Archivo de la categoría: antología

LUIS ENRIQUE RIERA BERREZUETA, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

LUIS RIERA, MIEMBRO DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Luis Riera, su nombre completo es Luis Enrique Riera Berrezueta, nacido en el Cantón Pucará, provincia del Azuay, radicado en la provincia de Orellana, Cantón Francisco de Orellana, el Coca en la Amazonia ecuatoriana. Desde niño le gustó mucho la poesía el canto y los estudios. Escribe y comparte sus humildes letras en 600 grupos poéticos a nivel mundial, partícipe y concursante en eventos, dinámicas, concursos, antologías. Espera que pronto pueda publicar mis poemarios, tiene alrededor de 2.000 poemas. Agradece mucho a éste hermoso grupo, a la gran maestra y poetisa,
María Paz Sainz Angulo, al equipo de apoyo y a los amigos poetisas y poetas, felicitaciones y éxitos en este nuevo logro, del cual está honrado en participar.

Al Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021-

Autor: Luis Enrique Riera Berrezueta
País: Ecuador
Título: Bendita Poesía

BENDITA LA POESÍA

Es Bendita nuestra Poesía,
mires por donde la mires,
ella rompe mil barreras,
ni el tiempo la obstaculiza.

Nuestro sublime poemario,
nacido en tiempos de COVID,
ello no fue limitante,
a que el arte se activara.

Aquella mente brillante,
de nuestra insigne creadora,
su equipo colaborador,
merecen nuestro homenaje.

A María Paz Sainz Angulo,
mi caro agradecimiento,
talentosa visionaria,
y otras virtudes innatas.

En esta sentida elegía,
a Dios yo le doy las gracias,
por concedernos talento,
cobijados en su manto.

Autor: Luis Riera

País: Ecuador

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:

POETAS DE LA
GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)


Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Presidente
Poeta Generacional
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

IUDITA MIREA, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

l Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

IUDITA MIREA – RUMANIA
Nacida en Rumanía, el 16 de abril de 1982, de Padre Romano y Madre Húngara, se traslada a España con la edad de 26 años, y empieza a publicar poesía. Sus Poemas sociales llegan a ser publicados en revistas, transmitidas en varias cadenas de radio y ferias internacionales del libro, tanto como encuentros internacionales de poesía. Actualmente sigue escribiendo y luchando por la empatía y la humanidad a través de sus letras y otras actividades.

A IUDITA MIREA

Con el abrazo de pacifista y la alegría de tenerla en este concierto, saludamos hasta su país, Rumania y gustosos de recibirla, pido al gran público un abrazador aplauso. Ella es una impulsadora por la empatía y la humanidad a través de sus letras y sus actividades de concienciación por la paz global. Recibamos a:
IUDITA MIREA de Rumania

A TI PACIFISTA

Como quisiera cantarte
la paz del canto viajero,
que busca con su poema
arrullar al mundo entero.
Llevas esencia del arte,
la conjunción de los puentes,
una caricia al estero
y la frescura a las fuentes.
Llevas paz a cada parte,
alumbrando como gema,
siempre brillas con las gentes
con el blanco de tu emblema.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

Autor: : Iudita Mirea
País: Rumanía
Título: Camino Libre

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado EL VALLE DEL SENTIMIENTO, por lo que el poeta Iudita Mireia fue invitado a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

CAMINO LIBRE
La última formación,
rocosa,
que, en esperanza,
desesperada,
se bebe,
la última gota,
del agua,
de una promesa,
fría, en la línea,
del horizonte,
busca,
encajar como si fuera,
demente.
El deseo,
inmiscuirse,
en los pensamientos,
hace resentirse,
la necesidad,
del subir,
una montaña,
diferente,
imposible,
de confundir,
entre los picos,
puntiagudos,
puede ser,
la dirección,
equivocada.
Apartar el rostro,
durante,
un momento,
cada paso,
parece,
un espejismo,
flotando,
cómo una nube,
oscura.
El peso,
de la aceptación,
y pena, añade,
una capa más,
de dolor.
Silencioso grito,
de derrota,
vuelve,
la respiración,
entrecortada,
y el sol trepando,
por el cielo,
llena los ojos,
de lágrimas.
Inesperado miedo,
queda,
como un vestigio,
negro,
barriendo el vacío,
desierto,
en primavera.
El tronco seco,
de un árbol,
sobresale,
por encima,
de la escasa,
sombra.
La sonrisa,
está encerrada,
en delgadas ramas,
de Jazmín.

Autor: Iudita Mirea

EL VALLE DEL SENTIMIENTO
Desde el neolítico,
como,
la edad del bronce,
entre,
las montañas,
y valles de flautas,
el bello asentar,
de hermosas visitas,
conducen,
el sueño.
El mundo,
de la historia,
mirando el cielo,
desde lo alto.
Mirando,
las maravillas,
desdé lo bajo.
Una tierra,
en piedras y hierro,
grabando.
La portada del antepasado,
por las entrañas,
se siente,
sólo con mirarlo.
El aire,
recompone los pulmones,
frente a conquistadores,
las milagrosas,
artes.
Las nubes oscuras,
no tienen,
efectos.
En Ontinyent,
donde una vez,
sentada he estado.
Con los pensamientos,
perdidos,
en el milagro,
que fue mi compañero.

Autor: Iudita Mirea

POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO  SIGLO XXI

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25,
26 DE JULIO DEL 2024

1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)

DOCUMENTACIÓN

POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)

Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI -Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)

Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)

María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

 

LUZ ELENA ARIAS SOTO, PREMIO ESPAÑOL…, I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

LUZ ELENA ARIAS SOTO – COLOMBIA
Nació en Caicedonia, Valle del Cauca (Colombia). Escritora, poeta con más de 30 años de experiencia. Gestora Cultural, Gestora Sociopolítica para la Convivencia y la reconciliación, Gestora de Paz. Periodo en el que ha desarrollado 152 registros de sus obras literarias registradas en la Dirección Nacional de Derechos de Autor. (AUE) Bogotá.
Da a conocer sus poemas en Auditorios Gubernamentales y Privados: Secretaría de Cultura, Banco de la República, Casa de la Mujer de Cali y de Yumbo, Plazoleta de San Francisco, Institución Educativa “Las Américas”, Biblioteca Departamental etc. Este camino literario siempre ha estado enfocado en los DD.HH. La no violencia hacia la mujer y la paz, compartiendo esta labor a través de los medios hablados y escritos.
Reconocimientos, nombramientos a nivel internacional, Honoris Causa, y reconocimientos variados.

PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSO DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI – BAUTIZO GENERACIONAL.

Celebrado el 24, 25, 26 de julio del 2024 en Ontinyent, Valencia, España.

A LUZ ELENA ARIAS SOTO

Desde la tierra que prueba al pacífico y al atlántico, y cuya geografía une a las américas del sur y del centro, desde la tierra que revela la alegría latinoamericana, desde la Ciudad de la Salsa, tenemos a la poeta por la paz, ella ha viajado desde Cali Colombia, para dejar su mensaje de pacifista, pido sonoros aplausos para LUZ ELENA ARIAS SOTO.

GAONESA CALEÑA

Ella lleva generoso
vuelo de abeja a sus flores,
su verso parece el canto
caleño de sus labores.
Aclara al tiempo nuboso
con cada esperanza llana,
piensa la paz con colores,
con la lágrima lejana.
Pétalo de tul virtuoso,
de Colombia el brillo santo
para dar a cada diana
dulce amor y claro encanto.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

LUZ ELENA ARIAS SOTO
GALARDONADA CON EL:

PREMIO ESPAÑOL
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI

Autor: Luz Elena Arias Solo
País: Colombia

Título: ¡LLAMADO A LA PAZ!

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa María de la Nube Fajardo Cajamarca fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

¡LLAMADO A LA PAZ!

(Gaonesa Realenga o Aradeña)
Muy sentido está mí pecho ante ausencias
de tantos seres muertos y marchitos,
ellos hermanos en guerra abatidos,
No deseo muertes ¡Nada de gritos!
Mi pluma ávida muestra las dolencias
fecunda con poesías al mundo
son mensajes sentidos y benditos,
se retrocede todo en un segundo
son barbaries con muchas consecuencias
de destrucción, lágrimas y quejidos,
mis escritos van con un ‘NO’ rotundo
La violencia enmudece los sentidos.
Seres con represión van dirigidos
a hacer destrucción, eso lo difundo,
hay niños sordos de escuchar silbidos
cielos nublados crean impotencias,
sepulcros con olor nauseabundo,
guerra absurda no cabe en mis escritos,
los rostros castos, observan lo inmundo,
otros seres vivos en sus demencias
son malos, no valen quejas, ni ritos,
su odio destruye ciudades y nidos
sus iras sacuden los infinitos…
¡Si a la paz, no a la guerra y sus violencias!


Autor: Luz Elena Arias Soto

ONTINYENT

Hoy con mis letras comparto alegría
admiro tu hermosura y bienvenida.
Todos te envidian al verte y se inspiran en esta apertura.
Desde tu entrada sentimos la frescura
luce el bello día con tan atractiva cultura.
Despejado cielo besa las montañas
con mirar emocionado, mis ojos aman su danza,
tierras fértiles, árboles frutales como el melón.

Se goza de naturaleza viva, de frondoso río,
del volar del colibrí atrayendo la mirada,
del niño, abuela y de la mujer amada.
Ciudad de Ontinyent es de ayer, es de hoy
cada año llega el gozo, se viste de color,
de fiesta, flores, vestiduras bellas y amor.

Edificaciones levantadas con pasión y finura,
cada lugar demuestra, hermosa arquitectura.
Ontinyent trae en sí mismo el nombre de un hombre latino.
Hermosos museos exhiben sus hallazgos cerámicos
¡Y qué decir de sus iglesias, hasta hoy han pervivido!
Gozan de bailes y cantos, en noche y mañana
nada los detiene, cuando la alegría emana.

Todos llegan a la fiesta, con bailes, flores y muchas hierbas,
la música alegra sus penas y tristezas,
Cantan moros y cristianos cogidos de las manos,
sacuden sus boleros y en la calle taconean.
Llega la noche vistosa y la luna se viste glamorosa
con sus rayos de plata, viste antiguos balcones,
ventanas, callejones y cabellos ondulados.

El silencio ha desaparecido,
¡Saltad, bailad, zapatea con fuerza el suelo!
¡Que la alegría está en revuelo!
Baila la niña, la esposa, el señor y el abuelo.
¡Te amo, Ontinyent! Te tengo a mis pies.

Mi sentir hoy explota y el estar aquí… ¡Mi ser reconfortas!

Autor: Luz Elena Arias Soto

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO  SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI


-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)


Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

FELICITA ARENAS VALENZUELA, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

 

FELICITA ARENAS VALENZUELA – PARAGUAY
Escritora y poeta bilingüe (en castellano y guaraní). Nace en Asunción, capital de Paraguay. Radica en Altos, Cordillera.
Autora de los libros: “Paraguay, che Rekoha”, “Paraguay, mi Mundo” (poemarios);
“Tres Poetas del Paraguay”, “Mbohapy Ñe’ẽpapára Paraguái” (ensayos).
Ganadora de concursos nacionales e internacionales de poesías y ensayos.
Gestora cultural y Presidenta fundadora del Centro Cultural “Yvytyrapy” de Altos.
Miembro Activo de la “Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curunamí”, Colombia; “Poetas Intergalácticos”, “Pluma Guaraní”, “El Arte de la Pluma”, “Unión Mundial de Poetas, Escritores, México y el Mundo”, entre otras.
Antologada en varias antologías a nivel nacional e internacional.

A FELICITA ARENAS VALENZUELA

En este viaje internacional Desde Centroamérica volamos al Sur, donde, desde el Guaraní originario, y por su puesto en Español tendremos poesía de la voz paraguaya de: FELICITA ARENAS VALENZUELA para quién pido con mucha algarabía vuestros aplausos.

GAONESA DEL ALBA

Paz de luz, de flor abierta,
de cantar y de quimera,
por las sendas de tu estela
versa el tiempo en la ladera.
Tienes alba, luz experta
oro al viento, letra lila.
Hados de alma por la vera
con la luna que titila,
eres del viento la puerta,
la vertiente que pincela,
la mañana que rutila,
como lira, cuando vuela.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

PREMIO ESPAÑOL
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI

Autor: Felicita Arenas Valenzuela
País: Paraguay

Título:¿QUIERE VER LA PAZ?

Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa Felicita Arenas fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.

¿QUIERE VER LA PAZ?
(Gaonesa Realenga o Aradeña)

¿Quiere ver la paz del mundo?
Vaya a buscarla en la brisa,
entre susurros del alma,
en voces de una sonrisa,
en soplos de amor fecundo,
donde no exista malicia
porque todo se armoniza
con aromas de justicia,
con pacto de honor profundo
de libertad y de calma,
donde muere la avaricia
que a tantos hombres desalma.

Sale de noche y de día
para refugiar a un niño,
alimentar al hambriento,
donar al ser su cariño,
y con gotas de alegría
sembrar su afinado canto,
surcando entre liño y liño
su dulzura, con encanto,
para en bella sinfonía
abrazar el sufrimiento
bajo el azulado manto,
más allá del pensamiento.
¡La paz respira consuelo!

No la busque en la opulencia
ni en el poder ni en venganza,
Búsquela en su faz de cielo,
en un medio ambiente puro
donde la piedad, su esencia,
nos deje vivir sin muro,
sin guerra, sin desconsuelo.
Búsquela en la luz que avanza
hacia algún puerto seguro
¡donde alumbre la esperanza!
ni en sanguinaria violencia.

Autor: Felicita Arenas Valenzuela

ONTINYENT, CIUDAD DE AMOR
(Gaonesa Realenga o Aradeña)

¡Respiras ramos de rosas
con aromas de colores,
Ontinyent, ciudad de amor!
Tus paisajes son albores
que danzan cual mariposas
mientras destapan tu cielo
salpicado de rumores,
y a punto de caramelo
hablas voces melodiosas,
-valenciano en el fervor,
castellano en paralelo-,
dando a tu vida sabor.

Tu savia palpita encanto
de tu cuna, de tu gente;
y al mundo dejas llover
un prodigio que se siente
cuando se escucha tu canto
en mil estrofas rimadas,
cuando se aprecia la fuente
de tus pozas casi heladas,
y se transita tu manto
de calles que dejan ver
tus casas de nieve, aladas,
que te inspiran florecer.

Tu rostro luce encumbrado
en las páginas de gloria
floreadas de pasión,
que perfilaron tu historia
en cada telar forjado,
sobre acuarelas rocosas…
De azul enciende mi euforia
tantos versos, tantas cosas,
al pisar tu suelo amado,
que me llenan de emoción…
Por eso, diosa de diosas,
¡hoy te doy mi corazón!

Autor: Felicita R. Arenas Valenzuela

POETISA FELICITA ARENAS VALENZUELA, AMIGA DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

PERFIL DE FACEBOOK DE FELICITA ARENAS VALENZUELA

MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA

La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO  SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA, PREMIO ESPAÑOL…, PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS

Loading

El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA – ECUADOR
Licenciada en Literatura Española. Profesora de Educación Media y Perito en Inglés de la UTPL (Loja). Nació en Pasaje, Provincia de El Oro, Ecuador un 16 de octubre de 1967, fue maestra por 41 años en varias instituciones educativas de su país. Ganadora de la medalla “Mejor docente del año (2017)” Colegio Particular Marco Salas Yépez “MASAY” Quito, Ecuador. Reconocimientos en otras instituciones educativas de su país en las que ha dejado huellas de profesionalismo. He participado en 9 Antologías. Declamadora en Lectura de voz alta, dramas en escenas, amante de la lectura y escritura de poemas al inmigrante latino.

MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA CANTA A ONTINYENT EN EL:

PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSO DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI – BAUTIZO GENERACIONAL.

Celebrado el 24, 25, 26 de julio del 2024 en Ontinyent, Valencia, España.

A MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA

Ella es del Cantón Pasaje de la Provincia de El Oro en Ecuador, de la tierra del banano y del camarón, y nos trae desde la poesía de estos tiempos, su verso de paz. Recibamos con un gigante aplauso a: MARÍA DE LA NUBE FAJARDO CAJAMARCA.

GAONESA RISUEÑA

Desde las tierras costeras
recorre sus bellos mundos,
con Ecuador al ensueño
y sentimientos profundos.
Llena de musas copleras
con sus colores dorados,
trae de puertos oriundos
recuerdos de los trinados.
Aquellos de las laderas
que nos arropan con sueño,
con esos cariños dados
y su semblante risueño.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

Maria de la nube Fajardo Cajamarca
GALARDONADA CON EL:
PREMIO ESPAÑOL «GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI
I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI
Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca
País: Ecuador
Título: Un Llamado a la Paz
Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado ONTINYENT, por lo que la poetisa María de la Nube Fajardo Cajamarca fue invitada a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerada con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.


UN LLAMADO A LA PAZ
Con su cara triste, con una lágrima que resbala
triste mirada con un horizonte perdido,
así vaga un vaivén de ilusiones…
Perdieron su infancia y
ahora aclaman la paz anhelada.
No merecían esta vida,
triste realidad mundial,
niños que aclaman vivir
o tal vez poder subsistir.
Los niños gritan…
corazones infantiles aclaman
un llamado a la paz,
un legado hay que dejar,
los niños con hambre
deseando pan están.
Gobernantes ahora…
sentad, pensad y utilizad
la palabra como vínculo de la paz,
que los legados futuros
en armonía quieren estar,
pues sus derechos de vida
hay que respetar, ya no más
víctimas inocentes
de los países en guerra.
Ni ojos que no ven
de los países en paz.

Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca

ONTINYENT
(Gaonesa monostrófica, octosílaba)
Un lugar para vivir,
su gente irradia alegría…
ONTINYENT al mencionarte
el celeste te rocía.
Grandes días por reír,
poblado nadie derrota,
aclama su algarabía
y en su fiesta risa brota.
Aquí vengo a compartir,
y en tus historias amarte,
sublime anhelo rebota
al suspirar y adorarte.

Autor: María de la Nube Fajardo Cajamarca

 


MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI,
El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon
Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23  PARNASO SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia)
5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador)
7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú)
10. CARMEN AMÉRIGO (España)
11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España)
12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México)
13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España)
14. CLEMENTA LÓPEZ (España)
15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile)
16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
17. OLGA ESTER ALONSO (España)
18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela)
19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina)
21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba)
24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile)
25. LUIS RIERA (Ecuador)
26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.)
28. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador)
3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú)
4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España)
5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España)
6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia)
7. CARMEN AMÉRIGO (España)
8. CLEMENTA LÓPEZ (España)
9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España)
10. OLGA ESTER ALONSO (España)
11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España)
12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España)
13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España)
14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España)
15. Mª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)


DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Poemario III. Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
-Año 2021- (pdf Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnoso del Siglo XXI en la plataforma de FaceBook)
Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)


María Paz Sainz Angulo
Poeta Generacional
Presidente
Líder Organizador
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

 

Mini Antologias Poetas Participantes en «Poemario Primero Parnaso Siglo XXI»

Loading

POEMARIO I TERTULIA POÉTICA ONTINYENT Parnaso del Siglo XXI

Loading

POEMARIO I TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI

El “POEMARIO I TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI”, es una joya más en las arcas doradas de la poesía mundial, una joya irrepetible, ya que es la primera materialización de un movimiento poético sin precedentes, de repercusión incalculable en la literatura poética mundial, denominado «Movimiento Poético Parnaso del Siglo XXI».

Dicho movimiento fue creado e iniciado en mayo del 2019 por la poetisa Mari Paz Sainz Angulo, animada por la nueva corriente literaria que ha invadido al mundo actual. Y que procede de tiempos inmemoriales y hoy se vislumbra como un organismo de gran magnitud en el campus de las letras y el romanticismo, la bien llamada, reina de la literatura, LA POESÍA.

Mari Paz Sainz Angulo ha escrito poemas desde muy joven y al día de hoy su estela poética ya es conocida, por no decir muy conocida entre los poetas contemporáneos del siglo XXI, entre sus logros figura haber sido poeta de referencia del I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA, POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO, CONVOCADO POR EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANDAD COSTA (España), de gran repercusión mediática, actualmente administra el grupo poético de Facebook denominado “TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI, un grupo que, bajo su sabia dirección y sus indiscutibles e incansables dotes de organizadora, ha ido creciendo e integrando poetas de todos los continentes con un solo hilo conductor: El amor a la poesía.

El MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI, actualmente está encabezado por grandes poetas internacionales: Nelson Rivera; Rosendo Gaspar Ramos; Clementa López; Isela Escárcega; Hortencia Aguilar Herrera… y cómo no, por Mari Paz Sainz Angulo que lo dirige con su genial batuta. Va tomando vida y forma en una nueva página de Facebook denominada MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI, un grupo muy especial que poco a poco se convertirá en la principal fuente energética del movimiento, pues en él se van integrando sus principales líderes.

A finales de junio, surgió la idea de dejar constancia de la gran actividad poética del MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI, su línea y características. Apoyados en el principal grupo colaborador del mismo y del que surgió la idea, TERTULIA POÉTICA ONTINYENT Parnaso Siglo XXI, se propuso editar un poemario que llevase su nombre. El día 1 de julio del 2019 se empezaron a recoger los poemas, y en tiempo record el 18 de julio de 2019, a través de plataforma internacional Amazón, salió a la luz el POEMARIO I TERTULIA POÉTICA ONTINYENT Parnaso Siglo XXI. Motivo por el que este poemario se considera la primera materialización de un movimiento poético sin precedentes, un movimiento apoyado en las nuevas tecnologías, de repercusión incalculable hoy por hoy.

A pesar de su corta vida, apenas tres meses al día de hoy 15 de septiembre del 2019, este poemario ha sido avalado por el prestigioso poeta cubano Rosendo Gaspar Ramos, por la gran poetisa Hortencia Aguilar Herrera, por el inigualable poeta editor Nelson Rivera,por la incansable poetisa Clementa López, por la imparable poetisa Mari Paz Sainz Angulo, por el entusiasmo de todos los poetas participantes, por las autoridades de Ontinyent y otros muchos municipios que han avalado a los poetas de su municipio que han participado. Está en innumerables bibliotecas y por si fuera poco está reconocido por las máximas autoridades españolas: El Presidente del Gobierno Español Pedro Sánchez y El Rey de España Felipe VI.

En el poemario han participado 41 poetas de 14 países diferentes a tiempo real (Costa Rica, España, cubano residente en U.S.A, Paraguay, El Salvador, México, Colombia, Republica Dominicana, Ecuador, Angola, Perú, Chile, Argentina) está escrito en lengua española (Castellano), los poetas se han ayudado unos a otros y en el caso de no dominar la lengua castellana, para no discriminar a ningún poeta, se han hecho traducciones de calidad poética a la misma. Tal como se ha indicado al principio, se considera una joya más en las arcas doradas de la poesía mundial.

Amazon España

https://www.amazon.es/dp/1080749179/ref=sr_1_1?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=POEMARIO+TERTULIA&qid=1563407434&s=books&sr=1-1

Amazon U.S.A.:

https://www.amazon.com/dp/1080749179/ref=sr_1_1?keywords=POEMARIO+TERTULIA&qid=1563407539&s=books&sr=1-1

Mini antología poetisa Mari Paz Sainz A.

Loading

Biografía de la Poeta Mari Paz Sainz Angulo

 

Mari Paz Sainz Angulo, nació en Lardero, La Rioja, España, el 4 de julio de 1953, en casa de sus abuelos maternos.

Cuando ella nació, Lardero, era un pequeño e idílico pueblo donde prácticamente todos eran agricultores. Incluso si su profesión no era la agricultura, procuraban tener un terrenito para cultivar sus propias verduras y frutas. Criaban igualmente animales para subsistir. En casi todas las casas había una cuadra, en ella tenían los animales, principalmente: cerdos, conejos, gallinas, vacas…, y asimismo cobijaban a los animales de labranza, en la mayoría de las casa no había váter, la cuadra también cumplía esta función. Sus abuelos eran agricultores, su casa tenía una pequeña cuadra donde criaban: conejos, cerdos, una o varias vacas y excepcionalmente tenían váter.

Desde que nació, aunque aparentemente era una niña saludable, lloraba mucho, estaba inquieta y lo más preocupante era su falta de apetito, razón por lo que a pesar de la abundante leche que tenía su madre se criaba endeble, a veces, era tal su inapetencia que solo consentía en mamar dormida. El problema se agudizó al llegar el invierno, sin ninguna dolencia o enfermedad conocida que lo justificara, tanto familiares como médico estaban muy preocupados, pero no podían aliviarla al desconocer cual era la causa de su malestar.

Cuando tenía tres meses, su padre hizo un viaje a Brasil, con la intención de llevarse al resto de la familia si la situación laboral era mejor que en España, su oficio era fontanero, a los tres meses volvió convencido de que no merecía la pena el traslado, allí los españoles trabajaban como negreros, él en España se había abierto camino como feriante y se ganaba bien la vida gracias a su ingenio, gran creatividad y don de gentes, aunque le entristecía el hecho de que no era la vida con la que había soñado para su familia. La alegría de su vuelta se vio empañada a causa del problema de salud de su segunda hija,. Mari Paz Sainz Angulo, que a su vuelta tenía seis meses, pero parecía que tuviese menos, estaba desnutrida y con un color de cara enfermizo muy preocupante.

En la casa de sus abuelos se refugiaban sus padres en invierno cuando no estaban de ruta por la feria, y allí se quedó su madre durante la ausencia de su padre con ella y su hermana mayor. La casa tenía una pequeña cocina de apenas tres metros cuadrados por tres metros cuadrados, en ella cocinaban en una cocina de plancha típica de la zona, que a la vez hacia de calentador de agua y calefacción, el combustible utilizado era carbón. La cocina era el lugar más cálido de la casa, cuando arreciaba el frió todos sus habitantes se refugiaban en ella, aunque se estuviese cocinando la comida para los cerdos, y como no, refugiaban a la pequeña Mari Paz Sainz Angulo,  que a pesar de los cuidados y desvelos de toda la familia  empeoraba por momentos, se iba apagando como una vela frente a la desesperación de los que la querían e impotencia del médico.

Su padre se hizo cargo de la situación, indicó a todos, que tal vez, el humo de la cocina con el agravante de ser un espacio demasiado pequeño con demasiada gente estaba perjudicandola, así que decidió comprar una estufa eléctrica para calentar la habitación y no sacarla de allí hasta que mejorara, al cabo de una semana milagrosamente la salud de Mari Paz Sainz Angulo empezó a restablecerse ante el asombro de todos, el fantasma de una muerte anunciada desapareció, aunque continuase teniendo un aspecto endeble. La sorpresa más grande vino unos cuantos meses más tarde, al trasladarse toda la familia  por motivo del trabajo de feriantes de sus padres a otro pueblo de la Rioja, llamado Miranda de Ebro, su salud mejoró  de tal manera que su apariencia pasó a ser la de una niña saludable y vivaracha. No optante, a sus padres los llevó locos los dos primeros años de vida, quedaron traumatizados, igual se moría que resucitaba y no sabían porqué. Antes de los dos años una neumonía doble la tuvo de nuevo 10 días entre la vida y la muerte, pero también consiguió superarla.

Continuo su vida con altos y bajos de salud de origen desconocido, a pesar de ellos, y del trabajo itinerante de sus padres como feriantes, consiguió a los 21 años el título de Profesora de Educación General Básica, que hoy en día equivale al título de Profesor de primaria y Primer Ciclo de Secundaria, con tan buenas notas que la vida le premio con ingreso directo, o sea, plaza fija como profesora sin necesidad de hacer oposiciones.

A los veintitrés años se casó con su primer marido del que estuvo ciegamente enamorada durante 24 años. A sus veinticinco  años nació Ramón su primer hijo, a los seis meses de vida del mismo su vida se volvió a nublar,  al niño le detectaron un pequeño hematoma en el cerebro y hubo que hospitalizarlo, el primogénito superó su enfermedad pero le dejo de secuela un  minusvalía del 33%. Pasado este doloroso episodio,  su vida se volvió a normalizar, con el inconveniente de que a raíz de la enfermedad de su primogénito, Mari Paz Sainz Angulo cogió alergia al polen de las gramíneas, gatos y olivo. Del matrimonio nacieron dos hijos más, Pascual 4 años más joven que el primogénito y Ana 7 años más joven que Pascual.

Las alergias de Mari Paz Sainz Angulo al cabo de 10 años derivaron en asma, con el problema añadido de  que cuando tomaba los medicamentos que le recetaban, los efectos secundarios de los mismos eran peores que la enfermedad. Para más complicación unos días antes de cumplir su primogénito 15 años lo atropella un coche y le destroza el cerebro, pasando a ser su minusvalía del 33% al 75 %, con el agravante de que al ser la zona dañada la que controla la emotividad, a pesar de ser inteligente, la vida le condenó a ser un niño de cuatro o cinco años el resto de su vida con el cuerpo de un hombre robusto y eso es muy complicado, sus hermanos tenían 11 y 4 años. El asma de Mari Paz Sainz Angulo se agrava y los médicos de nuevo, ante la intolerancia que acusa a los medicamentos, no saben qué hacer con ella.

Su marido se desmorona con tanta complicación, la familia empiezan a tambalearse, comienzan a presionarla para que ingrese a su hijo enfermo en la residencia con frases como esta, «Donde mejor está ese chiquillo es en una residencia», ella lo defiende frente a todos, pero no puede más, en ocasiones su primogénito pone en peligro a los otros dos, intenta tenerlos alejados de él por este motivo. Ellos se sienten no queridos por su madre y se van alejando de ella. A consecuencia de todo esta problemática y el excesivo trabajo pues aparte de ejercer como profesora de primaria ayuda a su marido en su negocio y atiende a sus hijos y la casa en sus horas libres, añadiendo a todo ello sus problemas de salud, un agotamiento de nervios la lleva casi a las puertas de la muerte. Consigue superar el agotamiento, pero la desbarajuste  causado por el mismo pasa factura:  el único que realmente a partir de entonces le muestra afecto y sigue haciéndolo actualmente es su hijo enfermo, su marido empieza a expresar sus deseos de separarse, apenas le presta atención, y sus otros dos hijos permanecen distantes.  Su existencia por aquel entonces era muy amarga.

Recobra la alegría al aparecer un nuevo amor en su vida que la llena de atenciones, se enamora apasionadamente, la felicidad vuelve a sonreírle espantando el fantasma de las palabras de su marido que retumban en su mente, «por ti no hace falta hacer nada porque tu has nacido para ser una desgraciada», él  al verla feliz por las atenciones de otro hombre se llena de rabia, la insulta y descalifica,  ella pide la separación matrimonial y emprende una nueva etapa dispuesta a que nada, ni nadie vuelvan a arrebatarle la felicidad.

La separación de Mari Paz Sainz Angulo resultó muy dolorosa y complicada, ella fue la que tomó la última palabra al decidir separarse definitivamente, hiriendo con ello el ego de su ex marido. Un hombre herido en su amor propio puede llegar a ser peligroso y hacer lo inimaginable, y así fue, de repente estaba ante un desconocido, se las vio muy mal, tuvo que crecer mucho para poder evitar una desgracia. Los detalles no importan, ella ya ha superado este doloroso episodio, es agua pasada, por su parte ha perdonado a su ex-marido e hijos pequeños del daño sufrido, ya que estos últimos tomaron partido por el padre. Lo que queda lo ha dejado en manos de Dios, pidiéndole que les abra los ojos y los perdone.

Su nuevo amor ante tanta complicación deja de serle fiel, la felicidad de nuevo la abandona.  A los tres años de lucha por salvar su nueva relación, pierde toda esperanza de que la situación cambie y la da por terminada, ya que la aleja del camino soñado y le arrebata toda esperanza. Había salido de malo y se había metido  en «malo peor».  Emprende  de nuevo camino en busca de la felicidad perdida. Al final encuentra al que hoy es su marido, que a pesar de todos sus defectos y no ser su hombre soñado, le ayuda día a día a superarse a sí misma y ser cada día mejor persona. Con él la felicidad nunca le ha abandonado, aunque a veces sea una felicidad triste.

A lo largo de los años ha conseguido averiguar la causa que ha provocado que su salud no sea estable, en principio le han llamado «síndrome químico múltiple», lo descubrieron a raíz de la Guerra del Golfo, pues hubieron muchos afectados a causa de la utilización de armas químicas, en la actualidad le llaman «síndrome ambiental idiopático», consiste principalmente en que algunas personas su cuerpo reacciona con pequeñas cantidades de tóxicos ambientales como si se estuviera envenenando y le hace más mal la reacción de sus defensas que el propio tóxico, cuando se aleja del tóxico mejora rápidamente y solo quedan las secuelas que haya provocado la reacción. El problema lo tiene controlado con numerosos truquillos de medicina natural que ha ido aprendiendo a lo largo de toda su vida. La secuela más importante que le ha dejado es una pérdida considerable de las células producen dopamina, un neurotransmisor muy importante para un buen funcionamiento y control muscular voluntario, se lo detectaron en el 2011 cuando más proyecto e ilusiones tenía, al principio para ella fue una bomba,  a este problema normalmente se le conoce como Parkinson, ahora ya se le ha pasado el susto, lo compensa con una entereza de espíritu envidiable y una vida y costumbres muy sanas, la enfermedad gracias a Dios desde que se la diagnosticaron apenas avanza y sobre todo no le impide alcanzar sus objetivos. Tubo la gran suerte de encontrar un vídeo de otra luchadora nata, bailarina que también padece Parkinson  y lo está combatiendo con éxito, además pone gran empeño en ayudar a los  que también  tienen este problema a conseguir no perder calidad de vida, tiene varios vídeos publicados en YouTube pero el más famoso y conocido es  el de «EJERCICIOS PARKINSON 01, 02, 03, 04, 05, 06»   Mari Paz Sainz Angulo hace estos ejercicios todos los días y  le va muy bien.

Siente enormemente el dolor de cabeza que ocasiono a sus padres y a sus seres queridos con sus achaques sobre todo cuando era niña. Está totalmente segura que su hipersensibilidad y los olores de la cuadra  y cocina de la casa de sus abuelos maternos es lo que volvieron locos a sus padres y médico y a ella casi le cuesta la vida, a nadie se le ocurrió en ese momento un cambio de aire.

Sus dones naturales como poeta y rapsoda le han ayudado mucho a superar las dificultades de la vida y le han dado muchas satisfacciones, por lo que jamás duda en apoyar y ayudar a los que los poseen a desarrollarlos. Otros de sus aficiones es disfrutar de los poemas de los demás poetas y relacionarse con ellos.

MERITORIOS LIBROS JOYA

A base de soledades
desarrollé cualidades,
a la vida le hice frente
estimando a mi gente,
perdonándoles sonriente
firme carisma envolvente.

Satisfecha muy contenta
pasados ya los sesenta,
invito al mundo entero
a compartir arte y salero,
a crear «TRES LIBROS JOYA»,
brillantes, dignos de gloria.

GRANADA COSTA convoca
a «todo poeta» / invoca,
mi nombre en el estandarte
el universo el baluarte,
Certamen Internacional,
deslumbrante, colosal.

Primer Premio, campeón o campeona
ochenta poesías, linda corona.
En Segundo Premio, Tres Estrellas
juntarán sus poemas, bella honda huella.
Tercer premio, semifinalistas,
ochenta más cuatro de los premiados,
serán autores del tercer libro publicado.

Meritorios Libros Joya:
El Primero,
El Segundo,
El Tercero,
bendición, arte, esmero,
auténticos y sinceros,
cánticos universales,
de poemas originales,
fruto de hermosos anhelos,
nominados a eternidad,
Patrimonio de la Humanidad.

Autora: Mari Paz Sainz Angulo

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España.

Ontinyent 16 de diciembre de 2017

LARDERO

Lardero me caló dentro,
pueblo que me vio nacer,
en la sangre yo lo llevo
dondequiera que yo esté.

Las cigüeñas en sus nidos
adornan el campanario,
cigüeña yo me he sentido
a lo largo de los años.

La vida me llevo lejos
mas conservo los recuerdos,
el cariño de mi abuela,
de mis primas/os dulce afecto.

Me refresque en sus riachuelos,
jugueteé traviesa en la era,
bailé en las fiestas del pueblo,
fui feliz en sus bodegas.

Bebí leche de sus vacas,
disfruté de sus legumbres,
hortalizas, sus conservas…,
de su fruta, sus costumbres.

Lindo Pueblo de LA RIOJA (España)
que a mí me ha visto nacer,
en la sangre yo lo llevo
dondequiera que yo esté.

Autora:Mari Paz Sainz Angulo

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España.
Ontinyent 1 de marzo del 2015

Nota: A las chicas de Lardero nos llaman “cigüeñas”

ONTINYENT* ES RESPLANDOR

Ontinyent nuevamente amanece
rica fuerte tradición atiza
resurge de sus cenizas:
nuevas ideas, rumbos…, unión,
renovadas frescas ilusiones
aviva ánimos, fuerzas, valores…,
en sus luchadores pobladores,
poniendo amor, empeño, tesón,
en hacer realidad bello sueño:

“MEJORAR TODO LO QUE TENEMOS,
CREAR LO QUE NECESITEMOS”-

ONTINYENT, pueblo-ciudad, RESPLANDOR,
renovada industria floreciente,
actividad turística variada:
diversión, salud, sendas bordadas…,
atmosfera estudiantil, candor,
bonita universidad dorada…,
resurge comercio eficiente,
servicios y un estupendo ambiente.

ONTINYENT  es RESPLANDOR
unámonos con amor
realicemos este sueño
será experiencia de ensueño.

Autora: Mari Paz Sainz Angulo

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una
licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España.
Ontinyent* 23 de julio del 2010

Mini Antología del Poeta Antonio Navarro Rojas

Loading

Biografía del Poeta Dº Antonio Navarro Rojas

Dº ANTONIO NAVARRO ROJAS, conocido por sus compañeros de pluma por el seudónimo TONY ROJAS, nació un veintiocho de Marzo de 1.955, en Cuevas del Almanzora, provincia de Almería (España)  en la Barriada conocida como Guazamara, del lugar (El LLano) en una familia labradora y humilde.

 

Emigró a Cataluña (Barcelona), con toda su familia y allí permanece, cursó Bachillerato Superior y COU en el I.N.E.M- Isaac Albeniz de Badalona, y luego  fue  llamado a filas defendiendo la llamada Marcha Verde en Ceuta en el cuerpo de Legión (Plana Mayor donde fue nombrado Cabo Caballero Legionario).

 

Al regresar a Barcelona, estudió y se Diplomo en Asesoría Fiscal e Internacional por E.S.I.N.E de Madrid y luego en laboral también por E.S.I.N.E, más tarde y por la Universidad Politécnica de Cataluña fue nombrado Perito Judicial Inmobiliario. Es miembro de la Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España y Miembro Colaborador de la Agencia Tributaria de Cataluña, desde hace años, en la actualidad a punto de jubilarse de su propio despacho que compartió con su hermano Diego Navarro Rojas, Abogado, API y Gestor Administrativo en la actualidad jubilado.

 

Hace más de cinco años que empezó a escribir poesía y el gusanillo le hizo fundar su propia página de poesía en Facebook , a la que llamó (Poesía… Grabada en piel ), es conocido a nivel nacional y en Hispano-América, donde fue premiado por primera vez por la U.M.E.C.E.P de Uruguay , en la actualidad escribe en numerosas páginas y recita en varias radios sus poemas y de otros poetas, ha sido laureado en numerosas ocasiones por su rima romántica que le caracteriza, poeta humilde fue nombrado Miembro del Proyecto Granada Costa, donde fue llevado por su mentora Mari Paz Sainz, a su homenaje en Ontinyent y actualmente escribe mensualmente en el periódico del Proyecto.

 

En la actualidad prepara la salida de su primer libro de poemas, que es su mayor sueño como poeta.

 

 

Se le puede seguir en numerosas páginas de grupos poéticos de Facebook, principalmente en:

Su propia página poética de Facebook,  Poesia…Grabada en piel

Y en Tertulia poética en Ontinyent

Mini Antología Poetisa Teresa Salvador

Loading

  Biografía de la poetisa Teresa Salvador

Teresa Salvador nació una fría mañana de Enero de 1934, exactamente el día .2 . Dos años más tarde empezaba la terrible guerra civil en España que enviaba a hombres (casi niños) al frente, a luchar por algo que la gente normal no entendía. Recuerda ir en los hombros de su padre y ver como quemaban la Iglesia…

Cuando terminó la guerra, ya pudo ir a la escuela, la maestra se llamaba Dña. Carmen Carbonell, también recuerda que el no ir a misa el domingo era una falta grave, y así transcurrió su niñez.

A los 14 años, dejó la escuela para ponerse a trabajar en un taller de modista, donde aprendió el oficio. Pero como ella había dejado la escuela a regañadientes, porque le gustaba estudiar, suplía aquel disgusto leyendo…, leyendo los libros de la biblioteca del pueblos pues era imposible comprar libros.

En casa no teníamos grandes cosas, lo que si abundaba era el gran amor que se respiraba en aquel hogar: con muy buena educación, respeto por los mayores, querer a los animalitos. cuidar de la naturaleza, y queriendo beberse la vida.

Estuvo muy enferma a causa de una pulmonía, a raíz de ese quebranto de salud (que casi le cuesta la vida) que pudo remontar gracias a la penicilina que estaba recién descubierta, salió sin ganas de comer, y sus padres pensaron mandarla a Ribarroja, a casa de una hermana de su padre, para ver si allí el cambio de aires la ponía en forma. Estando en Ribarroja le pretendió un mozo, que después de unos años fue su esposo. La seguía con tanto interés, que no tuvo más remedio que aceptarlo. De este matrimonio nacieron dos niñas,  Sole y Tere, y después dos chicos, Fernando y Enrique. Fernando murió a las pocas horas de nacer por tener ella el RH negativo, a causa de eso el niño falleció.

A los 39 años se quedó viuda, pues su esposo falleció a los 42 años de un cáncer que cuando dio la cara ya no tuvo remedio, en seis meses se lo llevó. Solo quiere subrayar como las pasó de «canutas» para sacar adelante sus tres hijos. Ella trabajaba todas las horas del día, y por las noches se refugiaba en los libros, que son los que le han enseñado todo lo que sabe y de ahí nacieron sus ganas de escribir, dejaba en un papel todo lo que estaba sintiendo, sus sentimientos más profundos que se me despertaban con mucha fuerza…

Tiene que admitir que con 50 años se enamoró…

Se enamoró con un amor nuevo en su vida, nunca sintió (hasta aquel entonces) el AMOR con Letras Mayúsculas y gracias a ese amor, recobró la calma que aún disfruta en su vejez.

 

Su obra es inmensa, tiene más de cuatrocientos poemas que llegan al alma e inundan de amor al que los lee, en ellos queda reflejada las diferentes etapas de su vida. En la actualidad sigue escribiendo con la misma fuerza y pasión que la ha caracterizado siempre. Todavía no tiene ningún libro publicado oficialmente, está en ello, deleita a sus seguidores a través de Facebook con su blog  particular «El buró de Teresa Salvador» y también obsequia sus poemas al que se lo pide, impresos con amor en sencillos folios.

CON MI PLUMA…

Con mi pluma de poeta
yo, siempre te escribo,
mi relato habla de amores,
casi siempre conseguidos.

Entre sueños y quimeras
versos que nacen de dentro,
yo te cuento mis pesares
que por desgracia son ciertos.

Es mi pluma de poeta
qué enamora corazones,
y solo vive para qué…
¡De mi alma te enamores!.

El tiempo se hace eterno
cuando a mi lado, no estás,
y mi corazón solloza,
con infinito pesar…

Sentimientos y esperanzas
logro por fin alcanzar,
regresa pronto a mí vida…
¡Qué yo sola no se estar!.

Y es mi pluma que se inspira
y unos versos por fin escribe,
que te llenen el corazón
y ames a quien te escribe.

Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.
Imagen de la red.

EN ESAS HORAS…

Entras en mis noches. ¡Invasión poderosa¡.
Todo, todo late en mi desde mi alma,
tu cuerpo me llama cual fragante rosa…
¡y yo a su llamada pierdo mi calma!.

Golondriflai en tropel salen de mi pecho
revolotean, queriendo salir por la ventana,
avivando mis ansias que anidan en tu lecho
cuando distante, se adivina la mañana.

Un dolor oscuro se hace piedra en el camino,
que recorro intentando alcanzar tu lejanía,
que se advierte en lo profundo de tus ojos
y en el dorado matiz de tu piel tibia.

Cierro mis ojos. ¡Intento atrapar tú vida!.
Una risa…un suspiro fruto de mi melancolía.
Me resisto a abandonar el contacto de tu piel,
mis manos se amansan, prodigando mil caricias.

Tumultuoso el río de mi sangre fluye,
mi razón se pierde ignorando que es la hora,
que la noche termina, se marcha…huye…
rompiendo a mi alma que pide demora…

En esas horas de claroscuro en que te amo,
el silencio acosa mis horas perseguidas,
tus besos en mi boca alargan la noche…
¡y yo le grito al cielo, mi eterna rebeldía!

Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.

RECUERDOS VIEJOS

Qué difícil es saber
que tu cuerpo se hace viejo,
que el tronco se te encoje
se te retuercen los huesos.
Que los recuerdos se olvidan
porque son, recuerdos viejos,
solo queda en la memoria
lo que se grabó con fuego.
¿Dónde quedó el primer amor,
dónde aquel primer beso?.
Con el paso de los días
vas perdiendo los anhelos,
se olvidan muchos amigos…
otros, van desapareciendo
se fueron a mejor vida…
según dicen los expertos
Y tú sigues aquí…
sigues aquí envejeciendo
acumulando vivencias
y cada día aprendiendo
a ser más justa con la vida,
a respetar otros sueños…
queriendo ganarle a la vida
un minuto de sosiego.

Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.

También se puede disfrutar de sus poesías en el grupo de Facebook:

Tertulia Poética en Ontinyent