En cuestiones de amor desde que nací hasta hoy mi entorno ha evolucionado, de tolerancia cien a tolerancia cero, entre hombres y mujeres el presente está muy negro este mundo es un camelo.
Y ahí están los poetas cumpliendo con su misión, el vacío existencial lo llenan con su canción. con amores a la carta alegran el corazón.
Vivo la vida real consulto mi interior atendiendo a sus razones que en algunas ocasiones no las entiendo ni yo.
Paso de todo extremismo adelantada a mi tiempo, cuando van, yo voy de vuelta, criticada, apaleada, mas con paz en la conciencia.
El Sol calienta mi piel, sus rayos son pura llama, verano en junio se expresa, se expresa con fuerza y gana, primera ola de calor en la “Comunidad Valenciana”, de nuevo el cambió climático, se asoma, se asoma por la ventana. Saludo. un tanto apocada, no tengo, no tengo la solución, pero sé, que es asunto de todos, la preocupante cuestión.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Reservados derechos de autor.
Las musas van estresadas
poético renacimiento
las tiene muy ocupadas,
altamente preocupadas.
Poetas afloran como hongos
en suave otoño lluvioso,
viviendo el siglo XXI
por sus letras luminoso.
Convergencia de poetas y su encanto proliferan en pueblos y ciudades, mas OCTAVA REAL de radiante manto en Valencia (España) vincula voluntades, convidando a todo poeta y su canto a convertir sueños en realidades, en cumbre poética internacional, Ontinyent, de magnitud sin igual.
En el monte PARNASO las musas deliberan, deciden apoyar la idea de siete luchadores y valiente emprendedora, convergencia de poetas OCTAVA REAL formada y en Gandia (Valencia_España) vinculada, dispuestos a subir las cumbres que el destino les depara, os invitan a escalar con ellos cumbre muy anhelada, Cumbre Internacional Parnaso Siglo XXI, en Ontinyent (Valencia-España), brillará la poesía brillará el destino brillará El Universo, vibrantes hermosos versos.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo Reservados derechos de autor.
Riojana de nacimiento
valenciana de adopción
a la paella valenciana
yo le tengo devoción,
por su arte, por su magia,
por su exquisito sabor.
La pericia de la paella
yo decidí cultivar,
no me resulto sencillo
alagar al paladar.
Consulté los ingredientes
a persona entendida,
preciso aceite, agua, arroz,
me aconsejo convencida,
no importa lo demás,
podrían estar o no estar,
es cadena o prisión
que oprime el corazón
si tú los quieres forzar.
Entre múltiples intentos
decidí yo muy ufana
cocinar PAELLA PURA
con amor y con soltura,
de ingredientes lo esencial,
aceite, agua, arroz,
mi arte y nada más,
tan insípida quedó
que no me quedaron ganas
de repetir la jugada.
Tenía que mejorar,
entre todo lo demás
solo escogí conejo,
y para la historia dejo
que la paella conseguida
mucho dejó de desear,
le faltaba emoción
lo digo de corazón.
En el tercer intento
añadí a lo imprescindible:
«aceite, agua, arroz»,
conejo, pollo, un poco de sal
y tomate de pasión,
la paella mejoró,
pero al final la aburrí,
siempre el mismo gustillo,
tal vez no era para mí.
Con mi esfuerzo aprendí,
LA PAELLA ES POESÍA,
en Valencia bien se sabe,
la paella valenciana
por su arte sobresale,
lo preciso, imprescindible,
lo demás es importante,
arte y don del cocinero
pone el encanto restante.
Y yo os digo poetas
y a los demás entendidos,
que en sublime poesía
lo imprescindible:
«emoción, belleza, verdad»,
es esencial,
lo demás es importante
y el arte y don del poeta
pone la magia secreta,
cada composición un toque,
un toque muy especial,
de belleza universal.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Ontinyent (Valencia-España)
Reservados todos los derechos de autor
Emotividad
belleza
verdad,
ingredientes
imprescindibles
para crear
un poema,
opina
Nelson Rivera,
poeta de
gran solera,
yo, lo reafirmo
sincera.
Es arte del buen poeta, expresar las emociones, sentimientos, sensaciones…, combinando humildes letras que dancen de tal manera que encanten a cualquiera por su mágica belleza. Los recursos literarios, al servició del poeta están, si alguno le entorpece él lo debe descartar.
Más…,
no nos lleve
a confusión,
afirmo
que el poeta
es creador
de belleza,
de belleza
universal.
Si no consigue
crearla,
con autenticidad
y sentimiento,
el que escribe
no es poeta,
no es poeta
de verdad.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo Reservados todos los derechos de autor.
ONTINYENT UNA CIUDAD DE LA PROVINCIA DE VALENCIA, ACOGIÓ LA ENTREGA DE PREMIOS DEL PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»
El Centre Cultural Caixa Ontinyent en Ontinyent, encantadora ciudad de la provincia de Valencia, acogió el pasado 9 de junio, a las 18 horas, la entrega de los premios del I Certamen Internacional de Poesía ‘Poeta Mari Paz Sainz Angulo’, convocado por el Proyecto Nacional de Cultural Granada Costa, que ha contando con un gran éxito de participación en su primera edición, con cerca de un millar de participantes, algunos, escritores de gran peso según ha dado a conocer la organización. De hecho, el jurado se vio obligado a retrasar el día previsto para dar a conocer a los ganadores. El primer premio ha recaído en el poema ‘Fueros de amor’, de Toñy Castillo Meléndez entre otros títulos académicos es Doctora en Psicología, escritora y poeta de gran prestigio que se trasladó a Ontinyent desde Lérida para recoger su merecido premio. Se han concedido tres segundos premios a las obras ‘Plenitud invernal y luces de primavera’, de Amparo Bonet Alcón escritora y poeta de gran prestigio de Valencia; ‘El verso recoge mis sentidos’, de José Romero Muñoz poeta y escritor de gran prestigio de Valencia y ‘¡Si tú supieras!’, de Chelo Ferre Dornénech de Bocairent pueblo de la comarca valenciana La Vall D’Albaida en la que es una poeta muy estimada y conocida. También fueron galardonados con su diploma correspondiente 82 finalistas seleccionados, gran parte de ellos estuvieron presentes en la entrega de premios, tanto los ganadores como los finalistas se les puede considerar ganadores ya que fueron seleccionados como se ha indicado anteriormente entre casi un millar de participantes.
Aparte del diploma que se entregó en el acto, se publicarán tres libros muy importantes para la Cultura Poética Internacional, dado el éxito del Certamen. En el Primer Libro se publicarán únicamente poesías que aportará la primera ganadora del certamen Toñy Castillo Meléndez. En el Segundo Libro aportarán sus poesías los segundos ganadores. En el Tercer Libro se publicarán todas las poesías seleccionadas indicando el nombre de sus autores.
La entrega de premios fue muy emotiva, después de la entrega de diplomas y recital de los poetas galardonados y seleccionados que acudieron al acto, el Presidente del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa, D. José Segura Haro, concedió la Medalla de Oro al Trabajo Cultural a Mari Paz Sainz Angulo, poeta de referencia del certamen, y la gran cantautora Inmaculada Rejón le dedicó una canción inédita, escrita expresamente para dicha poeta, cuya letra era de su autoría.
El acto fue coordinado y presidido por el Presidente del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa, con la colaboración de la poeta Carmen Carrasco, coordinadora nacional de poesía de dicho proyecto y la coordinadora cultural del mismo Inmaculado Carrasco. Contó con la presencia de Mari Paz Sainz Angulo, poeta de referencia. Animaron el acto la gran pareja de baile «Francelina y Claude y la polifacetica cantautora Inmaculada Rejón.
ECO MECIÁTICO DE LA ENTREGA DE PREMIOS
DEL
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA
«POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»
CONVOCADO POR EL PROYECTO NACIONAL CULTURAL GRANADA COSTA
El acto de entrega de premios del I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO», convocado por EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANADA COSTA, ha salido en muchos más medios de comunicación como por ejemplo:el periódico local de Ontinyent LOCLAR, el periódico local de Lérida «LA MANYANA»…, pero de momento todavía no figura la noticia en sus hemerotecas.
También Ha corrido como la pólvora por Internet, en Facebook pricipalmente en:
La entrega de los premios del Primer Certamen Internacional de Poesía «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» será el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 en el Centre Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis,3)
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Entrega de los premios Primer Certamen Internacional de Poesía “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO” el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis, 3).
Primer Premio:
Meléndez Castillo, Toñy. Título del poema:“Fueros de amor”
Segundo Premio:
Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”
Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”
Ferre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!
Finalistas:
Alabarces Villa, Mª Dolores. Título del poema:“Entre los títulos de tus libros”
Alemán González, María José. Título del poema:“bolitas de algodón”
Alonso de Giér, Elysa–B.Título de poema:“La rosa le pregunta al cielo”
Arellano Alabarces, Marcelino. Título del poema:“Dos líneas”
Arribas, Mª del Carmen. Título del poema:“Amanecer con regusto de amor”
Aguiló Neny, Magdalena. Título del poema:“obsesión”
Balbona del Tejo, Héctor. Título del poema:“Árboles”
Ben-Alí. Título del poema:“cantos de sirenas”
Benítez Villodres, Carlos. Título del poema:“La sonrisa de un niño”
Bragado García, José Luis. Título del poema:“Ánfora quimérico”
Bonet Sánchez, María Eloina. Título del poema: “Llévate, por sugerirte”
Bono Zapata, Mari Carmen. Título del poema:“Un día de navidad”
Bueno Segura, José Antonio. Título del poema:“Mi escuela”
Bueno Segura, María José. Título del poema:“El tintineo”
Calero González, Amalia. Título del poema: “Sentimientos de amor”
Campos Urbaneja, Ricardo. Título del poema: “Buscamos una salida”
Candel Zarzo, Rosa. Título del poema:“Fraternidad”
Cano Pozo, Francisca. Título del poema:“Entre el cielo y la tierra”
Capel Molina, José Jaime. Título del poema:¿Por qué te atrae esta fruta adulta?
Cercòs Esteve ,Antonio. Título del poema:“La noche me atrapa”
Cuenca Gnecco, Victoria. Título del poema:“sueño y realidad”
Díaz Rodríguez, Juan Jesús. Título del poema:“Añoranzas e ilusiones”
Díez Gandía. Título del poema:“El mundo necesita amor”
Durnes Casañal, Soledad. Título del poema:“Soñar contigo”
Expósito Conde, Victoria. Título del poema:“¡Anoche te soñé! como un bonito recuerdo”
Faner Bagur, J. Bosco. Título del poema:“en hora bona”
Ferrero Masía, Miguel Ángel. Título del poema:“Decide”
Frisuelo Martín, Inocencia. Título del poema: “Adiós Granada”
García Boyano, Alejandro. Título del poema:“Madrid”
García Nuño, Amando. Título del poema:“Compañera de asiento”
García Solano, Jesús. Título del poema:“Me quedo en Granada”
Garrido Montañana, Rogelio. Título del poema:“El tiempo”
Gayá Riera, Catalina. Título del poema:“bellas torres y murallas”
Giménez Martínez, Francisca .Título del poema:“La alegre primavera”
Gómez Gil, Enrique. Título del poema:“lo has conseguido”
González Giménez, Gloria. Título del poema:“Nadie te puede igualar”
González Valdés, Antonio. Título del poema:“Valle delos Guájares”
Guasp Rovira, Mercedes. Título del poema:“oración al año nuevo”
Gutiérrez Gómez, José María. Título del poema:“Hojas caídas”
Gutiérrez Moreno, Antonio. Título del poema:“tren de la desesperanza”
Haro Mancilla, José. Título del poema:“Silva al pincel”
Jaimez Pérez, Juan José. Título del poema:“Me presento”
Jiménez Ballesteros, Francisco. Título del poema:“Amor prohibido”
Jiménez Salvá, Catalina. Título del poema:“Les calmes del gener”
Llabrés Oliver, Fernanda. Título del poema:“al abrigo de tu mirada”
López, Paqui. Título del poema:“Los seres perdidos”
López Cobos, Inma. Título del poema:“niños patateros”
López Cózar, Ana. Título del poema:“Los niños de África”
López Gallardo, Rafael. Título del poema:“Alma escondida de poeta”
López Martín, Fina. Título del poema:“Amaneceres”
López Pérez, Clementa. Título del poema:“Buscadme sólo en el mar”
Martín Correa, José Luis. Título del poema:“Albaycín”
Martínez Bellido. Jacinta. Título del poema:“alzheimer”
Martínez de Barrax, Enrique. Título del poema:“Noche de estrellas de Navidad”
Martínez Iglesias, Juan. Título del poema:“En mi continuidad”
Martínez Vidal, María Elena. Título del poema:“Sol y Luna”
Molina Díaz, Loli. Título del poema:“A mi madre”
Moreno Guerrero, Pepa. Título del poema:“Los niños son tesoro”
Muñoz Pacheco, Francisco. Título del poema:“nostalgia infinita”
Navarro Rojas, Antonio. Título del poema:“Quintillas de los “perdios””
Ortiz Mesa, Jacinta. Título del poema:“desde una cima miraba”
Palomares Montero, Baldomero. Título del poema:“Ninfa nívea”
Pérez Fernández, Isabel. Título del poema:“Al valle de Albaida”
Prima Manzano, Antonio. Título del poema: “El dolido amante”
Rejón Ruiz de Valdivia, Inmaculada. Título del poema:“sentí el amor un día”
Rioja de Carlos, Hortenisa. Título del poema:“El tiempo”
Robin, Francelina. Título del poema:“Días sin Sol”
Roca Salvá, Mari Carmen. Título del poema: “Para ti Hortensia”
Rodríguez Ortiz, Pilar. Título del poema:“Mi infancia”
Rodríguez Palma, Rafael. Título del poema:“Río”
Romero Ortega, Antonio. Título del poema:“Adiós a Carlos Cano”
Rubio Alonso, José. Título del poema:“El agua”
Sabiote Navarro, Diego. Título del poema:“Luz remidida”
Salvador Franco, Teresa. Título del poema:“Callar…callar, callando”
Sánchez Castillo, Antonio. Título del poema:“Sombras oscuras del a noche”
Santandreu, María Eugenia. Título del poema:“Un poco de esperanza”