MOMENTOS AMARGOS “GOTA FRIA”
Lunes 1 de noviembre de 1982
(Ontinyent)
Viento de levante,
brisa húmeda y fresca,
frío en la alta atmósfera,
nubarrones negros,
noticias alarmantes,
preocupación, inquietud,
alerta máxima,
¡Lo que se temía!,
¡Es la gota fría!,
así se vive
en la “Cantarería”.
A las tres de la tarde
por megafonía
las autoridades advierten:
“desalojen las casas
peligro inminente”,
preocupación, miedo,
tristeza, desasosiego…,
la mente se agita,
el corazón se encoge
y ante el peligro
de perder la vida
el barrio se queda
vacío y sin gente,
unos se van al hospital,
otros con los parientes.
Tres hombres se arriesgan
y no desalojan,
los tres valientes
vigías del barrio:
Ramón, Rafa, Francisco,
preparan un plan en su mente,
si corren peligro
evacuación urgente,
viven en directo
escalofriante lluvia,
con unas cervezas,
altramuces y papas,
ven como las aguas
macetas destrozan,
al muro de piedra
azotan furiosas
y casi lo saltan,
el muro resiste,
las casa se salvan,
ignoran el drama
que al resto del pueblo
les quita el sueño.
Fuera de sus hogares,
familias enteras
sufren, sufren, sufren…,
doscientos dieciséis litros
por metro cuadrado
en veinticuatro horas
a Ontinyent ha inundado,
angustia, incertidumbre,
¿Qué pasa en su techo?,
¿Qué pasa en su lumbre?.
En el “Poble Nou”,
calle de “La Llosa”
número ocho,
está refugiada
familia amorosa,
reventones de tuberías
en la plaza del Mercado,
el agua con fuerza
caudal y corriente
se abre camino
por la casa de enfrente,
la calle “La Llosa “
se vuelve torrente
alcanzan las aguas
altura asustan te
desde la ventana
viendo tal desastre,
ellos se estremecen,
se abruman, se asustan,
¿Qué pasa en su techo?,
¿Qué pasa en su lumbre?
¡Oh “Cantarería”!
¿Cuál será tu suerte?
Relámpagos, truenos,
rumor envolvente,
ruido de helicóptero,
sirena de bomberos,
gritos de la gente,
en el “Barranquet”
y la “Barbacana”,
desalojo urgente,
agua por la cintura
le llega a la gente,
la lluvia la noche respeta,
a las once amaina
cansados se acuestan
encogida el alma.
Situación caótica,
postes eléctricos caídos,
sin agua potable,
calles reventadas,
(la “Barbacana”
no soportó tanta agua),
viviendas hundidas,
otras amenazadas,
barro, charcos, piedras…,
carreteras cortadas,
población agobiada.
¡Hurra! por el alcalde
Rafael Tortosa,
estas horas vividas
no fueron cualquier cosa,
¡Hurra! por:
• la guardia civil,
• equipo de la Cruz Roja,
• radio-aficionados,
• apoyo de la policía,
• por el helicóptero de las fuerzas armadas de Bétera,
• por las brigadas de socorro improvisadas…
•
Destrozos fueron muchos,
tristes pero a la vez contentos ya que el SAR
(servicio de búsqueda y salvamento)
no tuvo que intervenir en ningún momento.
Primeros auxilios:
pan, agua, comida…,
el alcalde a pesar del desastre
lucha, consigue, organiza
para que lo principal no falte.
Zona catastrófica
fue declarada
con esfuerzo y trabajo
la angustia es pasada.
Con ritmo
bailongo
el poeta
Eduardo Sobral.
Bailando
al son de sus versos
me transfirió
a Cuba en
viaje sideral.
Propongo
en su honor y gloria
bien merecida,
componer poemas
de ritmo viral.
Deslumbrar
al mundo
en era poética
libre sin igual.
Con ritmos
novedosos,
auténticos,
originales,
de poeta genial.
Estudiar
estructura nuevas
de poetas
maestros guías
es fundamental.
Descubrir
la secreta magia
de este poema,
paso principal.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Ontinyent 7 de octubre del 2018.
La entrega de los premios del Primer Certamen Internacional de Poesía «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» será el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 en el Centre Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis,3)
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Entrega de los premios Primer Certamen Internacional de Poesía “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO” el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis, 3).
Primer Premio:
Meléndez Castillo, Toñy. Título del poema:“Fueros de amor”
Segundo Premio:
Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”
Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”
Ferre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!
Finalistas:
Alabarces Villa, Mª Dolores. Título del poema:“Entre los títulos de tus libros”
Alemán González, María José. Título del poema:“bolitas de algodón”
Alonso de Giér, Elysa–B.Título de poema:“La rosa le pregunta al cielo”
Arellano Alabarces, Marcelino. Título del poema:“Dos líneas”
Arribas, Mª del Carmen. Título del poema:“Amanecer con regusto de amor”
Aguiló Neny, Magdalena. Título del poema:“obsesión”
Balbona del Tejo, Héctor. Título del poema:“Árboles”
Ben-Alí. Título del poema:“cantos de sirenas”
Benítez Villodres, Carlos. Título del poema:“La sonrisa de un niño”
Bragado García, José Luis. Título del poema:“Ánfora quimérico”
Bonet Sánchez, María Eloina. Título del poema: “Llévate, por sugerirte”
Bono Zapata, Mari Carmen. Título del poema:“Un día de navidad”
Bueno Segura, José Antonio. Título del poema:“Mi escuela”
Bueno Segura, María José. Título del poema:“El tintineo”
Calero González, Amalia. Título del poema: “Sentimientos de amor”
Campos Urbaneja, Ricardo. Título del poema: “Buscamos una salida”
Candel Zarzo, Rosa. Título del poema:“Fraternidad”
Cano Pozo, Francisca. Título del poema:“Entre el cielo y la tierra”
Capel Molina, José Jaime. Título del poema:¿Por qué te atrae esta fruta adulta?
Cercòs Esteve ,Antonio. Título del poema:“La noche me atrapa”
Cuenca Gnecco, Victoria. Título del poema:“sueño y realidad”
Díaz Rodríguez, Juan Jesús. Título del poema:“Añoranzas e ilusiones”
Díez Gandía. Título del poema:“El mundo necesita amor”
Durnes Casañal, Soledad. Título del poema:“Soñar contigo”
Expósito Conde, Victoria. Título del poema:“¡Anoche te soñé! como un bonito recuerdo”
Faner Bagur, J. Bosco. Título del poema:“en hora bona”
Ferrero Masía, Miguel Ángel. Título del poema:“Decide”
Frisuelo Martín, Inocencia. Título del poema: “Adiós Granada”
García Boyano, Alejandro. Título del poema:“Madrid”
García Nuño, Amando. Título del poema:“Compañera de asiento”
García Solano, Jesús. Título del poema:“Me quedo en Granada”
Garrido Montañana, Rogelio. Título del poema:“El tiempo”
Gayá Riera, Catalina. Título del poema:“bellas torres y murallas”
Giménez Martínez, Francisca .Título del poema:“La alegre primavera”
Gómez Gil, Enrique. Título del poema:“lo has conseguido”
González Giménez, Gloria. Título del poema:“Nadie te puede igualar”
González Valdés, Antonio. Título del poema:“Valle delos Guájares”
Guasp Rovira, Mercedes. Título del poema:“oración al año nuevo”
Gutiérrez Gómez, José María. Título del poema:“Hojas caídas”
Gutiérrez Moreno, Antonio. Título del poema:“tren de la desesperanza”
Haro Mancilla, José. Título del poema:“Silva al pincel”
Jaimez Pérez, Juan José. Título del poema:“Me presento”
Jiménez Ballesteros, Francisco. Título del poema:“Amor prohibido”
Jiménez Salvá, Catalina. Título del poema:“Les calmes del gener”
Llabrés Oliver, Fernanda. Título del poema:“al abrigo de tu mirada”
López, Paqui. Título del poema:“Los seres perdidos”
López Cobos, Inma. Título del poema:“niños patateros”
López Cózar, Ana. Título del poema:“Los niños de África”
López Gallardo, Rafael. Título del poema:“Alma escondida de poeta”
López Martín, Fina. Título del poema:“Amaneceres”
López Pérez, Clementa. Título del poema:“Buscadme sólo en el mar”
Martín Correa, José Luis. Título del poema:“Albaycín”
Martínez Bellido. Jacinta. Título del poema:“alzheimer”
Martínez de Barrax, Enrique. Título del poema:“Noche de estrellas de Navidad”
Martínez Iglesias, Juan. Título del poema:“En mi continuidad”
Martínez Vidal, María Elena. Título del poema:“Sol y Luna”
Molina Díaz, Loli. Título del poema:“A mi madre”
Moreno Guerrero, Pepa. Título del poema:“Los niños son tesoro”
Muñoz Pacheco, Francisco. Título del poema:“nostalgia infinita”
Navarro Rojas, Antonio. Título del poema:“Quintillas de los “perdios””
Ortiz Mesa, Jacinta. Título del poema:“desde una cima miraba”
Palomares Montero, Baldomero. Título del poema:“Ninfa nívea”
Pérez Fernández, Isabel. Título del poema:“Al valle de Albaida”
Prima Manzano, Antonio. Título del poema: “El dolido amante”
Rejón Ruiz de Valdivia, Inmaculada. Título del poema:“sentí el amor un día”
Rioja de Carlos, Hortenisa. Título del poema:“El tiempo”
Robin, Francelina. Título del poema:“Días sin Sol”
Roca Salvá, Mari Carmen. Título del poema: “Para ti Hortensia”
Rodríguez Ortiz, Pilar. Título del poema:“Mi infancia”
Rodríguez Palma, Rafael. Título del poema:“Río”
Romero Ortega, Antonio. Título del poema:“Adiós a Carlos Cano”
Rubio Alonso, José. Título del poema:“El agua”
Sabiote Navarro, Diego. Título del poema:“Luz remidida”
Salvador Franco, Teresa. Título del poema:“Callar…callar, callando”
Sánchez Castillo, Antonio. Título del poema:“Sombras oscuras del a noche”
Santandreu, María Eugenia. Título del poema:“Un poco de esperanza”
CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Reunido el jurado de Premios y Distinciones de Granada Costa en sesión extraordinaria los días 19 y 20 de mayo a jornada completa, y tras llevar a cabo las deliberaciones oportunas, por la ingente cantidad de participaciones obtenidas ha llegado a la conclusión de aplazar la revelación de los premiados al día 24 de mayo, jueves.
Yo , Mari Paz Sainz Angulo como anfitriona del mismo, de nuevo doy las gracias a todos los participantes que con su granito de arena han conseguido que este Certamen Poético haya sido un gran acontecimiento a nivel mundial y agradezco al jurado y su presidente la enorme labor que están haciendo en aras de la cultura y que por la cantidad de participantes, su labor es como el amor verdadero: «NO TIENE PRECIO»
En primer lugar, dar las gracias a todos los poetas que han participado en el certamen pues gracias a ellos el certamen ha sido un éxito poético internacional con mayusculas, las poesías se cuentan por miles, debido a ello el fallo del jurado previsto en un principio para el 15 de mayo del 2018, se hará público el 21 de mayo del 2018.
Me desperté esta mañana
por campanas de Palmera,
(pueblo de Valencia, España),
inconfundibles por “lata”,
anunciando enhorabuena.
La Pelusa, mi perrita,
ladraba no muy contenta,
sonidos “lata” insistentes
la desazona y molesta.
Ruido de estridentes cohetes,
cuando todo estaba en calma,
alborota a las perritas
menudo concierto se arma.
Me levanto…,
no hay manera,
domingo de
dicha plena,
Domingo de Resurrección
de Jesucristo hijo de Dios,
redención de los humanos,
escarmiento de malvados.
El azahar envolvente,
alegría en el ambiente,
el viento por fin en calma,
dulce brisa me acompaña,
los pajaritos contentos,
deliciosas melodías
en este especial día
lleno de paz y armonía.
Estar vivo y a la vez muerto
Jesús el más grande ejemplo,
mi maestro, mi gran guía,
luz, de luz del alma mía.
El Carril de las Bicis, me emociona, me fascina, une Gandía y Oliva, lindos pueblos de Valencia, de España, Europa, La Tierra…, hermosas bellas vivencias, sobre todo, en primavera, entre naranjos en flor recorrerlo es un primor.
Verde fresco, azul del cielo, naranja en el naranjal, manto amarillo del «agret», aroma de azahar, de pájaros su cantar, vivirlo es dulce soñar.
La tristeza me abandona, la alegría me saluda, y en la noche estrellada me acaricia hasta la luna.
El carril de las bicis mi existencia la ilumina, al llegar la primavera, fresco dulzor de mi vida.
Teresa Salvador nació una fría mañana de Enero de 1934, exactamente el día .2 . Dos años más tarde empezaba la terrible guerra civil en España que enviaba a hombres (casi niños) al frente, a luchar por algo que la gente normal no entendía. Recuerda ir en los hombros de su padre y ver como quemaban la Iglesia…
Cuando terminó la guerra, ya pudo ir a la escuela, la maestra se llamaba Dña. Carmen Carbonell, también recuerda que el no ir a misa el domingo era una falta grave, y así transcurrió su niñez.
A los 14 años, dejó la escuela para ponerse a trabajar en un taller de modista, donde aprendió el oficio. Pero como ella había dejado la escuela a regañadientes, porque le gustaba estudiar, suplía aquel disgusto leyendo…, leyendo los libros de la biblioteca del pueblos pues era imposible comprar libros.
En casa no teníamos grandes cosas, lo que si abundaba era el gran amor que se respiraba en aquel hogar: con muy buena educación, respeto por los mayores, querer a los animalitos. cuidar de la naturaleza, y queriendo beberse la vida.
Estuvo muy enferma a causa de una pulmonía, a raíz de ese quebranto de salud (que casi le cuesta la vida) que pudo remontar gracias a la penicilina que estaba recién descubierta, salió sin ganas de comer, y sus padres pensaron mandarla a Ribarroja, a casa de una hermana de su padre, para ver si allí el cambio de aires la ponía en forma. Estando en Ribarroja le pretendió un mozo, que después de unos años fue su esposo. La seguía con tanto interés, que no tuvo más remedio que aceptarlo. De este matrimonio nacieron dos niñas, Sole y Tere, y después dos chicos, Fernando y Enrique. Fernando murió a las pocas horas de nacer por tener ella el RH negativo, a causa de eso el niño falleció.
A los 39 años se quedó viuda, pues su esposo falleció a los 42 años de un cáncer que cuando dio la cara ya no tuvo remedio, en seis meses se lo llevó. Solo quiere subrayar como las pasó de «canutas» para sacar adelante sus tres hijos. Ella trabajaba todas las horas del día, y por las noches se refugiaba en los libros, que son los que le han enseñado todo lo que sabe y de ahí nacieron sus ganas de escribir, dejaba en un papel todo lo que estaba sintiendo, sus sentimientos más profundos que se me despertaban con mucha fuerza…
Tiene que admitir que con 50 años se enamoró…
Se enamoró con un amor nuevo en su vida, nunca sintió (hasta aquel entonces) el AMOR con Letras Mayúsculas y gracias a ese amor, recobró la calma que aún disfruta en su vejez.
Su obra es inmensa, tiene más de cuatrocientos poemas que llegan al alma e inundan de amor al que los lee, en ellos queda reflejada las diferentes etapas de su vida. En la actualidad sigue escribiendo con la misma fuerza y pasión que la ha caracterizado siempre. Todavía no tiene ningún libro publicado oficialmente, está en ello, deleita a sus seguidores a través de Facebook con su blog particular «El buró de Teresa Salvador» y también obsequia sus poemas al que se lo pide, impresos con amor en sencillos folios.
CON MI PLUMA…
Con mi pluma de poeta
yo, siempre te escribo,
mi relato habla de amores,
casi siempre conseguidos.
Entre sueños y quimeras
versos que nacen de dentro,
yo te cuento mis pesares
que por desgracia son ciertos.
Es mi pluma de poeta
qué enamora corazones,
y solo vive para qué…
¡De mi alma te enamores!.
El tiempo se hace eterno
cuando a mi lado, no estás,
y mi corazón solloza,
con infinito pesar…
Sentimientos y esperanzas
logro por fin alcanzar,
regresa pronto a mí vida…
¡Qué yo sola no se estar!.
Y es mi pluma que se inspira
y unos versos por fin escribe,
que te llenen el corazón
y ames a quien te escribe.
Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.
Imagen de la red.
EN ESAS HORAS…
Entras en mis noches. ¡Invasión poderosa¡.
Todo, todo late en mi desde mi alma,
tu cuerpo me llama cual fragante rosa…
¡y yo a su llamada pierdo mi calma!.
Golondriflai en tropel salen de mi pecho
revolotean, queriendo salir por la ventana,
avivando mis ansias que anidan en tu lecho
cuando distante, se adivina la mañana.
Un dolor oscuro se hace piedra en el camino,
que recorro intentando alcanzar tu lejanía,
que se advierte en lo profundo de tus ojos
y en el dorado matiz de tu piel tibia.
Cierro mis ojos. ¡Intento atrapar tú vida!.
Una risa…un suspiro fruto de mi melancolía.
Me resisto a abandonar el contacto de tu piel,
mis manos se amansan, prodigando mil caricias.
Tumultuoso el río de mi sangre fluye,
mi razón se pierde ignorando que es la hora,
que la noche termina, se marcha…huye…
rompiendo a mi alma que pide demora…
En esas horas de claroscuro en que te amo,
el silencio acosa mis horas perseguidas,
tus besos en mi boca alargan la noche…
¡y yo le grito al cielo, mi eterna rebeldía!
Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.
RECUERDOS VIEJOS
Qué difícil es saber
que tu cuerpo se hace viejo,
que el tronco se te encoje
se te retuercen los huesos.
Que los recuerdos se olvidan
porque son, recuerdos viejos,
solo queda en la memoria
lo que se grabó con fuego.
¿Dónde quedó el primer amor,
dónde aquel primer beso?.
Con el paso de los días
vas perdiendo los anhelos,
se olvidan muchos amigos…
otros, van desapareciendo
se fueron a mejor vida…
según dicen los expertos
Y tú sigues aquí…
sigues aquí envejeciendo
acumulando vivencias
y cada día aprendiendo
a ser más justa con la vida,
a respetar otros sueños…
queriendo ganarle a la vida
un minuto de sosiego.
Autoría:
T Salvador.
todos los derechos reservados,
España.
También se puede disfrutar de sus poesías en el grupo de Facebook:
Mari Paz Sainz es natural de Lardero, La Rioja, España. Profesora de primaria y primer ciclo de secundaria, actualmente jubilada. Ha escrito desde muy joven, siente pasión por la poesía. Desde hace varias décadas Reside en Ontinyent (Valencia-España), ciudad en la que está totalmente integrada.
Es fiel a sí misma, intenta respetar en todo momento sus ideas, deseos, sentimientos. Lucha por conseguir tranquilidad, armonía y paz en todos los aspectos de su ser. Emprendedora, valiente, pasional, luchadora nata. Ha alcanzado grandes cumbres y caído en hondas profundidades, pero siempre que ha caído ha logrado levantarse enriquecida por la nueva dura experiencia, en su otoño se siente en plenitud, satisfecha de su vida y sobre todo de su cosecha, piensa que su lucha no ha sido en vano. No crea y escribe para vivir, crea y escribe porque creando y escribiendo vive, le encanta compartir con gran cariño sus creaciones y escritos.
Su trayectoria artística poética se remonta a su adolescencia, a los once años escribió su primera poesía en una pizarra del colegio, le gustó y la borró sin que nadie más la hubiese leído, a los dieciséis ya tenía su primer cuadernillo privado de poesías, envió dos de ellas a un certamen en Alicante y le concedieron un tercer premio que le lleno de satisfacción.
Durante los veinticuatro años que duró su primer matrimonio permaneció en silencio y para más tristeza en una de las gotas frías, típicas del levante español, que provoca tormentas e inundaciones, su querido cuadernillo se mojó y sus primeras poesías se perdieron, conservando únicamente en su memoria la poesía que había sido premiada.
A raíz de su separación matrimonial, comienza una nueva etapa, las musas vuelven a visitarla y de nuevo empieza a escribir, a dibujar, a crear y desde entonces no ha dejado ni piensa dejar de hacerlo. Con sencillos versos llenos de encanto, la poetisa Mari Paz Sainz Angulo, expresa sentimientos propios que cualquier persona tiene hacia lo que ama. Desde vivencias personales, vibraciones de un determinado ambiente, hasta relatos históricos y de personajes reales. Sin embargo, tampoco desdeña esa crítica sufrida y pasional de la persona lúcida y realista que le gustaría romper clichés manidos, costumbres que no nos permiten ver florecer bajo un nuevo día claro y soleado la bella tierra que pisan nuestros pies. Sus versos inspiran lo que sugiere su nombre: paz, armonía, manejándolos hábilmente con diferentes rimas, o melodías, y con distintas métricas, o ritmos, creando, pues, una musicalidad con letras y con palabras, comparables a la que produce la música a partir de sonidos. Lo consigue esculpiendo sus palabras con lápiz en papel. Tiene espacio de web propio en www.maripazsainz.es Figuró en la hemeroteca de www.revistavoces.com Nº LII con su conjunto de poesías «escuchar».
Han sido seleccionados sus poemas por el «Centro de estudios poéticos» de Madrid.:
«Soneto a la Vall d’Albaida» en el concurso «Amarga Hiel»; «Avenida de Daniel Gil» en el concurso «Eclipse de Luna»; «Pan y mermelada» y relato corto «La Cascabel de
la alegría» en el concurso «Cálida esperanza». Ha participado en el III certamen nacional de «Espejo de Alicante» incluyéndose en el libro «Hablan los poetas III» sus poesías «Ella la otra y tú» y «Mi primer soneto»; en el IV certamen nacional «Hablan los poetas IV» con las poesías «Relatividad» y «La noche callada»; «Hablan los poetas V» con la poesía «A ritmo de pasodoble». Se han publicado poesías suyas en el «Periodic d’Ontinyent» y revistas locales. Colaboró en la revista poética alicantina AMANECER cuyo director era el escritor Carlos de Aguilar Merlo, que falleció el 23 de abril del 2015 día del libro. Actualmente colabora en el Periódico de información Nacional Sociocultural GRANADA COSTA y en diversas antologías poéticas y proyectos poéticos publicados por la editorial Granada Club Selección. Sigue colaborando en diversas revistas, periódicos, su actividad es constante, merece la pena seguirla, su característica más destacada es su originalidad y dinamismo. Nunca se sabe cuál va a ser su próxima ocurrencia. Tiene publicados varios libros propios:
El poemario titulado «VIBRACIONS D’ONTINYENT»
El cuento ilustrado «LA CASCABEL DE LA ALEGRÍA»
El cuento ilustrado «MANTALANDIA» (original en castellano)
El cuento ilustrado «MANTALANDIA» (en valenciano)
El cuento «LA LIEBRE SIMPÁTICA» (original en castellano)
El cuento «LA LLEBRE SIMPÁTICA» (en valenciano)
Está trabajando en varias obras en proyecto que no tardarán en salir a la luz.
Ha sido reconocida como uno de los exponentes más talentosos de poesía en habla hispana en la publicación POESÍA EN PÉTALOS, publicada por el poeta y editor internacional Nelson Rivera, en la que colaboró con 15 poesías, se puede adquirir en Amazón y Lulu.
Ha participado y sido seleccionada varias de sus poesías en las siguientes antologías poéticas publicadas por el «Hacedor de Sueños», que se pueden adquirir en Amazon:
Poesía en la red
Antología Navideña
En Internet se la puede seguir:
En su página propia www.maripazsainz.es
En Facebook en su página propia a nombre de MARI PAZ SAINZ ANGULO
En Twitter, Mari Paz Sainz Angulo usuario AnguPaz
En YouTube en su página MARI PAZ SAINZ ANGULO
En el grupo de Facebook llamado TERTULIA POÉTICA EN ONTINYENT
En su página personal de Facebook MARI PAZ SAINZ ANGULO
En el Periódico digitalizado Nacional GRANADA COSTA
En numerosas páginas donde queda huella de su constante actividad poética y creativa.
En 11 de noviembre de 2017 se le hizo un reconocimiento poético por EL PROYECTO NACIONAL CULTURAL GRANADA COSTA, el acto se celebró en «CENTRE CULTURAL CAIXA ONTINYENT» en Ontinyent, fue muy emotivo pues se celebró una velada Poética musical, participando en la misma poétas de renombre y la actuación de cinco asociaciones de gran prestigio de Ontinyent: Asociación de Andalucía, «Grup de dances d’Ontinyent», «El Raconet», Ballet Mansters, Ballet Opera.
En una palabra, Mari Paz Sainz Angulo es auténtica, original, única, al igual que sus creaciones en las que destaca su obra poética.