LA GAONESA COMO POEMA MONOSTRÓFICO Y ESTROFA, DE POEMA POLIESTRÓFICO CON ESPECIES SIMÉTRICAS Y ASIMÉTRICAS.
Por: Edwin Antonio Gaona Salinas
I. DEFINICIÓN DE GOANESA:
La Gaonesa es un poema monostrófico de doce versos, o duodécima neoclásica, que usa la rima consonante o pura, desarrollada mediante la estructura abcbadbdacdc para versos de arte menor; y, ABCBADBDACDC para versos de arte mayor. Esta estructura tiene las siguientes características:
II. CARACTERÍSTICAS DE LA GAONESA:
Todos los versos pares riman entre sí, con la particularidad de que no tienen separación estrófica y están articulados para mantener sonoridad en la estructura, siendo que la rima del verso uno (1) está presente indistintamente en tres ocasiones en toda la estrofa y así cada uno de los versos, dando un total de doce, es decir una duodécima neoclásica.
Los versos se cuentan con sílabas métricas, y se usa como licencia la sinalefa.
Es importante al principio que para dejar identificado el poema como una Gaonesa, se puede colocar el nombre al final del poema, o simplemente escribirlo conforme la estructura, dado que, siempre interesa más el poema que la estructura. Con fines explicativos en el presente documento se coloca entre paréntesis, varias características del poema bajo el título, que podrían ser tomados en cuenta para describirlas en actividades académicas, en la elaboración de libros o en presentaciones. A continuación, las estructuras originarias de la Gaonesa:
GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MENOR:
abcbadbdacdc
GAONESA EN ESTRUCTURA DE ARTE MAYOR:
ABCBADBDACDC
Ejemplo Gaonesa: Este es el primer poema monostrófico de mi naciente estructura y a mi propio estilo.
FELICIDAD
Gaonesa – abcbadbdacdc, versos coreos: 1, 3, 5, 7)
Amo todo cuanto cante*
mientras viva pecho lleno,
sobre voces de alma buena
voy pintando fresco al heno.
Sigo al campo, libre amante,
como artista dando coro,
donde nada ofende al trueno
y hasta nada es bello afloro.
Luego viene senda andante
luz que busca y nunca frena,
para hacer del fiel tesoro
eco hermoso cuando suena.
Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
Quito a 28 de noviembre de 2022.
Hora: 10:00
* Las negrillas de todo el poema, determinan las sílabas con mayor fuerza de voz, que permiten identificar el ritmo de los versos coreos según la notación rítmica grecolatina.
Se determina a la Gaonesa como una especie, y de ella, se desprenden subespecies. Con fines orientativos la “ESPECIE GAONESA” tiene las siguientes estructuras, como poemas monostróficos: Estructura de Gaonesa con versos de arte menor, lo que se representaría con versos octosílabos en la siguiente estructura: 8a8b8c8b8a8d8b8d8a8c8d8c; y, estructura de Gaonesa en versos de arte mayor, por ejemplo, en versos eneasílabos con la siguiente: 9A9B8C9B9A9D9B9D9A9C9D9C. Así con las estructuras resultantes en versos de arte menor y mayor incorporo, con sus propias características las siguientes subespecies:
ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA