Archivo por meses: mayo 2025

GAONESA REALENGA

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

III. SUBESPECIES DE LA GAONESA

Con la juventud de la Gaonesa, hay algunas subespecies de mi inventiva, que se ajustan a la estructura y que, por su puesto, abren una puerta para que los poetas que la desarrollen dejen su propia adaptación conservando la estructura original.
Luego de haber escrito algunos poemas de la especie Gaonesa, ha existido la ocasión de seguir en ese juego creativo, manejando el conocimiento de la lírica y aplicándolo a dicha estructura, para que resulten subespecies, adaptaciones, reinvenciones, cuantas luces crucen por la mente del poeta, para presentar en esta vez y a mi propio estilo, la estructura de la Gaonesa y algunas subespecies.
Según la clasificación de las estrofas por el número de versos, presento subespecies simétricas y asimétricas:

a. GAONESAS SIMÉTRICAS
Son aquellas donde las estrofas se presentan con igual número de versos. Así tenemos las siguientes subespecies:
a.1. GAONESA REALENGA
Se compone con el simple desarrollo de la estructura en forma continua, siendo que cada desarrollo de dicha estructura corresponderá a una estrofa, hasta completar el poema poliestrófico deseado, tanto en verso de arte menor como en verso de arte mayor.
Su nombre es en honor a las acciones comunitarias de mis abuelos: Maura Gaona Jiménez y Anuario Gaona Salazar fundador del pueblito de Las Aradas en el cantón Quilanga provincia de Loja en Ecuador, ese pueblito en la lejanía, lleva mis orígenes con los abuelos por parte de mi padre; y, por parte de mi madre con los abuelos Sebastiana Jaramillo Jiménez y Miguel Salinas Ávila, quién fuera Presidente del Sindicato de Trabajadores en pro de la liberación de los antiguos arrimados de la Hacienda Tuburo antes de la Reforma Agraria en 1961. Mi pueblo, ahora la parroquia San Antonio de las Aradas, realenga que era casi desconocida e ignorada, hoy lleva grandes estrellas por su producción del mejor café de Ecuador y su producción literaria, fruto de sus anhelantes y optimistas pobladores. En su honor nombro a esta subespecie lírica, Gaonesa Realenga o Aradeña.

Ejemplo:

EL PROBLEMA DE LA TIERRA
(Gaonesa Realenga – ABCBADBDACDC, versos alejandrinos, acentuación rítmica: 2, 6, 9, 13)

Soberbia la arrogancia pulula en los perfiles
con lástima en volcanes, ansiosos de cenizas.
El ácido egoísta traspasa corazones
y el polvo de las iras desnuda las nodrizas.
Las barcas del andante resumen a los miles
que van con alameda soñada y sin retorno.
Después los atropellos…, el réquiem de las trizas
abunda en pajarillos llorando en su contorno.
Así por la avenida del prado y los reptiles
nos llora la quimera que aflora en los carbones…
De pronto la hecatombe, revuela del trastorno
y abunda en horizontes la hiel de las fricciones.

Se llevan del enjambre la mies de la victoria,
los ópalos se esconden arriba de la tierra,
el cáliz se levanta sin flor de terciopelo
por fúnebres campiñas, que nadie las encierra.
Suspiran las paredes con llaga revulsoria
y el hombre que se queda con fajos de monedas
desmiembra a sus hermanos, desmiembra con la guerra…
El mar sin pececillos, arácnidos sin sedas,
le piden a la selva curarles la memoria,
se esconden de los aires por tímido subsuelo
y el cielo resentido sumándose a las vedas
envía la tonada del pobre violonchelo.

Te veo taciturna con gasas revolándote,
parece que te curas con viento y silbatina.
El ácido te muerde, te taja tu alborada
y apenas el lamento se escucha en la bocina.
Los mismos que laceran dormitan adorándote
y el vientre en podredumbre con mar domesticado,
medica con urgencia la calma con morfina,
pendiente que ganancia, se sume a su costado.
Los mismos que te lloran los veo desollándote
con manos en las minas y balas de punzada…
Convencen al hambriento…, después de maniatado,
con vieja hipocresía le dan la puñalada.

La miel libertinaje de osadas opresiones
fulmina de los niños el huerto de las hadas,
las flores del olimpo desnudas en la llama
meriendan los oprobios de lenguas afiladas.
El tiempo es inestable, tormentas y oraciones,
el óbito del mundo se cuenta sin sentido…,
parece que la lesna requiere las sangradas
arterias del hermano con rojos de vencido,
parece la nocturna bandera de expiaciones
llegar con el verdugo pegando la soflama
y poco de la carne, del pecho con quejido,
nos mueve al optimismo de paz y de proclama.

 

ENLACE DE LA GUIA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

LA GAONESA

Loading

LA GAONESA COMO POEMA MONOSTRÓFICO Y ESTROFA, DE POEMA POLIESTRÓFICO CON ESPECIES SIMÉTRICAS Y ASIMÉTRICAS.
Por: Edwin Antonio Gaona Salinas

I. DEFINICIÓN DE GOANESA:

La Gaonesa es un poema monostrófico de doce versos, o duodécima neoclásica, que usa la rima consonante o pura, desarrollada mediante la estructura abcbadbdacdc para versos de arte menor; y, ABCBADBDACDC para versos de arte mayor. Esta estructura tiene las siguientes características:

II. CARACTERÍSTICAS DE LA GAONESA:

Todos los versos pares riman entre sí, con la particularidad de que no tienen separación estrófica y están articulados para mantener sonoridad en la estructura, siendo que la rima del verso uno (1) está presente indistintamente en tres ocasiones en toda la estrofa y así cada uno de los versos, dando un total de doce, es decir una duodécima neoclásica.
Los versos se cuentan con sílabas métricas, y se usa como licencia la sinalefa.
Es importante al principio que para dejar identificado el poema como una Gaonesa, se puede colocar el nombre al final del poema, o simplemente escribirlo conforme la estructura, dado que, siempre interesa más el poema que la estructura. Con fines explicativos en el presente documento se coloca entre paréntesis, varias características del poema bajo el título, que podrían ser tomados en cuenta para describirlas en actividades académicas, en la elaboración de libros o en presentaciones. A continuación, las estructuras originarias de la Gaonesa:

GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MENOR:

abcbadbdacdc

GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MAYOR:

ABCBADBDACDC

Ejemplo Gaonesa: Este es el primer poema monostrófico de mi naciente estructura y a mi propio estilo.

FELICIDAD
Gaonesa – abcbadbdacdc, versos coreos: 1, 3, 5, 7)


Amo todo cuanto cante*
mientras viva pecho lleno,
sobre voces de alma buena
voy pintando fresco al heno.
Sigo al campo, libre amante,
como artista dando coro,
donde nada ofende al trueno
y hasta nada es bello afloro.
Luego viene senda andante
luz que busca y nunca frena,
para hacer del fiel tesoro
eco hermoso cuando suena.


Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
Quito a 28 de noviembre de 2022.
Hora: 10:00

* Las negrillas de todo el poema, determinan las sílabas con mayor fuerza de voz, que permiten identificar el ritmo de los versos coreos según la notación rítmica grecolatina.

Se determina a la Gaonesa como una especie, y de ella, se desprenden subespecies. Con fines orientativos la “ESPECIE GAONESA” tiene las siguientes estructuras, como poemas monostróficos: Estructura de Gaonesa con versos de arte menor, lo que se representaría con versos octosílabos en la siguiente estructura: 8a8b8c8b8a8d8b8d8a8c8d8c; y, estructura de Gaonesa en versos de arte mayor, por ejemplo, en versos eneasílabos con la siguiente: 9A9B8C9B9A9D9B9D9A9C9D9C. Así con las estructuras resultantes en versos de arte menor y mayor incorporo, con sus propias características las siguientes subespecies:

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA