La entrega de los premios del Primer Certamen Internacional de Poesía «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» será el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 en el Centre Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis,3)
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Entrega de los premios Primer Certamen Internacional de Poesía “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO” el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis, 3).
Primer Premio:
Meléndez Castillo, Toñy. Título del poema:“Fueros de amor”
Segundo Premio:
Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”
Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”
Ferre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!
Finalistas:
Alabarces Villa, Mª Dolores. Título del poema:“Entre los títulos de tus libros”
Alemán González, María José. Título del poema:“bolitas de algodón”
Alonso de Giér, Elysa–B.Título de poema:“La rosa le pregunta al cielo”
Arellano Alabarces, Marcelino. Título del poema:“Dos líneas”
Arribas, Mª del Carmen. Título del poema:“Amanecer con regusto de amor”
Aguiló Neny, Magdalena. Título del poema:“obsesión”
Balbona del Tejo, Héctor. Título del poema:“Árboles”
Ben-Alí. Título del poema:“cantos de sirenas”
Benítez Villodres, Carlos. Título del poema:“La sonrisa de un niño”
Bragado García, José Luis. Título del poema:“Ánfora quimérico”
Bonet Sánchez, María Eloina. Título del poema: “Llévate, por sugerirte”
Bono Zapata, Mari Carmen. Título del poema:“Un día de navidad”
Bueno Segura, José Antonio. Título del poema:“Mi escuela”
Bueno Segura, María José. Título del poema:“El tintineo”
Calero González, Amalia. Título del poema: “Sentimientos de amor”
Campos Urbaneja, Ricardo. Título del poema: “Buscamos una salida”
Candel Zarzo, Rosa. Título del poema:“Fraternidad”
Cano Pozo, Francisca. Título del poema:“Entre el cielo y la tierra”
Capel Molina, José Jaime. Título del poema:¿Por qué te atrae esta fruta adulta?
Cercòs Esteve ,Antonio. Título del poema:“La noche me atrapa”
Cuenca Gnecco, Victoria. Título del poema:“sueño y realidad”
Díaz Rodríguez, Juan Jesús. Título del poema:“Añoranzas e ilusiones”
Díez Gandía. Título del poema:“El mundo necesita amor”
Durnes Casañal, Soledad. Título del poema:“Soñar contigo”
Expósito Conde, Victoria. Título del poema:“¡Anoche te soñé! como un bonito recuerdo”
Faner Bagur, J. Bosco. Título del poema:“en hora bona”
Ferrero Masía, Miguel Ángel. Título del poema:“Decide”
Frisuelo Martín, Inocencia. Título del poema: “Adiós Granada”
García Boyano, Alejandro. Título del poema:“Madrid”
García Nuño, Amando. Título del poema:“Compañera de asiento”
García Solano, Jesús. Título del poema:“Me quedo en Granada”
Garrido Montañana, Rogelio. Título del poema:“El tiempo”
Gayá Riera, Catalina. Título del poema:“bellas torres y murallas”
Giménez Martínez, Francisca .Título del poema:“La alegre primavera”
Gómez Gil, Enrique. Título del poema:“lo has conseguido”
González Giménez, Gloria. Título del poema:“Nadie te puede igualar”
González Valdés, Antonio. Título del poema:“Valle delos Guájares”
Guasp Rovira, Mercedes. Título del poema:“oración al año nuevo”
Gutiérrez Gómez, José María. Título del poema:“Hojas caídas”
Gutiérrez Moreno, Antonio. Título del poema:“tren de la desesperanza”
Haro Mancilla, José. Título del poema:“Silva al pincel”
Jaimez Pérez, Juan José. Título del poema:“Me presento”
Jiménez Ballesteros, Francisco. Título del poema:“Amor prohibido”
Jiménez Salvá, Catalina. Título del poema:“Les calmes del gener”
Llabrés Oliver, Fernanda. Título del poema:“al abrigo de tu mirada”
López, Paqui. Título del poema:“Los seres perdidos”
López Cobos, Inma. Título del poema:“niños patateros”
López Cózar, Ana. Título del poema:“Los niños de África”
López Gallardo, Rafael. Título del poema:“Alma escondida de poeta”
López Martín, Fina. Título del poema:“Amaneceres”
López Pérez, Clementa. Título del poema:“Buscadme sólo en el mar”
Martín Correa, José Luis. Título del poema:“Albaycín”
Martínez Bellido. Jacinta. Título del poema:“alzheimer”
Martínez de Barrax, Enrique. Título del poema:“Noche de estrellas de Navidad”
Martínez Iglesias, Juan. Título del poema:“En mi continuidad”
Martínez Vidal, María Elena. Título del poema:“Sol y Luna”
Molina Díaz, Loli. Título del poema:“A mi madre”
Moreno Guerrero, Pepa. Título del poema:“Los niños son tesoro”
Muñoz Pacheco, Francisco. Título del poema:“nostalgia infinita”
Navarro Rojas, Antonio. Título del poema:“Quintillas de los “perdios””
Ortiz Mesa, Jacinta. Título del poema:“desde una cima miraba”
Palomares Montero, Baldomero. Título del poema:“Ninfa nívea”
Pérez Fernández, Isabel. Título del poema:“Al valle de Albaida”
Prima Manzano, Antonio. Título del poema: “El dolido amante”
Rejón Ruiz de Valdivia, Inmaculada. Título del poema:“sentí el amor un día”
Rioja de Carlos, Hortenisa. Título del poema:“El tiempo”
Robin, Francelina. Título del poema:“Días sin Sol”
Roca Salvá, Mari Carmen. Título del poema: “Para ti Hortensia”
Rodríguez Ortiz, Pilar. Título del poema:“Mi infancia”
Rodríguez Palma, Rafael. Título del poema:“Río”
Romero Ortega, Antonio. Título del poema:“Adiós a Carlos Cano”
Rubio Alonso, José. Título del poema:“El agua”
Sabiote Navarro, Diego. Título del poema:“Luz remidida”
Salvador Franco, Teresa. Título del poema:“Callar…callar, callando”
Sánchez Castillo, Antonio. Título del poema:“Sombras oscuras del a noche”
Santandreu, María Eugenia. Título del poema:“Un poco de esperanza”
En primer lugar, dar las gracias a todos los poetas que han participado en el certamen pues gracias a ellos el certamen ha sido un éxito poético internacional con mayusculas, las poesías se cuentan por miles, debido a ello el fallo del jurado previsto en un principio para el 15 de mayo del 2018, se hará público el 21 de mayo del 2018.
Me desperté esta mañana
por campanas de Palmera,
(pueblo de Valencia, España),
inconfundibles por “lata”,
anunciando enhorabuena.
La Pelusa, mi perrita,
ladraba no muy contenta,
sonidos “lata” insistentes
la desazona y molesta.
Ruido de estridentes cohetes,
cuando todo estaba en calma,
alborota a las perritas
menudo concierto se arma.
Me levanto…,
no hay manera,
domingo de
dicha plena,
Domingo de Resurrección
de Jesucristo hijo de Dios,
redención de los humanos,
escarmiento de malvados.
El azahar envolvente,
alegría en el ambiente,
el viento por fin en calma,
dulce brisa me acompaña,
los pajaritos contentos,
deliciosas melodías
en este especial día
lleno de paz y armonía.
Estar vivo y a la vez muerto
Jesús el más grande ejemplo,
mi maestro, mi gran guía,
luz, de luz del alma mía.
El Carril de las Bicis, me emociona, me fascina, une Gandía y Oliva, lindos pueblos de Valencia, de España, Europa, La Tierra…, hermosas bellas vivencias, sobre todo, en primavera, entre naranjos en flor recorrerlo es un primor.
Verde fresco, azul del cielo, naranja en el naranjal, manto amarillo del «agret», aroma de azahar, de pájaros su cantar, vivirlo es dulce soñar.
La tristeza me abandona, la alegría me saluda, y en la noche estrellada me acaricia hasta la luna.
El carril de las bicis mi existencia la ilumina, al llegar la primavera, fresco dulzor de mi vida.
No sé si podré explicarlo
pues me quedé sin palabras,
un duro acontecimiento
ha sucedido en España.
El veintisiete de febrero
dan una triste noticia,
a menor de solo ocho años
se le ha perdido la pista.
Ahí, comienza un milagro,
un milagro triste y duro,
un milagro de esperanza,
un milagro de bondad,
un milagro de templanza,
un milagro de amor…,
que a España y mundo alcanza.
Su familia por supuesto,
policía, voluntarios,
Ministerio de Interior…,
todos ponen su granito
para encontrar al “PescaÍto”,
Gabriel su nombre de pila,
toda España por su vida.
Pasa un día, pasan dos,
pasan tres, pasan cuatro…,
mágica bufanda de Gabriel
a su madre acompaña,
acariciando su piel,
dándole fuerza y calma.
Para ella es su “ Pescaíto”,
tierno cariñoso apodo,
por eso pide a todos
inunden redes sociales,
calles, casas, hospitales…
de vivarachos pececitos,
en busca de su amiguito.
La reacción inmediata,
hasta “NEMO” se apunta,
por ríos, lagos, mares,
acuarios, océanos, tierra…,
niño Gabriel es buscado
y al final es encontrado.
Ha vencido a la bruja mala,
pagándolo con su vida,
primero explosión de rabia,
la rabia se vuelve pena,
la pena se vuelve amor
deseando obsequiar
a un valiente campeón,
a pesar de ser pequeño
en tan solo doce días
a España ha conquistado,
su sonrisa ha enamorado.
Se guarda ahora silencio,
es un silencio de paz,
pues “la bruja “del mal sueño
está donde debe estar.
Nuevo angelito en el cielo
bendice ama a su tierra,
brilla más que ninguno
en medio de las estrellas,
los pececitos contentos
le cantan bellas canciones,
los poetas le dedican
poemas de mil colores
y no contentos con ello,
baile, danza, arte sin fin…,
para especial chiquitín.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Ontinyent 16 /3/2018
Mari Paz Sainz Angulo, nació en Lardero, La Rioja, España, el 4 de julio de 1953, en casa de sus abuelos maternos.
Cuando ella nació, Lardero, era un pequeño e idílico pueblo donde prácticamente todos eran agricultores. Incluso si su profesión no era la agricultura, procuraban tener un terrenito para cultivar sus propias verduras y frutas. Criaban igualmente animales para subsistir. En casi todas las casas había una cuadra, en ella tenían los animales, principalmente: cerdos, conejos, gallinas, vacas…, y asimismo cobijaban a los animales de labranza, en la mayoría de las casa no había váter, la cuadra también cumplía esta función. Sus abuelos eran agricultores, su casa tenía una pequeña cuadra donde criaban: conejos, cerdos, una o varias vacas y excepcionalmente tenían váter.
Desde que nació, aunque aparentemente era una niña saludable, lloraba mucho, estaba inquieta y lo más preocupante era su falta de apetito, razón por lo que a pesar de la abundante leche que tenía su madre se criaba endeble, a veces, era tal su inapetencia que solo consentía en mamar dormida. El problema se agudizó al llegar el invierno, sin ninguna dolencia o enfermedad conocida que lo justificara, tanto familiares como médico estaban muy preocupados, pero no podían aliviarla al desconocer cual era la causa de su malestar.
Cuando tenía tres meses, su padre hizo un viaje a Brasil, con la intención de llevarse al resto de la familia si la situación laboral era mejor que en España, su oficio era fontanero, a los tres meses volvió convencido de que no merecía la pena el traslado, allí los españoles trabajaban como negreros, él en España se había abierto camino como feriante y se ganaba bien la vida gracias a su ingenio, gran creatividad y don de gentes, aunque le entristecía el hecho de que no era la vida con la que había soñado para su familia. La alegría de su vuelta se vio empañada a causa del problema de salud de su segunda hija,. Mari Paz Sainz Angulo, que a su vuelta tenía seis meses, pero parecía que tuviese menos, estaba desnutrida y con un color de cara enfermizo muy preocupante.
En la casa de sus abuelos se refugiaban sus padres en invierno cuando no estaban de ruta por la feria, y allí se quedó su madre durante la ausencia de su padre con ella y su hermana mayor. La casa tenía una pequeña cocina de apenas tres metros cuadrados por tres metros cuadrados, en ella cocinaban en una cocina de plancha típica de la zona, que a la vez hacia de calentador de agua y calefacción, el combustible utilizado era carbón. La cocina era el lugar más cálido de la casa, cuando arreciaba el frió todos sus habitantes se refugiaban en ella, aunque se estuviese cocinando la comida para los cerdos, y como no, refugiaban a la pequeña Mari Paz Sainz Angulo, que a pesar de los cuidados y desvelos de toda la familia empeoraba por momentos, se iba apagando como una vela frente a la desesperación de los que la querían e impotencia del médico.
Su padre se hizo cargo de la situación, indicó a todos, que tal vez, el humo de la cocina con el agravante de ser un espacio demasiado pequeño con demasiada gente estaba perjudicandola, así que decidió comprar una estufa eléctrica para calentar la habitación y no sacarla de allí hasta que mejorara, al cabo de una semana milagrosamente la salud de Mari Paz Sainz Angulo empezó a restablecerse ante el asombro de todos, el fantasma de una muerte anunciada desapareció, aunque continuase teniendo un aspecto endeble. La sorpresa más grande vino unos cuantos meses más tarde, al trasladarse toda la familia por motivo del trabajo de feriantes de sus padres a otro pueblo de la Rioja, llamado Miranda de Ebro, su salud mejoró de tal manera que su apariencia pasó a ser la de una niña saludable y vivaracha. No optante, a sus padres los llevó locos los dos primeros años de vida, quedaron traumatizados, igual se moría que resucitaba y no sabían porqué. Antes de los dos años una neumonía doble la tuvo de nuevo 10 días entre la vida y la muerte, pero también consiguió superarla.
Continuo su vida con altos y bajos de salud de origen desconocido, a pesar de ellos, y del trabajo itinerante de sus padres como feriantes, consiguió a los 21 años el título de Profesora de Educación General Básica, que hoy en día equivale al título de Profesor de primaria y Primer Ciclo de Secundaria, con tan buenas notas que la vida le premio con ingreso directo, o sea, plaza fija como profesora sin necesidad de hacer oposiciones.
A los veintitrés años se casó con su primer marido del que estuvo ciegamente enamorada durante 24 años. A sus veinticinco años nació Ramón su primer hijo, a los seis meses de vida del mismo su vida se volvió a nublar, al niño le detectaron un pequeño hematoma en el cerebro y hubo que hospitalizarlo, el primogénito superó su enfermedad pero le dejo de secuela un minusvalía del 33%. Pasado este doloroso episodio, su vida se volvió a normalizar, con el inconveniente de que a raíz de la enfermedad de su primogénito, Mari Paz Sainz Angulo cogió alergia al polen de las gramíneas, gatos y olivo. Del matrimonio nacieron dos hijos más, Pascual 4 años más joven que el primogénito y Ana 7 años más joven que Pascual.
Las alergias de Mari Paz Sainz Angulo al cabo de 10 años derivaron en asma, con el problema añadido de que cuando tomaba los medicamentos que le recetaban, los efectos secundarios de los mismos eran peores que la enfermedad. Para más complicación unos días antes de cumplir su primogénito 15 años lo atropella un coche y le destroza el cerebro, pasando a ser su minusvalía del 33% al 75 %, con el agravante de que al ser la zona dañada la que controla la emotividad, a pesar de ser inteligente, la vida le condenó a ser un niño de cuatro o cinco años el resto de su vida con el cuerpo de un hombre robusto y eso es muy complicado, sus hermanos tenían 11 y 4 años. El asma de Mari Paz Sainz Angulo se agrava y los médicos de nuevo, ante la intolerancia que acusa a los medicamentos, no saben qué hacer con ella.
Su marido se desmorona con tanta complicación, la familia empiezan a tambalearse, comienzan a presionarla para que ingrese a su hijo enfermo en la residencia con frases como esta, «Donde mejor está ese chiquillo es en una residencia», ella lo defiende frente a todos, pero no puede más, en ocasiones su primogénito pone en peligro a los otros dos, intenta tenerlos alejados de él por este motivo. Ellos se sienten no queridos por su madre y se van alejando de ella. A consecuencia de todo esta problemática y el excesivo trabajo pues aparte de ejercer como profesora de primaria ayuda a su marido en su negocio y atiende a sus hijos y la casa en sus horas libres, añadiendo a todo ello sus problemas de salud, un agotamiento de nervios la lleva casi a las puertas de la muerte. Consigue superar el agotamiento, pero la desbarajuste causado por el mismo pasa factura: el único que realmente a partir de entonces le muestra afecto y sigue haciéndolo actualmente es su hijo enfermo, su marido empieza a expresar sus deseos de separarse, apenas le presta atención, y sus otros dos hijos permanecen distantes. Su existencia por aquel entonces era muy amarga.
Recobra la alegría al aparecer un nuevo amor en su vida que la llena de atenciones, se enamora apasionadamente, la felicidad vuelve a sonreírle espantando el fantasma de las palabras de su marido que retumban en su mente, «por ti no hace falta hacer nada porque tu has nacido para ser una desgraciada», él al verla feliz por las atenciones de otro hombre se llena de rabia, la insulta y descalifica, ella pide la separación matrimonial y emprende una nueva etapa dispuesta a que nada, ni nadie vuelvan a arrebatarle la felicidad.
La separación de Mari Paz Sainz Angulo resultó muy dolorosa y complicada, ella fue la que tomó la última palabra al decidir separarse definitivamente, hiriendo con ello el ego de su ex marido. Un hombre herido en su amor propio puede llegar a ser peligroso y hacer lo inimaginable, y así fue, de repente estaba ante un desconocido, se las vio muy mal, tuvo que crecer mucho para poder evitar una desgracia. Los detalles no importan, ella ya ha superado este doloroso episodio, es agua pasada, por su parte ha perdonado a su ex-marido e hijos pequeños del daño sufrido, ya que estos últimos tomaron partido por el padre. Lo que queda lo ha dejado en manos de Dios, pidiéndole que les abra los ojos y los perdone.
Su nuevo amor ante tanta complicación deja de serle fiel, la felicidad de nuevo la abandona. A los tres años de lucha por salvar su nueva relación, pierde toda esperanza de que la situación cambie y la da por terminada, ya que la aleja del camino soñado y le arrebata toda esperanza. Había salido de malo y se había metido en «malo peor». Emprende de nuevo camino en busca de la felicidad perdida. Al final encuentra al que hoy es su marido, que a pesar de todos sus defectos y no ser su hombre soñado, le ayuda día a día a superarse a sí misma y ser cada día mejor persona. Con él la felicidad nunca le ha abandonado, aunque a veces sea una felicidad triste.
A lo largo de los años ha conseguido averiguar la causa que ha provocado que su salud no sea estable, en principio le han llamado «síndrome químico múltiple», lo descubrieron a raíz de la Guerra del Golfo, pues hubieron muchos afectados a causa de la utilización de armas químicas, en la actualidad le llaman «síndrome ambiental idiopático», consiste principalmente en que algunas personas su cuerpo reacciona con pequeñas cantidades de tóxicos ambientales como si se estuviera envenenando y le hace más mal la reacción de sus defensas que el propio tóxico, cuando se aleja del tóxico mejora rápidamente y solo quedan las secuelas que haya provocado la reacción. El problema lo tiene controlado con numerosos truquillos de medicina natural que ha ido aprendiendo a lo largo de toda su vida. La secuela más importante que le ha dejado es una pérdida considerable de las células producen dopamina, un neurotransmisor muy importante para un buen funcionamiento y control muscular voluntario, se lo detectaron en el 2011 cuando más proyecto e ilusiones tenía, al principio para ella fue una bomba, a este problema normalmente se le conoce como Parkinson, ahora ya se le ha pasado el susto, lo compensa con una entereza de espíritu envidiable y una vida y costumbres muy sanas, la enfermedad gracias a Dios desde que se la diagnosticaron apenas avanza y sobre todo no le impide alcanzar sus objetivos. Tubo la gran suerte de encontrar un vídeo de otra luchadora nata, bailarina que también padece Parkinson y lo está combatiendo con éxito, además pone gran empeño en ayudar a los que también tienen este problema a conseguir no perder calidad de vida, tiene varios vídeos publicados en YouTube pero el más famoso y conocido es el de «EJERCICIOS PARKINSON 01, 02, 03, 04, 05, 06» Mari Paz Sainz Angulo hace estos ejercicios todos los días y le va muy bien.
Siente enormemente el dolor de cabeza que ocasiono a sus padres y a sus seres queridos con sus achaques sobre todo cuando era niña. Está totalmente segura que su hipersensibilidad y los olores de la cuadra y cocina de la casa de sus abuelos maternos es lo que volvieron locos a sus padres y médico y a ella casi le cuesta la vida, a nadie se le ocurrió en ese momento un cambio de aire.
Sus dones naturales como poeta y rapsoda le han ayudado mucho a superar las dificultades de la vida y le han dado muchas satisfacciones, por lo que jamás duda en apoyar y ayudar a los que los poseen a desarrollarlos. Otros de sus aficiones es disfrutar de los poemas de los demás poetas y relacionarse con ellos.
MERITORIOS LIBROS JOYA
A base de soledades
desarrollé cualidades,
a la vida le hice frente
estimando a mi gente,
perdonándoles sonriente
firme carisma envolvente.
Satisfecha muy contenta
pasados ya los sesenta,
invito al mundo entero
a compartir arte y salero,
a crear «TRES LIBROS JOYA»,
brillantes, dignos de gloria.
GRANADA COSTA convoca
a «todo poeta» / invoca,
mi nombre en el estandarte
el universo el baluarte,
Certamen Internacional,
deslumbrante, colosal.
Primer Premio, campeón o campeona
ochenta poesías, linda corona.
En Segundo Premio, Tres Estrellas
juntarán sus poemas, bella honda huella.
Tercer premio, semifinalistas,
ochenta más cuatro de los premiados,
serán autores del tercer libro publicado.
Meritorios Libros Joya:
El Primero,
El Segundo,
El Tercero,
bendición, arte, esmero,
auténticos y sinceros,
cánticos universales,
de poemas originales,
fruto de hermosos anhelos,
nominados a eternidad,
Patrimonio de la Humanidad.
Nota: A las chicas de Lardero nos llaman “cigüeñas”
ONTINYENT* ES RESPLANDOR
Ontinyent nuevamente amanece
rica fuerte tradición atiza
resurge de sus cenizas:
nuevas ideas, rumbos…, unión,
renovadas frescas ilusiones
aviva ánimos, fuerzas, valores…,
en sus luchadores pobladores,
poniendo amor, empeño, tesón,
en hacer realidad bello sueño:
“MEJORAR TODO LO QUE TENEMOS,
CREAR LO QUE NECESITEMOS”-
ONTINYENT, pueblo-ciudad, RESPLANDOR,
renovada industria floreciente,
actividad turística variada:
diversión, salud, sendas bordadas…,
atmosfera estudiantil, candor,
bonita universidad dorada…,
resurge comercio eficiente,
servicios y un estupendo ambiente.
ONTINYENT es RESPLANDOR
unámonos con amor
realicemos este sueño
será experiencia de ensueño.
Dº ANTONIO NAVARRO ROJAS, conocido por sus compañeros de pluma por el seudónimo TONY ROJAS, nació un veintiocho de Marzo de 1.955, en Cuevas del Almanzora, provincia de Almería (España) en la Barriada conocida como Guazamara, del lugar (El LLano) en una familia labradora y humilde.
Emigró a Cataluña (Barcelona), con toda su familia y allí permanece, cursó Bachillerato Superior y COU en el I.N.E.M- Isaac Albeniz de Badalona, y luego fue llamado a filas defendiendo la llamada Marcha Verde en Ceuta en el cuerpo de Legión (Plana Mayor donde fue nombrado Cabo Caballero Legionario).
Al regresar a Barcelona, estudió y se Diplomo en Asesoría Fiscal e Internacional por E.S.I.N.E de Madrid y luego en laboral también por E.S.I.N.E, más tarde y por la Universidad Politécnica de Cataluña fue nombrado Perito Judicial Inmobiliario. Es miembro de la Asociación de Expertos Contables y Tributarios de España y Miembro Colaborador de la Agencia Tributaria de Cataluña, desde hace años, en la actualidad a punto de jubilarse de su propio despacho que compartió con su hermano Diego Navarro Rojas, Abogado, API y Gestor Administrativo en la actualidad jubilado.
Hace más de cinco años que empezó a escribir poesía y el gusanillo le hizo fundar su propia página de poesía en Facebook , a la que llamó (Poesía… Grabada en piel ), es conocido a nivel nacional y en Hispano-América, donde fue premiado por primera vez por la U.M.E.C.E.P de Uruguay , en la actualidad escribe en numerosas páginas y recita en varias radios sus poemas y de otros poetas, ha sido laureado en numerosas ocasiones por su rima romántica que le caracteriza, poeta humilde fue nombrado Miembro del Proyecto Granada Costa, donde fue llevado por su mentora Mari Paz Sainz, a su homenaje en Ontinyent y actualmente escribe mensualmente en el periódico del Proyecto.
En la actualidad prepara la salida de su primer libro de poemas, que es su mayor sueño como poeta.
Se le puede seguir en numerosas páginas de grupos poéticos de Facebook, principalmente en:
Teresa Salvador nació una fría mañana de Enero de 1934, exactamente el día .2 . Dos años más tarde empezaba la terrible guerra civil en España que enviaba a hombres (casi niños) al frente, a luchar por algo que la gente normal no entendía. Recuerda ir en los hombros de su padre y ver como quemaban la Iglesia…
Cuando terminó la guerra, ya pudo ir a la escuela, la maestra se llamaba Dña. Carmen Carbonell, también recuerda que el no ir a misa el domingo era una falta grave, y así transcurrió su niñez.
A los 14 años, dejó la escuela para ponerse a trabajar en un taller de modista, donde aprendió el oficio. Pero como ella había dejado la escuela a regañadientes, porque le gustaba estudiar, suplía aquel disgusto leyendo…, leyendo los libros de la biblioteca del pueblos pues era imposible comprar libros.
En casa no teníamos grandes cosas, lo que si abundaba era el gran amor que se respiraba en aquel hogar: con muy buena educación, respeto por los mayores, querer a los animalitos. cuidar de la naturaleza, y queriendo beberse la vida.
Estuvo muy enferma a causa de una pulmonía, a raíz de ese quebranto de salud (que casi le cuesta la vida) que pudo remontar gracias a la penicilina que estaba recién descubierta, salió sin ganas de comer, y sus padres pensaron mandarla a Ribarroja, a casa de una hermana de su padre, para ver si allí el cambio de aires la ponía en forma. Estando en Ribarroja le pretendió un mozo, que después de unos años fue su esposo. La seguía con tanto interés, que no tuvo más remedio que aceptarlo. De este matrimonio nacieron dos niñas, Sole y Tere, y después dos chicos, Fernando y Enrique. Fernando murió a las pocas horas de nacer por tener ella el RH negativo, a causa de eso el niño falleció.
A los 39 años se quedó viuda, pues su esposo falleció a los 42 años de un cáncer que cuando dio la cara ya no tuvo remedio, en seis meses se lo llevó. Solo quiere subrayar como las pasó de «canutas» para sacar adelante sus tres hijos. Ella trabajaba todas las horas del día, y por las noches se refugiaba en los libros, que son los que le han enseñado todo lo que sabe y de ahí nacieron sus ganas de escribir, dejaba en un papel todo lo que estaba sintiendo, sus sentimientos más profundos que se me despertaban con mucha fuerza…
Tiene que admitir que con 50 años se enamoró…
Se enamoró con un amor nuevo en su vida, nunca sintió (hasta aquel entonces) el AMOR con Letras Mayúsculas y gracias a ese amor, recobró la calma que aún disfruta en su vejez.
Su obra es inmensa, tiene más de cuatrocientos poemas que llegan al alma e inundan de amor al que los lee, en ellos queda reflejada las diferentes etapas de su vida. En la actualidad sigue escribiendo con la misma fuerza y pasión que la ha caracterizado siempre. Todavía no tiene ningún libro publicado oficialmente, está en ello, deleita a sus seguidores a través de Facebook con su blog particular «El buró de Teresa Salvador» y también obsequia sus poemas al que se lo pide, impresos con amor en sencillos folios.
CON MI PLUMA…
Con mi pluma de poeta
yo, siempre te escribo,
mi relato habla de amores,
casi siempre conseguidos.
Entre sueños y quimeras
versos que nacen de dentro,
yo te cuento mis pesares
que por desgracia son ciertos.
Es mi pluma de poeta
qué enamora corazones,
y solo vive para qué…
¡De mi alma te enamores!.
El tiempo se hace eterno
cuando a mi lado, no estás,
y mi corazón solloza,
con infinito pesar…
Sentimientos y esperanzas
logro por fin alcanzar,
regresa pronto a mí vida…
¡Qué yo sola no se estar!.
Y es mi pluma que se inspira
y unos versos por fin escribe,
que te llenen el corazón
y ames a quien te escribe.
Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.
Imagen de la red.
EN ESAS HORAS…
Entras en mis noches. ¡Invasión poderosa¡.
Todo, todo late en mi desde mi alma,
tu cuerpo me llama cual fragante rosa…
¡y yo a su llamada pierdo mi calma!.
Golondriflai en tropel salen de mi pecho
revolotean, queriendo salir por la ventana,
avivando mis ansias que anidan en tu lecho
cuando distante, se adivina la mañana.
Un dolor oscuro se hace piedra en el camino,
que recorro intentando alcanzar tu lejanía,
que se advierte en lo profundo de tus ojos
y en el dorado matiz de tu piel tibia.
Cierro mis ojos. ¡Intento atrapar tú vida!.
Una risa…un suspiro fruto de mi melancolía.
Me resisto a abandonar el contacto de tu piel,
mis manos se amansan, prodigando mil caricias.
Tumultuoso el río de mi sangre fluye,
mi razón se pierde ignorando que es la hora,
que la noche termina, se marcha…huye…
rompiendo a mi alma que pide demora…
En esas horas de claroscuro en que te amo,
el silencio acosa mis horas perseguidas,
tus besos en mi boca alargan la noche…
¡y yo le grito al cielo, mi eterna rebeldía!
Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.
RECUERDOS VIEJOS
Qué difícil es saber
que tu cuerpo se hace viejo,
que el tronco se te encoje
se te retuercen los huesos.
Que los recuerdos se olvidan
porque son, recuerdos viejos,
solo queda en la memoria
lo que se grabó con fuego.
¿Dónde quedó el primer amor,
dónde aquel primer beso?.
Con el paso de los días
vas perdiendo los anhelos,
se olvidan muchos amigos…
otros, van desapareciendo
se fueron a mejor vida…
según dicen los expertos
Y tú sigues aquí…
sigues aquí envejeciendo
acumulando vivencias
y cada día aprendiendo
a ser más justa con la vida,
a respetar otros sueños…
queriendo ganarle a la vida
un minuto de sosiego.
Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.
También se puede disfrutar de sus poesías en el grupo de Facebook:
Diego Muñoz Jiménez, conocido por sus amigos en Facebook por el seudónimo de DIDACMJ, nació el primer día de abril del año mil novecientos cincuenta y tres, en Huelva (España), en una barriada de gente humilde llamada el Higueral. Fue un niño feliz hasta los diez años que emigró a Cataluña con sus padres y hermanos, un mundo del todo nuevo y desconocido para él, donde permaneció treinta y cuatro años. Comenzó a estudiar delineante industrial en formación profesional, se enamoró por primera vez y resultó el mayor de los tormentos, no pudo terminar sus estudios porque la madre patria le llamó, pero antes conoció a su amor perpetuo de la que hasta hoy es su mujer, con ella cumplió sus sueños , muy pocos deseos dejaron por culminar. Nacieron tres hijos muy sanos, en sus hombros dos hipotecas que pagó con su esfuerzo. Trabajó de funcionario del ministerio del interior como policía nacional durante 30 años y se jubiló.
Hace tres años comenzó a escribir poemas, a una señora amiga cuando se lo mencionó le dijo: «que todo esto son mariconadas», pero en fin, verso a verso, paso a paso, ha ido escribiendo poemas y no se le ha ocurrido nada mejor que hacer, para uso y disfrute del autor, unos cuantos cientos de poemas para que los podáis leer, los que le habéis conocido en este fenómeno que es Facebook, donde conoces tantos amigos, indica que cosechó y compartió amistad con tanta suerte que jamás se halló solo.
En su favor quiere decir que lo intentó, quiso ser buena persona y no sabe si lo ha logrado, quiere a los suyos y ha ayudado al que se lo ha pedido, piensa se equivocó más veces de las que puede recordar. Soñó con volar sin alas, andar sin posar los pies en este planeta, hablar sin articular palabras, oír sin escuchar y lo ha conseguido. A veces miró y no vio y muy pocas vio y no actuó, pero siempre se ganó el pan con el sudor de su frente y todo lo que en la vida ha logrado junto a sus hijos y su mujer considera que es gracias a ellos y agradece sus méritos de todo corazón.
LARGA ESPERA
Que tan larga se hace la espera,
¿donde, te metes?, amor mío,
que miro a la lejanía
y no advino ver tu silueta
oteando en la lontananza
allá donde el torreón de la iglesia
hace replicar las campanas
avisando de la hora,
del final de la jornada,
pero no te veo avanzar, amada mía,
no puedo vislumbrar su cuerpo
en el trasluz del paso de la tarde
al ocaso y el cielo, se cambia
de color y la noche me invade
con su oscuridad y tu amor no apareces
y yo he de marchar ya no puedo
esperar más, el tiempo se acaba
pues en la noche he de viajar.
Marcho, ya no sé cuando volveré,
mis días de encuentros furtivos
entre arbustos y roquedales
que la sierra nos prestaba
donde nuestros cuerpos
retozaban en lujuriosos encuentros
de amor, hasta pasado el anochecer
donde con un último beso
nos despedíamos hasta el nuevo día
pero hoy he de regresar a la ciudad
y ya no puedo esperar más
ya sé, que no vendrás,
no te quieres despedir de mi
y la verdad, ni yo tampoco
me quiero despedir de ti
pero te esperaba para llorar
junto a ti, tal vez vuelva,
el día no lo sé, pero volveré.
Autoría: Diego Muñoz Jiménez (DIDACMJ). todos los derechos reservados.
España 12/04/16.-
CUANDO TE CALLAS
Cuando callas y guardas
esos largos silencios,
tu mudez, me desconsuela,
miro al infinito, en tus silencios,
y dejas de mirarme,
cuando estoy contigo.
Te siento lejana y ausente
metiéndote en tu mundo,
callada y perdida, desatando los lazos
que siempre nos han unido
y sientes tu cuerpo perdido, entre mis brazos
escalofríos por tu cuerpo, sin entregarte.
Rotos nuestros cordón umbilical
y siento aún, los latidos de tu corazón,
cuando el silencio se rompe,
vuelves a mirarme y siento tus besos,
llegar hasta mis labios
y vuelvo a ver viva tus miradas.
Abrazadas las miradas, rotos los silencios
caídas de las indiferencias, las lágrimas
llovidas de nuestras almas
de las vibraciones del corazón
cuando creíamos perdido el amor
resurgió de una cómplice mirada.
Autoría: Diego Muñoz Jiménez (DIDACMJ). todos los derechos reservados.
España – 2018
VIENDO PASAR EL TIEMPO (I)
Cuantos años perdidos
al borde de un abismo,
perdido en el tiempo,
sin poder lanzarme al vacio,
tal vez por no quererlo,
esperando del tiempo
las respuestas pactadas,
esos momentos soñados
mientras vemos…, pasar el tiempo.
Cuantos meses no vividos
en tus brazos no encontrados
de besos no dados
con ojos lagrimosos
de cristales salados
en labios resecos de sed
de torrentes acuosos
que rompen la piel
mientras vemos…, pasar el tiempo.
Cuantas semanas idas
entre palabras guardadas;
en el alma y en la mente,
que quedaron de recuerdos
del más cercano pasado
mientras vemos…, pasar el tiempo.
Cuantos días de incumplidos
sueños, de cansados quejidos
entre risas buscadas
con miradas marchitas
mientras vemos…, pasar el tiempo.
Cuantas horas de susurros
en cientos de te quiero
entre las caricias de voz
entre palabras de amor
mientras vemos…, pasar el tiempo.
Cuantos minutos entre miradas
Vivas y cruzadas de los sueños
que van naciendo a cada momento
de esta locura que nos embarga
mientras vemos…, pasar el tiempo.
Cuantos segundos respirando,
latiendo juntos los corazones
entre besos de locura
con miradas enamoradas
mientras vemos…, pasar el tiempo.
Autoría: Diego Muñoz Jiménez (DIDACMJ). todos los derechos reservados.
España 17/02/2017.
VIENDO PASAR EL TIEMPO (II)
Rápido es el tiempo
hogar de los pensamientos
sepultura del pasado
que se cubre mientras
te miro a los ojos.
Rápido es mi tiempo
que el presente ya es pasado
y el futuro ahora lo vivo,
camino de sueños incompletos
ya olvidados, ya enterrados.
Rápido es nuestro tiempo,
que febril, se siente enamorado
cuando los besos no son contados
y se van quedando en los labios
de seda grabados.
¡Rápido, le pido al tiempo!
que pasen las horas
cuando tú no estás,
pero el reloj deja de funcionar
tic, tac segundo a segundo
viendo el tiempo, tan lento pasar.
España 15/09/2017
Se le puede seguir en su página particular de Facebook
Mari Paz Sainz es natural de Lardero, La Rioja, España. Profesora de primaria y primer ciclo de secundaria, actualmente jubilada. Ha escrito desde muy joven, siente pasión por la poesía. Desde hace varias décadas Reside en Ontinyent (Valencia-España), ciudad en la que está totalmente integrada.
Es fiel a sí misma, intenta respetar en todo momento sus ideas, deseos, sentimientos. Lucha por conseguir tranquilidad, armonía y paz en todos los aspectos de su ser. Emprendedora, valiente, pasional, luchadora nata. Ha alcanzado grandes cumbres y caído en hondas profundidades, pero siempre que ha caído ha logrado levantarse enriquecida por la nueva dura experiencia, en su otoño se siente en plenitud, satisfecha de su vida y sobre todo de su cosecha, piensa que su lucha no ha sido en vano. No crea y escribe para vivir, crea y escribe porque creando y escribiendo vive, le encanta compartir con gran cariño sus creaciones y escritos.
Su trayectoria artística poética se remonta a su adolescencia, a los once años escribió su primera poesía en una pizarra del colegio, le gustó y la borró sin que nadie más la hubiese leído, a los dieciséis ya tenía su primer cuadernillo privado de poesías, envió dos de ellas a un certamen en Alicante y le concedieron un tercer premio que le lleno de satisfacción.
Durante los veinticuatro años que duró su primer matrimonio permaneció en silencio y para más tristeza en una de las gotas frías, típicas del levante español, que provoca tormentas e inundaciones, su querido cuadernillo se mojó y sus primeras poesías se perdieron, conservando únicamente en su memoria la poesía que había sido premiada.
A raíz de su separación matrimonial, comienza una nueva etapa, las musas vuelven a visitarla y de nuevo empieza a escribir, a dibujar, a crear y desde entonces no ha dejado ni piensa dejar de hacerlo. Con sencillos versos llenos de encanto, la poetisa Mari Paz Sainz Angulo, expresa sentimientos propios que cualquier persona tiene hacia lo que ama. Desde vivencias personales, vibraciones de un determinado ambiente, hasta relatos históricos y de personajes reales. Sin embargo, tampoco desdeña esa crítica sufrida y pasional de la persona lúcida y realista que le gustaría romper clichés manidos, costumbres que no nos permiten ver florecer bajo un nuevo día claro y soleado la bella tierra que pisan nuestros pies. Sus versos inspiran lo que sugiere su nombre: paz, armonía, manejándolos hábilmente con diferentes rimas, o melodías, y con distintas métricas, o ritmos, creando, pues, una musicalidad con letras y con palabras, comparables a la que produce la música a partir de sonidos. Lo consigue esculpiendo sus palabras con lápiz en papel. Tiene espacio de web propio en www.maripazsainz.es Figuró en la hemeroteca de www.revistavoces.com Nº LII con su conjunto de poesías «escuchar».
Han sido seleccionados sus poemas por el «Centro de estudios poéticos» de Madrid.:
«Soneto a la Vall d’Albaida» en el concurso «Amarga Hiel»; «Avenida de Daniel Gil» en el concurso «Eclipse de Luna»; «Pan y mermelada» y relato corto «La Cascabel de
la alegría» en el concurso «Cálida esperanza». Ha participado en el III certamen nacional de «Espejo de Alicante» incluyéndose en el libro «Hablan los poetas III» sus poesías «Ella la otra y tú» y «Mi primer soneto»; en el IV certamen nacional «Hablan los poetas IV» con las poesías «Relatividad» y «La noche callada»; «Hablan los poetas V» con la poesía «A ritmo de pasodoble». Se han publicado poesías suyas en el «Periodic d’Ontinyent» y revistas locales. Colaboró en la revista poética alicantina AMANECER cuyo director era el escritor Carlos de Aguilar Merlo, que falleció el 23 de abril del 2015 día del libro. Actualmente colabora en el Periódico de información Nacional Sociocultural GRANADA COSTA y en diversas antologías poéticas y proyectos poéticos publicados por la editorial Granada Club Selección. Sigue colaborando en diversas revistas, periódicos, su actividad es constante, merece la pena seguirla, su característica más destacada es su originalidad y dinamismo. Nunca se sabe cuál va a ser su próxima ocurrencia. Tiene publicados varios libros propios:
El poemario titulado «VIBRACIONS D’ONTINYENT»
El cuento ilustrado «LA CASCABEL DE LA ALEGRÍA»
El cuento ilustrado «MANTALANDIA» (original en castellano)
El cuento ilustrado «MANTALANDIA» (en valenciano)
El cuento «LA LIEBRE SIMPÁTICA» (original en castellano)
El cuento «LA LLEBRE SIMPÁTICA» (en valenciano)
Está trabajando en varias obras en proyecto que no tardarán en salir a la luz.
Ha sido reconocida como uno de los exponentes más talentosos de poesía en habla hispana en la publicación POESÍA EN PÉTALOS, publicada por el poeta y editor internacional Nelson Rivera, en la que colaboró con 15 poesías, se puede adquirir en Amazón y Lulu.
Ha participado y sido seleccionada varias de sus poesías en las siguientes antologías poéticas publicadas por el «Hacedor de Sueños», que se pueden adquirir en Amazon:
Poesía en la red
Antología Navideña
En Internet se la puede seguir:
En su página propia www.maripazsainz.es
En Facebook en su página propia a nombre de MARI PAZ SAINZ ANGULO
En Twitter, Mari Paz Sainz Angulo usuario AnguPaz
En YouTube en su página MARI PAZ SAINZ ANGULO
En el grupo de Facebook llamado TERTULIA POÉTICA EN ONTINYENT
En su página personal de Facebook MARI PAZ SAINZ ANGULO
En el Periódico digitalizado Nacional GRANADA COSTA
En numerosas páginas donde queda huella de su constante actividad poética y creativa.
En 11 de noviembre de 2017 se le hizo un reconocimiento poético por EL PROYECTO NACIONAL CULTURAL GRANADA COSTA, el acto se celebró en «CENTRE CULTURAL CAIXA ONTINYENT» en Ontinyent, fue muy emotivo pues se celebró una velada Poética musical, participando en la misma poétas de renombre y la actuación de cinco asociaciones de gran prestigio de Ontinyent: Asociación de Andalucía, «Grup de dances d’Ontinyent», «El Raconet», Ballet Mansters, Ballet Opera.
En una palabra, Mari Paz Sainz Angulo es auténtica, original, única, al igual que sus creaciones en las que destaca su obra poética.