a través de los medios hablados y escritos.
Reconocimientos, nombramientos a nivel internacional, Honoris Causa, y reconocimientos variados.

PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSO DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI – BAUTIZO GENERACIONAL.

Celebrado el 24, 25, 26 de julio del 2024 en Ontinyent, Valencia, España.

A LUZ ELENA ARIAS SOTO

Desde la tierra que prueba al pacífico y al atlántico, y cuya geografía une a las américas del sur y del centro, desde la tierra que revela la alegría latinoamericana, desde la Ciudad de la Salsa, tenemos a la poeta por la paz, ella ha viajado desde Cali Colombia, para dejar su mensaje de pacifista, pido sonoros aplausos para LUZ ELENA ARIAS SOTO.

GAONESA CALEÑA

Ella lleva generoso
vuelo de abeja a sus flores,
su verso parece el canto
caleño de sus labores.
Aclara al tiempo nuboso
con cada esperanza llana,
piensa la paz con colores,
con la lágrima lejana.
Pétalo de tul virtuoso,
de Colombia el brillo santo
para dar a cada diana
dulce amor y claro encanto.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

LUZ ELENA ARIAS SOTO
GALARDONADA CON EL:

PREMIO ESPAÑOL
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI

Autor: Luz Elena Arias Solo
País: Colombia

Título: ¡LLAMADO A LA PAZ!

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa María de la Nube Fajardo Cajamarca fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

¡LLAMADO A LA PAZ!

(Gaonesa Realenga o Aradeña)
Muy sentido está mí pecho ante ausencias
de tantos seres muertos y marchitos,
ellos hermanos en guerra abatidos,
No deseo muertes ¡Nada de gritos!
Mi pluma ávida muestra las dolencias
fecunda con poesías al mundo
son mensajes sentidos y benditos,
se retrocede todo en un segundo
son barbaries con muchas consecuencias
de destrucción, lágrimas y quejidos,
mis escritos van con un ‘NO’ rotundo
La violencia enmudece los sentidos.
Seres con represión van dirigidos
a hacer destrucción, eso lo difundo,
hay niños sordos de escuchar silbidos
cielos nublados crean impotencias,
sepulcros con olor nauseabundo,
guerra absurda no cabe en mis escritos,
los rostros castos, observan lo inmundo,
otros seres vivos en sus demencias
son malos, no valen quejas, ni ritos,
su odio destruye ciudades y nidos
sus iras sacuden los infinitos…
¡Si a la paz, no a la guerra y sus violencias!


Autor: Luz Elena Arias Soto

ONTINYENT

Hoy con mis letras comparto alegría
admiro tu hermosura y bienvenida.
Todos te envidian al verte y se inspiran en esta apertura.
Desde tu entrada sentimos la frescura
luce el bello día con tan atractiva cultura.
Despejado cielo besa las montañas
con mirar emocionado, mis ojos aman su danza,
tierras fértiles, árboles frutales como el melón.

Se goza de naturaleza viva, de frondoso río,
del volar del colibrí atrayendo la mirada,
del niño, abuela y de la mujer amada.
Ciudad de Ontinyent es de ayer, es de hoy
cada año llega el gozo, se viste de color,
de fiesta, flores, vestiduras bellas y amor.

Edificaciones levantadas con pasión y finura,
cada lugar demuestra, hermosa arquitectura.
Ontinyent trae en sí mismo el nombre de un hombre latino.
Hermosos museos exhiben sus hallazgos cerámicos
¡Y qué decir de sus iglesias, hasta hoy han pervivido!
Gozan de bailes y cantos, en noche y mañana
nada los detiene, cuando la alegría emana.

Todos llegan a la fiesta, con bailes, flores y muchas hierbas,
la música alegra sus penas y tristezas,
Cantan moros y cristianos cogidos de las manos,
sacuden sus boleros y en la calle taconean.
Llega la noche vistosa y la luna se viste glamorosa
con sus rayos de plata, viste antiguos balcones,
ventanas, callejones y cabellos ondulados.

El silencio ha desaparecido,
¡Saltad, bailad, zapatea con fuerza el suelo!
¡Que la alegría está en revuelo!
Baila la niña, la esposa, el señor y el abuelo.
¡Te amo, Ontinyent! Te tengo a mis pies.

Mi sentir hoy explota y el estar aquí… ¡Mi ser reconfortas!

Autor: Luz Elena Arias Soto

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO  SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI


-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)


Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI