Archivo por meses: mayo 2025

GAONESA CALCETÍN

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

a.6. GAONESA CALCETIN

CREADA POR: MARÍA NEGRÓN TORRES

Subespecie de la gaonesa, donde la primera estrofa se pronuncia a continuación en forma invertida, repitiendo los mismos versos desde el final hasta el principio, sin ninguna alteración. Esta subespecie puede ser en arte menor o mayor.
Su estructura es: abcbadbdacdccdcadbdabcba o ABCBADBDACDCCDCADBDABCBA.

PAÍS DE CREACIÓN: PUERTO RICO

HUNDIDA EN UN MAR PROFUNDO
(Gaonesa Calcetín)

Hundida en un mar profundo
se encuentra la humanidad
sepultada en la vileza
entre engaños y maldad.
Tal parece que es rotundo
y envilecido el poder
se alimentan de impiedad
no quieren ya obedecer
sumergidos en lo inmundo
se destruye la nobleza
del hombre y de la mujer
no piensan con la cabeza.

No piensan con la cabeza
del hombre y de la mujer
se destruye la nobleza
sumergidos en lo inmundo
no quieren ya obedecer
se alimentan de impiedad
y envilecido el poder
Tal parece que es rotundo
entre engaños y maldad
sepultada en la vileza
se encuentra la humanidad
hundida en un mar profundo.

Autor: María Negrón Torres

«LA GAONESA» COMO ESTRUCTURA LÍRICA

GAONESA ESTRIBILLO

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

a.5. GAONESA ESTRIBILLO

Subespecie de la duodécima original, donde su estructura se desarrolla repitiéndose los cuatro versos finales de la primera estrofa en la parte final de la segunda. Esta subespecie posee solo dos estrofas de doce versos y es ideal para escribir canciones, la repetición de los cuatro versos en la estrofa final cumple con la función estribillo.

Ejemplo:

ESPERO QUE REGRESES CUMPLIENDO TU PROMESA
GAONESA ESTRIBILLO ABCBADBDACDC – ABCBADBDACDC

A veces he soñado… Si el tiempo te regresa
distinta vida fuera con todas tus caricias.
Quisiera que el destino nos lleve sabiamente
salvando precipicios y todas las malicias.
Quizá por el camino, mi canto de sorpresa
nos pinte las sonrisas, los sueños que llevamos
y todas las nostalgias de viejas injusticias
nos curen las heridas que tanto las lloramos.
Espero que regreses cumpliendo tu promesa
con toda la palabra de amarme eternamente…
Te envío mi llamado pidiendo que sigamos
con toda la esperanza de amarnos ciegamente.

Te tengo en el recuerdo…, mi carne lleva impresa
la huella de tus besos con sed de tus primicias,
escribo por el tiempo los sueños en mi mente,
los canto en las esquinas probando las delicias.
Si vuelven a mi vida tus frases de princesa
mi pecho tomaría del sol que madrugamos.
Las calles que recorren turbadas de noticias
tendrían con tu aliento los pasos que soñamos.
Espero que regreses cumpliendo tu promesa
con toda la palabra de amarme eternamente…
Te envío mi llamado pidiendo que sigamos
con toda la esperanza de amarnos ciegamente.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

 

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

 

GAONESA SUCESIVA

Loading

a.4. GAONESA SUCESIVA
Subespecie de la duodécima original, donde su estructura se desarrolla repitiéndose una o más veces, usando rimas monocordes en cada estrofa que suceda hasta completar el poema. Solo se puede elaborar con versos de arte mayor y se pueden adherir las estrofas que sean necesarias, hasta cuando se logre el poema.
Ejemplo:

ALLÁ EN EL CIELO
(Gaonesa11A-11B-11C-11B-11A-11D-11B-11D-11A-11C-11D-11C, versos yámbicos, acentuación: 2, 4, 6 10)

Divino gris con sombra de frutales
arando para pieles de semillas.
Está en la plena flor con sus destinos…,
sin nada vivo y sobre buganvillas.
La rosa toma espacio en los anales,
promesa sola donde los jardines
festejan pasos blancos con almillas
de gris crespón y marcha de jazmines.
Allá en el otro lado, los trigales
apenas tocan cielo, los espinos
persiguen grises tiempos de clarines
y va distinta paz en los molinos.

En esa afable tierra de bancales
con loca luna y sol en las arcillas,
me tomo el agua azul de los vecinos,
la débil copa…, libre de rencillas.
Por nada enoja el pico en los turpiales,
los barros viven frescos en festines,
el viaje sigue llano sin trampillas
con alma sobre aromas y delfines.
Allá el correr de ríos virginales…
Verdad de miel, verdad de campesinos,
de cuentos llenos, límpidos violines
con nube entera y cálidos caminos.

Allá se canta y tiemblan los glaciales
me llama el coro, trinan sus letrillas
y en cada cuarzo de ojos matutinos
acuna el lirio en fábulas sencillas.
El fondo…, fondo amigo de arenales,
con oro cierto… ¡Nada de trajines!
Calor, suspiro adentro sin polillas
y en cada vena brillan paladines.
Melismas suenan, llanos, coloquiales.
El túnel…, lleno en rayos diamantinos…
Madrera donde encantan los crespines,
allá en el cielo, nada de felinos.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

GAONESA DOBLE RIMA

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

a.3. GAONESA DOBLE RIMA
Subespecie de la estructura original donde los versos de la duodécima tienen al final del primer hemistiquio la misma rima de la estructura. Esta subespecie puede extenderse tal como sea el gusto del escritor de poesía, o simplemente quedar como poema monostrófico.
Esta subespecie puede componerse en versos de arte menor o mayor, con versos que permitan dividirse en dos hemistiquios de igual número de sílabas métricas.

Ejemplo:

DANZARINAS
(Gaonesa Doble Rima: 16A-16B-16C-16B-16A-16D-16B-16D-16A-16C-16D-16C, versos hexadecasílabos u octonarios, peonios, acentuación: 3, 7, 11, 15)

Sus volcanes fantasías con encajes de alegrías
agigantan en la espuma los silencios de mi pluma,
Los cardúmenes festinan en la mar que peregrinan
y comparsas en la duma les encanta y les perfuma.
Las centellas de los días cortejando algarabías,
con telón en las sonrisas de abundantes altamisas,
les despierta con la bruma por la tarde que se esfuma
sin crepúsculo de trisas, con lisonjas en las brisas
y resultan canonjías de encendidas lozanías…
En las nubes que caminan sus cinturas alucinan,
aceleran con sus prisas el contento de las risas
y en el campo se platinan ilusiones que refinan.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

 

GAONESA REFLEJO

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

GAONESA REFLEJO

a.2. GAONESA REFLEJO
Subespecie de la estructura original
donde los versos de la duodécima se repiten en
forma de reflejo, tal como finaliza la
estructura se organizan los versos en forma
inversa, empezando la segunda parte con la
estructura desde el final. Esta subespecie
tiene veinticuatro (24) versos. Las
estructuras son las siguientes:
Gaonesa reflejo de arte menor
abcbadbdacdc–cdcadbdabcba
Gaonesa reflejo de arte mayor
ABCBADBDACDC – CDCADBDABCBA


Ejemplo:
AL INVIERNO DE SU AUSENCIA
(Gaonesa reflejo – ABCBADBDACDC –
CDCADBDABCBA versos yámbicos: 2, 4, 6, 8,10)

Se fue con todo, libre sobre el vino
en flor de campo, como nueva diosa
y en sed de amar su luz a ras del cuento
murmura lejos sobre faz furiosa.
Me esfumo para ver su prado andino,
preparo el fresco aroma donde espere
del humus hiel la voz de cada rosa,
con tarde absorta donde el sol se muere….
Entonces busco, solo hacer camino,
montar el polvo al mar y dar aliento,
y allá en el frío donde el alma quiere…,
con ancho paso, atar el cuerpo al viento…


Después, azul despojo, luz tormento,
ausente malva donde el mundo hiere
con loca flama, para ser fragmento,
terreno en ala, polvo en agua y pino,
canción de perla, lluvia, hiel que adhiere
la cruz al ojo, siendo en cada cosa
un nuevo gris que solo al fin transfiere,
la caja muerta, donde el frágil lino
persigue comba ardiente para fosa
y aceite de árbol para ungir lo cruento,
con runa y leche, donde flor luctuosa
desgaja al alma, aroma y paz de trino.

Autor: Edwin Antonio  Gaona Salinas

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

GAONESA REALENGA

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

III. SUBESPECIES DE LA GAONESA

Con la juventud de la Gaonesa, hay algunas subespecies de mi inventiva, que se ajustan a la estructura y que, por su puesto, abren una puerta para que los poetas que la desarrollen dejen su propia adaptación conservando la estructura original.
Luego de haber escrito algunos poemas de la especie Gaonesa, ha existido la ocasión de seguir en ese juego creativo, manejando el conocimiento de la lírica y aplicándolo a dicha estructura, para que resulten subespecies, adaptaciones, reinvenciones, cuantas luces crucen por la mente del poeta, para presentar en esta vez y a mi propio estilo, la estructura de la Gaonesa y algunas subespecies.
Según la clasificación de las estrofas por el número de versos, presento subespecies simétricas y asimétricas:

a. GAONESAS SIMÉTRICAS
Son aquellas donde las estrofas se presentan con igual número de versos. Así tenemos las siguientes subespecies:
a.1. GAONESA REALENGA
Se compone con el simple desarrollo de la estructura en forma continua, siendo que cada desarrollo de dicha estructura corresponderá a una estrofa, hasta completar el poema poliestrófico deseado, tanto en verso de arte menor como en verso de arte mayor.
Su nombre es en honor a las acciones comunitarias de mis abuelos: Maura Gaona Jiménez y Anuario Gaona Salazar fundador del pueblito de Las Aradas en el cantón Quilanga provincia de Loja en Ecuador, ese pueblito en la lejanía, lleva mis orígenes con los abuelos por parte de mi padre; y, por parte de mi madre con los abuelos Sebastiana Jaramillo Jiménez y Miguel Salinas Ávila, quién fuera Presidente del Sindicato de Trabajadores en pro de la liberación de los antiguos arrimados de la Hacienda Tuburo antes de la Reforma Agraria en 1961. Mi pueblo, ahora la parroquia San Antonio de las Aradas, realenga que era casi desconocida e ignorada, hoy lleva grandes estrellas por su producción del mejor café de Ecuador y su producción literaria, fruto de sus anhelantes y optimistas pobladores. En su honor nombro a esta subespecie lírica, Gaonesa Realenga o Aradeña.

Ejemplo:

EL PROBLEMA DE LA TIERRA
(Gaonesa Realenga – ABCBADBDACDC, versos alejandrinos, acentuación rítmica: 2, 6, 9, 13)

Soberbia la arrogancia pulula en los perfiles
con lástima en volcanes, ansiosos de cenizas.
El ácido egoísta traspasa corazones
y el polvo de las iras desnuda las nodrizas.
Las barcas del andante resumen a los miles
que van con alameda soñada y sin retorno.
Después los atropellos…, el réquiem de las trizas
abunda en pajarillos llorando en su contorno.
Así por la avenida del prado y los reptiles
nos llora la quimera que aflora en los carbones…
De pronto la hecatombe, revuela del trastorno
y abunda en horizontes la hiel de las fricciones.

Se llevan del enjambre la mies de la victoria,
los ópalos se esconden arriba de la tierra,
el cáliz se levanta sin flor de terciopelo
por fúnebres campiñas, que nadie las encierra.
Suspiran las paredes con llaga revulsoria
y el hombre que se queda con fajos de monedas
desmiembra a sus hermanos, desmiembra con la guerra…
El mar sin pececillos, arácnidos sin sedas,
le piden a la selva curarles la memoria,
se esconden de los aires por tímido subsuelo
y el cielo resentido sumándose a las vedas
envía la tonada del pobre violonchelo.

Te veo taciturna con gasas revolándote,
parece que te curas con viento y silbatina.
El ácido te muerde, te taja tu alborada
y apenas el lamento se escucha en la bocina.
Los mismos que laceran dormitan adorándote
y el vientre en podredumbre con mar domesticado,
medica con urgencia la calma con morfina,
pendiente que ganancia, se sume a su costado.
Los mismos que te lloran los veo desollándote
con manos en las minas y balas de punzada…
Convencen al hambriento…, después de maniatado,
con vieja hipocresía le dan la puñalada.

La miel libertinaje de osadas opresiones
fulmina de los niños el huerto de las hadas,
las flores del olimpo desnudas en la llama
meriendan los oprobios de lenguas afiladas.
El tiempo es inestable, tormentas y oraciones,
el óbito del mundo se cuenta sin sentido…,
parece que la lesna requiere las sangradas
arterias del hermano con rojos de vencido,
parece la nocturna bandera de expiaciones
llegar con el verdugo pegando la soflama
y poco de la carne, del pecho con quejido,
nos mueve al optimismo de paz y de proclama.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

 

ENLACE DE LA GUIA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

LA GAONESA

Loading

LA GAONESA COMO POEMA MONOSTRÓFICO Y ESTROFA, DE POEMA POLIESTRÓFICO CON ESPECIES SIMÉTRICAS Y ASIMÉTRICAS.
Por: Edwin Antonio Gaona Salinas

I. DEFINICIÓN DE GOANESA:

La Gaonesa es un poema monostrófico de doce versos, o duodécima neoclásica, que usa la rima consonante o pura, desarrollada mediante la estructura abcbadbdacdc para versos de arte menor; y, ABCBADBDACDC para versos de arte mayor. Esta estructura tiene las siguientes características:

II. CARACTERÍSTICAS DE LA GAONESA:

Todos los versos pares riman entre sí, con la particularidad de que no tienen separación estrófica y están articulados para mantener sonoridad en la estructura, siendo que la rima del verso uno (1) está presente indistintamente en tres ocasiones en toda la estrofa y así cada uno de los versos, dando un total de doce, es decir una duodécima neoclásica.
Los versos se cuentan con sílabas métricas, y se usa como licencia la sinalefa.
Es importante al principio que para dejar identificado el poema como una Gaonesa, se puede colocar el nombre al final del poema, o simplemente escribirlo conforme la estructura, dado que, siempre interesa más el poema que la estructura. Con fines explicativos en el presente documento se coloca entre paréntesis, varias características del poema bajo el título, que podrían ser tomados en cuenta para describirlas en actividades académicas, en la elaboración de libros o en presentaciones. A continuación, las estructuras originarias de la Gaonesa:

GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MENOR:

abcbadbdacdc

GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MAYOR:

ABCBADBDACDC

Ejemplo Gaonesa: Este es el primer poema monostrófico de mi naciente estructura y a mi propio estilo.

FELICIDAD
Gaonesa – abcbadbdacdc, versos coreos: 1, 3, 5, 7)


Amo todo cuanto cante*
mientras viva pecho lleno,
sobre voces de alma buena
voy pintando fresco al heno.
Sigo al campo, libre amante,
como artista dando coro,
donde nada ofende al trueno
y hasta nada es bello afloro.
Luego viene senda andante
luz que busca y nunca frena,
para hacer del fiel tesoro
eco hermoso cuando suena.


Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
Quito a 28 de noviembre de 2022.
Hora: 10:00

* Las negrillas de todo el poema, determinan las sílabas con mayor fuerza de voz, que permiten identificar el ritmo de los versos coreos según la notación rítmica grecolatina.

Se determina a la Gaonesa como una especie, y de ella, se desprenden subespecies. Con fines orientativos la “ESPECIE GAONESA” tiene las siguientes estructuras, como poemas monostróficos: Estructura de Gaonesa con versos de arte menor, lo que se representaría con versos octosílabos en la siguiente estructura: 8a8b8c8b8a8d8b8d8a8c8d8c; y, estructura de Gaonesa en versos de arte mayor, por ejemplo, en versos eneasílabos con la siguiente: 9A9B8C9B9A9D9B9D9A9C9D9C. Así con las estructuras resultantes en versos de arte menor y mayor incorporo, con sus propias características las siguientes subespecies:

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA