Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumaní (CMLPLC) Daniel Noriega. 17 agosto a las 9:13 p.m. hora española
Honorables escritoras, escritores y artistas en general: Hoy queremos exaltar a uno de los corazones que laten dentro de nuestra organización. Por tanto, se reconoce a la escritora Licda. Caridad Santana Echeverría miembro del Staff organizador, cuya dedicación, entrega y espíritu altruista, cualidades esenciales para que nuestros eventos trasciendan fronteras y se conviertan en verdaderos puentes culturales. Su liderazgo silencioso pero firme, su capacidad para convocar y su compromiso inquebrantable con nuestra misión, la convierten en columna que sostiene día a día a esta Confederación. Con profunda gratitud, y méritos le otorgamos el Premio: Liderazgo Cultural Siglo XXI María Paz Sainz Angulo, distinción registrada en nuestras actas bajo el N.º F-7250204. «Porque su grito cultural trasciende en el mundo». 𝓓𝓪𝓷𝓲𝓮𝓵𝓝𝓸𝓻𝓲𝓮𝓰𝓪𝓖 𝘿𝙖𝙣𝙞𝙚𝙡 𝙉𝙤𝙧𝙞𝙚𝙜𝙖 𝙂𝙤𝙣𝙯𝙖𝙡𝙚𝙯 𝙋𝙧𝙚𝙨𝙞𝙙𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙙𝙚 𝘾𝙈𝙇𝙋𝙇𝘾 𝙋𝙤𝙚𝙩𝙖 𝙮 𝙚𝙨𝙘𝙧𝙞𝙩𝙤𝙧 𝙘𝙤𝙡𝙤𝙢𝙗𝙞𝙖𝙣𝙤 #destacar #Todos #parnaso
Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumaní (CMLPLC) Daniel Noriega. 19 de julio
Entrega del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas 3° Puesto – Categoría BRONCE La Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní, en el marco del evento internacional Gaonesas por la Paz, se honra en otorgar el Tercer Puesto – Categoría BRONCE del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas al ilustre escritor y poeta Dr. Jorge Torres Reyes, digno representante de Colombia. Su obra se destacó por la destreza con la que dominó la estructura poética de las Gaonesas, elevando cada verso con profundidad estética, un mensaje humanista de gran resonancia y una versatilidad rítmica que exaltó la musicalidad de la palabra escrita. Este galardón reconoce su compromiso con la poesía como herramienta de paz, su brillante aporte al arte mayor contemporáneo y su fidelidad al espíritu de unión que impulsa este certamen. ¡Enhorabuena, Dr. Jorge Torres Reyes! Su voz poética es ya parte del canto universal por la paz.— con Jorge Torres Reyes.
Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumani (CMLPLC) Daniel Noriega. 19 de julio
Entrega del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas 2° Puesto – Categoría Plata La Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní, en el marco del Evento Internacional «Gaonesas por la Paz», se honra en otorgar el Segundo Puesto – Categoría Plata del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas a la honorable escritora y poeta Dra. Ernestina Lumher, ilustre representante de Nicaragua. Su participación destacó por la impecable fidelidad a la estructura poética Gaonesa, cumpliendo con cada uno de sus elementos formales, y por la fuerza conmovedora de su mensaje, capaz de tocar fibras profundas del alma humana. Su obra, sensible y comprometida, resonó como un eco de esperanza en este clamor poético por la paz global. Con este reconocimiento, celebramos su talento, su voz lírica y su valioso aporte al espíritu del evento, reafirmando que la poesía es puente de unión entre los pueblos. ¡Felicidades, Dra. Ernestina Lumher, digna exponente de la palabra que construye paz!— con Ernestina Lumher.
Daniel Noriega 19 de julio Con gran honor y júbilo, presentamos a la ganadora del Primer Puesto – Categoría ORO PURO del Premio de Poesía Global Edwin Antonio Gaona Salinas, en el marco del evento internacional Gaonesas por la Paz. Dra. Elena Virgen Hidalgo Figueredo, ilustre poeta de Cuba, ha sido merecedora de esta máxima distinción por la creación de una gaonesa impecable, donde conjuga con maestría la estructura poética exigida, un uso elevado y profundo de las figuras literarias, y un peso poético conmovedor que deja huella en el alma lectora. Su poema no solo honra el espíritu de la paz, sino que representa con dignidad la fuerza transformadora de la palabra, convertida en arte, en voz, en resistencia y en esperanza. ¡Felicidades a la Dra. Elena Virgen Hidalgo Figueredo, Pluma de Oro Puro de la Poesía Global!— con Elena Virgen Hidalgo Figueredo.
Daniel Noriega está con Claudia Ballester Grifo y Maria Paz Sainz Angulo. 20 de agosto a las 3.19 a.m. (Hora española)
Hoy, la palabra se alza con gratitud para entregar el Premio Liderazgo Cultural Siglo XXI María Paz Sainz Angulo a: Claudia Ballester Grifo, cuya voz creadora y liderazgo poético reflejado desde: Ambrosía Poética se erige cuan faro que guía en este mar cultural. Este otorgamiento es por el mérito en impulsar nuestro hacer, fortalecer los eventos y demás activismos de esta Confederación, donde la poesía germina como semilla de unión en la cultura, como vaso comunicante de la memoria viva de los pueblos. Así, su accionar ha quedado inscrito en el registro: F-7250208 como testimonio solemne de que el arte, guiado con entrega y visión, ennoblece al ser humano y deja huella luminosa en el siglo XXI. Reciba nuestras felicitaciones y eterna gratitud.
Edwin Antonio Gaona Salinas, Invita a los amigos de la poesía, la muísica, la danza y arte en general, a disfrutar de este post de poesía, música y videos de algunos eventos culturales de América. Este poema hecho canción, lleva danza, con el calor hospitalario de los pueblos americanos, recalcando también el ritmo de la música con fervor andino y de la estructura lírica de la Gaonesa, nacida en Ecuador. Publicación para compartir libremente. Agradece sus valiosos comentarios y apoyo a la poesía.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
País: Ecuador
Título: Te pienso amor (Gaonesa con estrambote)
Te escribo amor, te pienso amor, te canto sol y en mi floreces…, con labio rojo y piel canela me das tu alma cuando amaneces. Soy fiel calor, tu mar cantor, tu fiel verdor con todo el cielo, la miel me das, de flor pareces, cuando danzas con ese pelo. Tu fresco olor, tu gran candor, me da calor…, como candela, y solo tengo el dulce anhelo para hablarte como vihuela.
Vives de estela dando verso desde la vida, perla de luz que va dormida.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas País: Ecuador. Participando del 1° Encuentro global de herencias vivas desde la palabra, organizado en la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní. Aquí también algunos enlaces para encontrar otras obras de Edwinantoniogaonasalinas #gaonesa @destacar Seguidores y emisores de estrellas https://youtu.be/9y32fyUGQpY https://youtube.com/playlist…
Biografía e información de Edwin Antonio Gaona Salinas en el siguiente enlace
El amor en carne viva: Es una emulsión de pureza sentimental, donde se produce el verso para amar, el canto de añoranza, la luna entregada, el sol aullante y cada resol, que atesoran la ilusión de permanecer en la armonía principal, dejando en el prado terrenal y en los misterios la alegría con muchas huellas. Sus versos medidos, rimados y de ritmos establecidos e inventados, dejan lo apoteósico de cuanto se puede disfrutar del amor poético, entrenando el estilo de la estructura lírica de la Gaonesa y sus variantes.
Disponible en Amazon
Legado generacional
El autor de El Amor en Carne Viva, es Edwin Antonio Gaona Salinas, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Líder Héroe de la misma y cumpliendo lo acordado, ha enviado su libro en PDF a un jurado internacional que, le ha concedido La Pluma de Oro de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI, ya que su magnífica obra cumple todos los requisitos para ello, en base a las siguientes bases:
(San Antonio de las Aradas, Quilanga, Loja – 16 septiembre de 1971) Edwin es un escritor y poeta. Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas y Abogado de los Juzgados y Tribunales del Ecuador, autor de varias novelas y poemarios. Creador de la Estructura Lírica la Gaonesa que consiste en una duodécima neoclásica, donde se usa: métrica y como única licencia poética la sinalefa, así mismo usa en su forma clásica la rima consonante o pura. La Gaonesa como poema monostrófico, para versos de arte menor lleva la siguiente estructura: abcbadbdacdc; y, para versos de arte mayor la siguiente: ABCBADBDACDC. Fue creada el 28 de noviembre del 2022 y registrada en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador SENADI el 24 de enero del 2023, mediante Certificado No. QUI-063250. La Gaonesa como estrofa en poemas poliestróficos actualmente tiene varias subespecies simétricas y asimétricas. Por sus actividades de pacifista, lleva varios reconocimientos mundiales; y, ha ganado Concursos literarios internacionales en diferentes países del mundo, tanto en poesía y relato. Así mismo posee muchas obras publicadas en antologías por concurso como por invitación.
DATOS PERSONALES: Nace en la Parroquia San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja, Ecuador, el 16 de septiembre de 1971, sus padres el señor Don José Hipólito Gaona Gaona y Doña María Lastenia Salinas Jaramillo, sus hermanos Neli Francisca, Alci Javier y Flor María. Desde su inquieta niñez empezó a inclinarse por las letras; Su educación y preocupación nació del seno familiar que sus padres supieron sembrar con equilibrio y dedicación. Ingresa al primer grado en la escuela de la localidad llamada “Cumandá”; la familia por motivos de trabajo emigró al Cantón Santa Cruz Provincia de las Galápagos, en donde Edwin, cursó el quinto grado en la Escuela Caupolicán Marín en el año 1981. Luego regresa a su lugar natal para culminar la educación primaria. Sus primeras letras se iniciaron en casa, desde una máquina de estudiante que su papá compró como herramienta escolar, quizá no hay registros de esas innumerables fojas escritas desde un pensamiento preadolescente. Luego del ingreso al colegio en donde gran parte de la enseñanza se la dieron sus tíos, entre ellos el apasionado y extinto Profesor Lcdo. Miguel Antoliano Salinas Jaramillo, distinguido rector del Colegio que lleva hoy su nombre, donde dictó entre otras las materias de gramática castellana, como lengua y literatura, así mismo, la construcción de gran parte de su pensamiento al servicio de los demás, resulta de su profesor Miguel A. Salinas, al que el poeta de la Gaonesa lo considera su mentor. La formación lleva mucha influencia de sus abuelos, doña Luisa Sebastiana Jaramillo Don Miguel Salinas Ávila, Don Anuario Gaona Salazar que desde la sabiduría emitían innumerables consejos. La dedicación a la poesía y a escribir, nació desde la motivación literaria que circulaba en la familia, por la poseía y el trabajo social. Al culminar el bachillerato ingresa a la Universidad Nacional de Loja, a la Escuela de Agronomía de donde se retira, luego a la Escuela de Derecho, aprobando el primer año, para posteriormente ser reclutado para el servicio militar en el BI-20 Capitán Díaz, Cariamanga. Al terminar el periodo de ley contrae matrimonio con la señorita profesora Lcda. Jacqueline de Fátima Arias Ramírez, con quien ha procreado dos hijos: José Luis y Karina Jacqueline. Ingresa a la Policía Nacional del Ecuador sirviendo como Policía de Servicio Urbano y posteriormente como Instructor de Educación Vial de la Subjefatura de Tránsito de Manta, por esos mismos años ingresa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de donde obtiene los títulos de: Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y luego de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador. Posteriormente ingresa a la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo, de donde se gradúa como Subteniente de Policía de Justicia, ocupando cargos como: Asesor Jurídico en varias Direcciones Nacionales y Generales de la Policía Nacional del Ecuador. Luego de haber cumplido el tiempo de servicio legal, decidí retirarse, siendo desde el año 2016 oficial en retiro con el grado de Capitán de Policía. Al principio como poeta, se dedica a escribir en verso libre, imbuido por el antipoema. Su crecimiento en la literatura comparte una faceta de autoeducación, talleres literarios, estudios realizados y el pensamiento familiar. Su poesía es parte de la inspiración amorosa de la pubertad transcurrida en los campos de su tierra natal. Un apego importante, principalmente a sus padres y a su gran familia. Por cierto, familias muy numerosas, tanto por parte de padre como de madre. Marcan su vida las despedidas, como el fallecimiento de su abuela materna, que no la puede recordar por la tierna edad, pero aún sigue buscando a Maura Gaona Jiménez su abuela paterna, en su propia memoria, también influye la partida de sus abuelos, Anuario Gaona Salazar, Miguel Salinas Ávila, Luisa Jaramillo y varios de sus tíos. A decir del Poeta: “En mi poesía hay mucho pensamiento social y adquiero una dedicación propia, para poner en alto la voz por los desposeídos, en general por buscar mayor disfrute de los derechos. Un mundo de paz sería lo ideal si se transformara desde la base de la educación, eliminando de plano los antivalores y las hegemonías de unos pocos contra todos.” Sus actividades culturales y literarias de difusión siempre están marcadas por la confluencia de las artes, textualmente dice: “Creo que no es posible para la sociedad humana, divorciar las subramas del arte, y estas vivan separadas tratando de conquistar su apego. Por ello, el arte debe estar incluido en el consumo indispensable del humano. La falta del arte puede ser el fin del mundo humano. Así mismo, no hay paz si no hay lectores comprometidos con la acción. El humano no puede vivir con procesos truncos. La mano del orífice debe tener la humanidad del consumidor de poesía.”
La obra “Canto de Esperanza” escrito en la estructura lírica “Gaonesa” registrada en el haber literario del poeta ecuatoriano Edwin Antonio Gaona Salinas, Líder Héroe de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, ha resultado ser la ganadora en el 5º Festival Internacional de Poesía de la Ruta de la Seda: Organizado por el Foro Mundial de la Ruta de la Seda de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Poetas de la Ruta de la Seda, el Movimiento Mundial de Poesía, el Gran Movimiento de la Poesía, y la Asociación de Escritores BRICS. Premiado en Dubái. En dicho evento su autor ha sido considerado Poeta Americano del Año 2025.
Esta obra fue estrenada en el I Concierto Mundial de versos, celebrado los días 24, 25, 26 de julio del 2024. Se estrenó en el Teatro Echegaray de Ontinyent, Valencia, España. En dicho concierto participaron 20 países y 43 poetas. El concierto se celebró con motivo del bautizo Generacional de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, compuesto por 28 poetas, unidos gracias al hecho generacional provocado por el homenaje, al Poemario III Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI. Tertulia Poética Ontinyent es el grupo madre del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI, fundado por María Paz Sainz Angulo en el año 2019. La importancia de este poemario es debida a que es la tercera recopilación de poemas del grupo madre del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI, realizada en honor a dicho Movimiento.
Histórico: La primera edición del festival se llevó a cabo en Madrid, España, en abril de 2018. La segunda en Moscú, Rusia, en 2019. China fue el país anfitrión de la tercera y cuarta ediciones, y este año, Dubai ha sido seleccionado para acoger la quinta edición. El Foro Mundial de la Ruta de la Seda designó a Mohammed Bin Rashid, como Figura Literaria Inspiradora para Poetas Internacionales de la Ruta de la Seda. El Jeque que también es presidente de Dubái, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, organizó en Dubái el evento que se realizó del 23 al 29 de mayo de 2025. “El Foro Global de la Ruta de la Seda aspira a ser una plataforma que reúne cultura, arte, economía y tecnología para revivir los valores de la Ruta de la Seda en un espíritu moderno que promueva la comprensión y la paz entre las naciones”
Para el evento Edwin Gaona ha enviado, la documentación de creación de la Estructura Lírica de la Gaonesa, donde se detallan algunas de sus creaciones poéticas y variantes líricas, estas obras poéticas en gaonesa han sido la base para la calificación al premio, pero la obra ganadora, ha sido parte del I Concierto Mundial de Versos realizado en su Primera Edición en Ontinyent, Valencia – España, en 2024, donde se bautizó la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI. En un evento donde participaron 43 poetas de 20 países del mundo.
– La Gaonesa como estructura lírica nacida en la Provincia de Loja, Ecuador, camina por muchos países del mundo dando muy buena poesía.
Al premio de Dubái han participado poetas de diferentes partes del mundo por las siguientes categorías: Camello de Oro, el Camello de Plata, los Premios de Poesía y Cine, la Mejor Colección de Poesía, el Mejor Poeta Internacional, el Mejor Poeta Europeo, el Mejor Poeta Asiático, el Mejor Poeta Africano, el Mejor Poeta Americano y el Mejor Poeta de Oceanía.
El premio a Edwin Antonio Gaona Salinas según el resultado, corresponde a: “American Poet of the Year Award” a quién desde la Generación del 23, Parnaso Siglo XXI, felicitamos, dado que además en su currículo brilla con muchos premios y libros publicados. Adjuntamos algunas fotografías del evento.
LA GAONESA COMO POEMA MONOSTRÓFICO Y ESTROFA, DE POEMA POLIESTRÓFICO CON ESPECIES SIMÉTRICAS Y ASIMÉTRICAS. Por: Edwin Antonio Gaona Salinas
I. DEFINICIÓN DE GOANESA:
La Gaonesa es un poema monostrófico de doce versos, o duodécima neoclásica, que usa la rima consonante o pura, desarrollada mediante la estructura abcbadbdacdc para versos de arte menor; y, ABCBADBDACDC para versos de arte mayor. Esta estructura tiene las siguientes características:
II. CARACTERÍSTICAS DE LA GAONESA:
Todos los versos pares riman entre sí, con la particularidad de que no tienen separación estrófica y están articulados para mantener sonoridad en la estructura, siendo que la rima del verso uno (1) está presente indistintamente en tres ocasiones en toda la estrofa y así cada uno de los versos, dando un total de doce, es decir una duodécima neoclásica. Los versos se cuentan con sílabas métricas, y se usa como licencia la sinalefa. Es importante al principio que para dejar identificado el poema como una Gaonesa, se puede colocar el nombre al final del poema, o simplemente escribirlo conforme la estructura, dado que, siempre interesa más el poema que la estructura. Con fines explicativos en el presente documento se coloca entre paréntesis, varias características del poema bajo el título, que podrían ser tomados en cuenta para describirlas en actividades académicas, en la elaboración de libros o en presentaciones. A continuación, las estructuras originarias de la Gaonesa:
GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MENOR:
abcbadbdacdc
GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MAYOR:
ABCBADBDACDC
Ejemplo Gaonesa: Este es el primer poema monostrófico de mi naciente estructura y a mi propio estilo.
Amo todo cuanto cante* mientras viva pecho lleno, sobre voces de alma buena voy pintando fresco al heno. Sigo al campo, libre amante, como artista dando coro, donde nada ofende al trueno y hasta nada es bello afloro. Luego viene senda andante luz que busca y nunca frena, para hacer del fiel tesoro eco hermoso cuando suena.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas Quito a 28 de noviembre de 2022. Hora: 10:00
* Las negrillas de todo el poema, determinan las sílabas con mayor fuerza de voz, que permiten identificar el ritmo de los versos coreos según la notación rítmica grecolatina.
Se determina a la Gaonesa como una especie, y de ella, se desprenden subespecies. Con fines orientativos la “ESPECIE GAONESA” tiene las siguientes estructuras, como poemas monostróficos: Estructura de Gaonesa con versos de arte menor, lo que se representaría con versos octosílabos en la siguiente estructura: 8a8b8c8b8a8d8b8d8a8c8d8c; y, estructura de Gaonesa en versos de arte mayor, por ejemplo, en versos eneasílabos con la siguiente: 9A9B8C9B9A9D9B9D9A9C9D9C. Así con las estructuras resultantes en versos de arte menor y mayor incorporo, con sus propias características las siguientes subespecies:
El Premio Español «Generación del 23 Parnaso Siglo XXI», consiste en una estatuilla diseñada por la Artista española María Castro, cuyos diseños han sido ejecutados por el artista Pepe González. Ha sido instaurado en la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, por sus líderes y otorgado a los seleccionados en el Certamen Poético Internacional con motivo de la celebración del macro evento I Concierto Mundial de versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI – Bautizo Generacional.
VÍCTOR WILFRIDO ARIAS AROCA – ECUADOR Abogado, periodista, presentador de televisión y profesor universitario. Fue parte del taller literario de Miguel Donoso Pareja y está en la narrativa desde hace algunos años, habiendo sido finalista dos veces en la bienal de Cuento “Pablo Palacio”, del CIDEC y el Ministerio de Educación. Finalista en el certamen “El Cuento de las Mil Palabras” de Revista Vistazo, tercer lugar en el concurso de cuento “Luis Félix López” de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas (2009) y ganador absoluto del Concurso de Cuento organizado por el “Diario de Manabí”. Ha publicado dos novelas “La Cruel condena de llamarse Kike Vega” y “Yo, Eloy Alfaro”.
A VÍCTOR WILFRIDO ARIAS AROCA- ECUADOR GALARDONADO CON EL:
PREMIO ESPAÑOL Generación del 23 Parnaso Siglo XXI
I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI
A VÍCTOR WILFRIDO ARIAS AROCA
Desde la ciudad de la Diosa Umiña, y la provincia del sombrero de Alfaro, nos trae el verso por la paz el connotado poeta y escritor VÍCTOR WILFRIDO ARIAS AROCA – ECUADOR
GAONESA COSTEÑA
Tu flor, orilla del mar, donde caracolas hay, remembras viejos luceros y a la princesa Jocay. Parece que al navegar las mieses del amorfino y las flores de amancay, añoran tu buen destino. Versador para encantar donde danzan los veleros, para ensoñar al camino de atalayas y remeros.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
***
Autor: : Víctor Wilfredo Arias Aroca País: Ecuador Título: El habitante de la luz
Poema seleccionado en el certamen, “I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI”, junto a un poema dedicado a Ontinyent, titulado Para Soñar en Ontinyent, por lo que el poeta Víctor Wilfredo Arias Aroca de Ecuador fue invitado a participar en el I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS DEL MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO SIGLO XXI – Bautizo Generacional y recibió en Ontinyent, Valencia, España, el PREMIO ESPAÑOL “GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI”, el 25 de julio del 2024. Cumpliendo todos los requisitos requeridos, también fue oficialmente considerado con entrega de medalla oficial y diploma, “Amigo de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI”.
EL HABITANTE DE LA LUZ
Soy un habitante de un inframundo de azúcar. El amor me llegó muy pronto y tuve que iniciar la aurora antes de tiempo. Entonces me negaron el amanecer. Se confabularon se pusieron de acuerdo me escondieron el sol pero ellos no sabían que yo conocía de memoria el camino de la luz, ignoraban que yo era procedente del relámpago, de allá donde hacen siesta los albañiles del arco iris. Los pájaros encinta de la alegría han llegado a parir amaneceres. Los habitantes de la tierra se niegan a sí mismos el derecho a gritar mientras los malos los aplastan y una marea de mermelada desatan los poetas del planeta que en busca de la paz se van a enamorar de las estrellas. Los obreros del amor son mis empleados las luciérnagas tejen un traje de luces para las noches tristes Y yo desde hace tiempo soy un guerrero que tiene encadenadas las tinieblas.
Autor: Víctor Wilfredo Arias Aroca
*** PARA SOÑAR EN ONTINYENT
He llegado hasta aquí para mirarte se entristece mi pueblo tembloroso cual niño enamorado estoy nervioso he llegado hasta aquí para adorarte.
El mundo se arrodilla a tu estandarte otros pueblos de España están celosos me rindo ante tus montes impetuosos me quedo con la flama que comparte.
He descubierto el río de la alegría de origen misterioso cual poesía imposible saber su procedencia.
Será ONTINYENT ciudad de la ambrosía ser la dueña del sol me parecía es la tierra más bella de Valencia.
Autor: Víctor Wilfredo Arias Aroca
MIEMBROS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI y LIDERAZGO DE LA MISMA
La Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es un grupo reducido de poetas, en total 28, de diferentes nacionalidades que fue formado por María Paz Sainz Angulo, poeta reconocido internacionalmente, siguiendo las directrices del famoso matemático Julios Petersen, nacido en el Siglo XIX y fallecido a principios del siglo XX. Tal como indica dicho matemático se formó a raíz de un hecho generacional, cumplen los requisitos requeridos para considerarse grupo generacional, se consolidó formalmente con la ratificación de un pacto de amistad eterna entre sus miembros en el año 2023. Se puede considerar una S.L. ya que, para estar totalmente integrados es preciso haber sido parte del hecho generacional que los unió. Está perfectamente organizado, a todos se les ha concedido un cargo honorable intransferible que los identifica, en caso de no poder ejercerlo por razones humanas, el cargo pasa a ser honorifico, con el respeto de todos sus miembros. Actualmente el liderazgo lo comparten el Líder Organizador Dra. María Paz Sainz Angulo de España (presidente) y el Líder Héroe Dr. Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador; pasando por razones personales de sobrecarga a ser el Líder Mentor, el reconocido poeta internacional el Dr. Juan Elmer Caicedo Niquén, a Líder Mentor Honorifico con gran honor y respeto por parte de todos los miembros de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, El bautizo de dicha generación tuvo lugar en Ontinyent los días 24, 25, 26 de julio, dejando huella documental en la antología titulada I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024, que se puede obtener vía Amazon Dado la cantidad de poetas que, dicen ser de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI sin serlo, después del magno evento poético de su consagración, a continuación, como Presidente de dicha Generación paso una lista de sus 28 miembros:
POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO 2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador) 3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú) 4. ALBA LUZ CANO ZAPATA (Colombia) 5. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España) 6. VANESSA BAJAÑA QUIMI (Ecuador) 7. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España) 8. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia) 9. FÉLIX NORABUENA CERVANTES (Perú) 10. CARMEN AMÉRIGO (España) 11. VICTORIA EXPÓSITO CONDE (España) 12. IRENE GUZMÁN MARTÍNEZ (México) 13. FRANCISCO LÓPEZ ANGULO (España) 14. CLEMENTA LÓPEZ (España) 15. MARGARITA MERCADO SOTO (Chile) 16. ARACELI PÉREZ NAVAS (España) 17. OLGA ESTER ALONSO (España) 18. CÉSAR ARISMENDI (Venezuela) 19. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España) 20. MIRIAM FERNÁNDEZ (Argentina) 21. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España) 22. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España) 23. ELENA MARÍA OBREGÓN (Cuba) 24. MARU C. NEGRO PARODI (Chile) 25. LUIS RIERA (Ecuador) 26.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España) 27. ROSENDO GASPAR RAMOS (Cuba) y (U.S.A.) 28. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)
POETAS DE LA GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI QUE ASISTIERON AL BAUTIZO GENERACIONAL DE LA MISMA EN ONTINYENT, VALENCIA, ESPAÑA, LOS DÍAS 24, 25, 26 DE JULIO DEL 2024
1. MARÍA PAZ SAINZ ANGULO 2. EDWIN A. GAONA SALINAS(Ecuador) 3. JUAN ELMER CAICEDO NIQUÉN (Perú) 4. M.ª CONSUELO GINER TORMO (España) 5. VALERIANA LLÁCER BERNÁ (España) 6. CARLOS ARIEL CASTRO C. (Colombia) 7. CARMEN AMÉRIGO (España) 8. CLEMENTA LÓPEZ (España) 9. ARACELI PÉREZ NAVAS (España) 10. OLGA ESTER ALONSO (España) 11. CLAUDIA BALLESTER GRIFO (España) 12. JESÚS GANDÍA NÚÑEZ (España) 13. MAGDA MIRALLES CAZORLA (España) 14.CONCHI SEMPERE RAMÓN (España) 15. M.ª TERESA RODRÍGUEZ CABRERA (España)
DOCUMENTACIÓN
POEMARIO AROMA DEL POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (PDF Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)
POEMARIO III TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI -AÑO 2021- (PDF Documental, se puede consultar en archivos de Tertulia Poética Ontinyent Parnaso del Siglo XXI en la plataforma de Facebook)
Antología titulada: I CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS – Bautizo Generacional 2024 (Se puede adquirir en Amazon)
María Paz Sainz Angulo Poeta Generacional Poeta de Referencia Líder Organizador GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI