Archivo de la categoría: LA GAONESA

LIBRO, «HUELLAS POÉTICAS DE MI VIDA», LEGADO GENERACIONAL, GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

                                

 

Sinopsis


Huellas poéticas de mi vida: Es una recopilación de momentos intensos de la vida de su autora que, no se olvidan, conservados día a día en impactantes poesías, a lo largo de más de 20 años, con la intención de que en el momento oportuno salieran a la luz. Se trata de poesía lírica de la mejor calidad. La poeta abre las puertas de su alma de par en par, presenta al desnudo sus adentros. Algunos de los poemas, han sido reciclados en cuanto a forma, pero conservando intacto el contenido, pues la maestría poética de María Paz Sainz Angulo actual, supera con creces a la que tenía hace 20 años. La estructura lírica elegida para reciclar los poemas que así lo requerían, ha sido la novedosa estructura lírica neoclásica conocida por Gaonesa, creada por Edwin Antonio Gaona Salinas del Ecuador. Reconocido poeta internacional, Líder Héroe de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI.

 

Disponible en Amazón

Legado generacional

El autor de Huellas Poética de Mi Vida, es María Paz Sainz Angulo, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Líder Organizador de la misma y cumpliendo lo acordado, ha enviado su libro en PDF a un jurado internacional que, le ha concedido La Pluma de Plata de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI, ya que su magnífica obra cumple todos los requisitos para ello, en base a las siguientes bases:

Haz clic para acceder a BASES DE LA PLUMA GENERACIONAL.

                                                             

BIOGRAFÍA COMPLETA DE MARI PAZ SAINZ ANGULO

María Paz Sainz Angulo, nacida el 4 de julio de 1953, es natural de Lardero, La Rioja, España. Profesora de primaria y primer ciclo de secundaria, actualmente entregada y dedicada en cuerpo y alma a la Reina de la Literatura, su amada poesía. Ha escrito desde muy joven. Desde hace varias décadas reside en Ontinyent (Valencia-España), ciudad en la que está totalmente integrada.

Es fiel a sí misma, intenta respetar en todo momento sus ideas, deseos, sentimientos. Lucha por conseguir tranquilidad, armonía y paz en todos los aspectos de su ser. Emprendedora, valiente, pasional, luchadora nata, soñadora, rebelde por naturaleza. En el otoño de su existencia se siente en plenitud, satisfecha de su vida y sobre todo de su cosecha, piensa que su lucha no ha sido en vano. No crea y escribe para vivir, crea y escribe porque creando y escribiendo vive. Le hace feliz compartir con gran cariño sus creaciones y escritos. El rival que más le estimula es ella misma. Su reto es superarse día tras día a sí misma.

ESTELA POÉTICA

Se inicio su actividad poética de manera espontánea en la adolescencia sobre los 11 años, estando en el instituto en un intermedio entre la salida de un profesor y la llegada del siguiente, cogió la tiza y escribió sin habérselo propuesto un poema en la pizarra, la primera sorprendida fue ella, no salía de su asombro y antes de que se percatara nadie de lo que había ocurrido, lo borró, guardándose la emoción en sus adentros. Desde ese mágico momento la creación de poemas de manera súbita y espontanea se repetía de tanto en tanto. Ella los guardaba en una libreta o sueltos en el cajón de los recuerdos. A los 16 años envió uno de sus poemas a un concurso en la ciudad de Alicante, España y le concedieron un tercer premio, le agrado mucho, pero entre sus anhelos no estaba la idea de ser poeta reconocida y siguió limitándose a escribir poemas espontáneos cuando tenía un golpe de inspiración.

Se casó a los 23 años y durante los 24 años de matrimonio a la lucha habitual por abrirse camino en la vida, se unió las secuelas de un pequeño derrame cerebral de su hijo primogénito a los tres meses de edad o tal vez desde su nacimiento que, le ocasionó un 33% de minusvalía mental, agravado por un atropello del mismo cuando faltaban días para cumplir los 15 años, en el que un fuerte golpe en la cabeza aumentó su minusvalía al 75%, acompañada de ataques de epilepsia severos. Su lucha por la supervivencia de su hijo y de ella misma fue titánica. Cuando no estaba sumida en profunda tristeza, estaba agotada. Las musas le abandonaron durante esta época y para aumentar su pena, los poemas que guardaba en su cuadernillo o sueltos, la inundación de la estancia donde los tenía guardados durante una gota fría típica del levante español, los destruyó, solo le queda de su primera etapa poética, parte de la poesía ganadora del tercer premio a los 16 años, ya que gracias a Dios la tenía también guardada en su memoria.

Aparentemente al separarse se quedó sola, le pusieron todo tipo de zancadillas y descalificativos, tuvo que luchar por el bienestar de su hijo más que nunca, pero los que no supieron amarla y comprenderla, no contaron que el que ama a Dios y acepta su designios sin cuestionarlos, Dios nunca le abandona. El sol le brindo sus cálidos rayos, la brisa le acarició, el bosque la oxigenó y su estimado hijo se convirtió en un manantial de amor incondicional y a la vez las musas acudieron a auxiliarla atendiendo a su llamada. Su pluma cogió vida, recuperó su salud y como alma agradecida decidió entregarse en cuerpo y alma al cultivo de la poesía con la pasión que la caracteriza.
Han pasado 24 años y la estela poética que ha dejado María Paz Sainz Angulo durante ellos es digna de tener en cuenta:

A los 16 años recibió su primer premio por su poesía “Montaña mía”, en un concurso poético en Alicante.

Tiene espacio de web propio en www.rincondepoesia.com, en la que figura como Mari Paz Sainz Angulo

Se han publicado poesías suyas en el “Periodic d’Ontinyent” y revistas locales…
Publicó durante varios años poemas en el periódico mensual del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa (España), que actualmente se denomina Proyecto Global de Cultura Granada Costa.

Ha participado en diversas antologías y poemarios, las más destacadas son:
Amarga Hiel
Eclipse de Luna
Hablan los poetas III, (Espejo de Alicante)
Hablan los poetas IV, (Espejo de Alicante)
Antología de la Madre, (El haceror de sueños)
Antología de la Madre II, (El haceror de sueños)
Antología Navideña, (El haceror de sueños)
Antología Navideña II, (El haceror de sueños)
Poesía en la Red, (El haceror de sueños)
Poesía en Pétalos, (El haceror de sueños)
I Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
II Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
III Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI
IV Poemario Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI

En el 2012 publicó el poemario Vibracions d’Ontinyent, del cual es autora en toda su totalidad, está escrito en castellano respetando las expresiones de la lengua vernácula de Ontinyent (valenciano) que nunca se traducen en el lenguaje coloquial.

Ilustró y publicó tres cuentos de su autoría en versión original en castellano y con una traducción exquisita en valenciano.

Comparte y participa con frecuencia en concursos o certámenes de diferentes páginas poéticas de Facebook.

Administradora fundadora del grupo poético de Facebook TERTULIA POÉTICA ONTINYENT PARNASO DEL SIGLO XXI.
Administradora fundadora del MOVIMIENTO POÉTICO PARNASO DEL SIGLO XXI.

Rescatadora y administradora del grupo poético de Facebook POETAS COMPROMETIDOS DEL SIGLO XXI

Fundarora del MOVIMIENTO POÉTICO DEL SIGLO XXI en el 2019
Cofundadora del programa DOMINGOS POÉTICOS INTERNACIONALES cuyo creador y artífice principal es el poeta Juan Elmer Caicedo Niquén de Monsefú Perú.

Fundadora del grupo generacional GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI, compartiendo liderazgo con Edwin Antonio Gaona Salinas (líder héroe) y Juan Elmer Caicedo Niquén (líder mentor honorífico) y en la que se le considera: Poeta Generacional, Poeta de Referencia, Líder Organizador

Diseñadora y creadora de la web propia https://maripazsainz.es/

Espacio propio en YouTube:
https://www.youtube.com/channel/UCE-A7wRjC2B0jPBGZPxfIKQ

Principal organizadora del I Concierto Mundial de Versos del Movimiento Poético Parnaso del Siglo XXI – Bautizo Generacional, celebrado en Ontinyent, Valencia, España, los días 24, 25, 26 de julio del 2024 de gran repercusión internacional.

Ha sido nombrada, en junio del 2025, Socia de Honor de la prestigiosa asociación “Espejo de Alicante” de Alicante España, reconociéndole su trayectoria poética en general y el hecho de ser Poeta de Referencia y Líder Organizador de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, todo ello grabado en una placa para la posteridad.

En Julio del 2025 publicación del poemario “Huellas Poéticas De Mi Vida”, disponible en Amazon.

El 19 de julio del 2025, presentación oficial del Premio Liderazgo Cultural Siglo XXI “María Paz Sainz Angulo”, creado por la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní (Colombia).
Este galardón lleva el nombre de la escritora y fundadora del 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐨é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐧𝐚𝐬𝐨 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈, 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨, oriunda de Lardero (La Rioja, España) y residente en Ontinyent, cuya obra, trayectoria y compromiso con la paz y la cultura han inspirado un movimiento literario global centrado en la sensibilidad, la libertad creadora y la hermandad de las naciones. En su honor, este premio reconoce a quienes lideran con visión ética, sensibilidad social y vocación poética el rumbo cultural del siglo XXI.
El 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, está destinado a:
Escritores, poetas, artistas o gestores culturales que hayan promovido espacios literarios, encuentros, redes o movimientos de impacto social, educativo o internacional en favor de la paz, la diversidad y la memoria cultural.
Personas que lideren proyectos que integren comunidades a través de la literatura, el arte o el pensamiento humanista.
Promotores de eventos, festivales, publicaciones o plataformas que den visibilidad a la creación literaria en contextos vulnerables o emergentes.
Intelectuales o activistas culturales que se distingan por su constancia, ética y compromiso con la palabra como vehículo de transformación.
Dicho premio lo avala:
𝓓𝓪𝓷𝓲𝓮𝓵 𝓝𝓸𝓻𝓲𝓮𝓰𝓪 𝓖𝓸𝓷𝔃á𝓵𝓮𝔃
𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗡𝗼𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗠𝗟𝗣𝗟𝗖
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼

Agosto de 2025, publicación del poemario “Floreciendo en Poesía”, disponible en Amazon.

Ampliar información :

MARÍA PAZ SAINZ ANGULO

 

Daniel Noriega
19 julio 10:31 p.m.

Plataforma Facebook: Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras De Curumani (CMLPLC)
𝐏𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐨𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨 𝐋𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚𝐳𝐠𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈 «𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨»

Con orgullo y profundo reconocimiento, la Confederación Mundial Literaria Plumas y Letras de Curumaní presenta ante su comunidad el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, una distinción internacional que exalta la labor transformadora de quienes, a través del arte, la palabra y la gestión cultural, forjan puentes entre los pueblos y siembran conciencia en la humanidad del presente.

Este galardón lleva el nombre de la escritora y fundadora del 𝐌𝐨𝐯𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐏𝐨é𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐏𝐚𝐫𝐧𝐚𝐬𝐨 𝐒𝐢𝐠𝐥𝐨 𝐗𝐗𝐈, 𝐌𝐚𝐫í𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐒𝐚𝐢𝐧𝐳 𝐀𝐧𝐠𝐮𝐥𝐨, oriunda de Lardero (La Rioja, España) y residente en Ontinyent, cuya obra, trayectoria y compromiso con la paz y la cultura han inspirado un movimiento literario global centrado en la sensibilidad, la libertad creadora y la hermandad de las naciones. En su honor, este premio reconoce a quienes lideran con visión ética, sensibilidad social y vocación poética el rumbo cultural del siglo XXI.

«Liderar es encender la palabra en el abismo del olvido y hacer del arte una antorcha para los pueblos.»

Este pensamiento resume la esencia de este galardón: reconocer a quienes iluminan desde la palabra los caminos oscuros del presente, elevando la cultura como acto de resistencia, esperanza y transformación.

¿𝐀 𝐪𝐮𝐢é𝐧 𝐯𝐚 𝐝𝐢𝐫𝐢𝐠𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨?

El 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗟𝗶𝗱𝗲𝗿𝗮𝘇𝗴𝗼 𝗖𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗦𝗶𝗴𝗹𝗼 𝗫𝗫𝗜 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝗦𝗮𝗶𝗻𝘇 𝗔𝗻𝗴𝘂𝗹𝗼, está destinado a:

Escritores, poetas, artistas o gestores culturales que hayan promovido espacios literarios, encuentros, redes o movimientos de impacto social, educativo o internacional en favor de la paz, la diversidad y la memoria cultural.

Personas que lideren proyectos que integren comunidades a través de la literatura, el arte o el pensamiento humanista.

Promotores de eventos, festivales, publicaciones o plataformas que den visibilidad a la creación literaria en contextos vulnerables o emergentes.

Intelectuales o activistas culturales que se distingan por su constancia, ética y compromiso con la palabra como vehículo de transformación.

𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲 𝘆 𝘀𝗶𝗴𝗻𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼

Este premio simboliza la necesidad de nuevos liderazgos culturales que, desde la palabra, enfrenten los desafíos globales con propuestas de sensibilidad, inclusión y belleza. No se trata sólo de celebrar trayectorias, sino de visibilizar modelos de acción que puedan ser inspiradores para nuevas generaciones.

Un liderazgo cultural no se impone: florece en quienes siembran libertad, justicia y arte.

𝓓𝓪𝓷𝓲𝓮𝓵 𝓝𝓸𝓻𝓲𝓮𝓰𝓪 𝓖𝓸𝓷𝔃á𝓵𝓮𝔃
𝗗𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹 𝗡𝗼𝗿𝗶𝗲𝗴𝗮 𝗚𝗼𝗻𝘇á𝗹𝗲𝘇
𝗣𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗖𝗠𝗟𝗣𝗟𝗖
𝗘𝘀𝗰𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿 𝘆 𝗽𝗼𝗲𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝗼

 

 

LIBRO, «AMOR EN CARNE VIVA», LEGADO GENERACIONAL, GENERACIÓN DEL 23 PARNASO SIGLO XXI

Loading

                               

Sinopsis

El amor en carne viva: Es una emulsión de pureza sentimental, donde se produce el verso para amar, el canto de añoranza, la luna entregada, el sol aullante y cada resol, que atesoran la ilusión de permanecer en la armonía principal, dejando en el prado terrenal y en los misterios la alegría con muchas huellas. Sus versos medidos, rimados y de ritmos establecidos e inventados, dejan lo apoteósico de cuanto se puede disfrutar del amor poético, entrenando el estilo de la estructura lírica de la Gaonesa y sus variantes.

Disponible en Amazon

Legado generacional

El autor de El  Amor en Carne Viva, es Edwin Antonio Gaona Salinas, poeta generacional, pertenece a la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, es Líder Héroe de la misma y cumpliendo lo acordado, ha enviado su libro en PDF a un jurado internacional que, le ha concedido La Pluma de Oro de la Generación del 23 Parnaso del Siglo XXI, ya que su magnífica obra cumple todos los requisitos para ello, en base a las siguientes bases:

 

Haz clic para acceder a BASES-PLUMA-GENERACIONAL-1-3.pdf

                                     

EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

(San Antonio de las Aradas, Quilanga, Loja – 16 septiembre de 1971)
Edwin es un escritor y poeta. Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas y Abogado de los Juzgados y Tribunales del Ecuador, autor de varias novelas y poemarios.
Creador de la Estructura Lírica la Gaonesa que consiste en una duodécima neoclásica, donde se usa: métrica y como única licencia poética la sinalefa, así mismo usa en su forma clásica la rima consonante o pura. La Gaonesa como poema monostrófico, para versos de arte menor lleva la siguiente estructura: abcbadbdacdc; y, para versos de arte mayor la siguiente: ABCBADBDACDC. Fue creada el 28 de noviembre del 2022 y registrada en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador SENADI el 24 de enero del 2023, mediante Certificado No. QUI-063250. La Gaonesa como estrofa en poemas poliestróficos actualmente tiene varias subespecies simétricas y asimétricas.
Por sus actividades de pacifista, lleva varios reconocimientos mundiales; y, ha ganado Concursos literarios internacionales en diferentes países del mundo, tanto en poesía y relato. Así mismo posee muchas obras publicadas en antologías por concurso como por invitación.


DATOS PERSONALES:
Nace en la Parroquia San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja, Ecuador, el 16 de septiembre de 1971, sus padres el señor Don José Hipólito Gaona Gaona y Doña María Lastenia Salinas Jaramillo, sus hermanos Neli Francisca, Alci Javier y Flor María.
Desde su inquieta niñez empezó a inclinarse por las letras; Su educación y preocupación nació del seno familiar que sus padres supieron sembrar con equilibrio y dedicación. Ingresa al primer grado en la escuela de la localidad llamada “Cumandá”; la familia por motivos de trabajo emigró al Cantón Santa Cruz Provincia de las Galápagos, en donde Edwin, cursó el quinto grado en la Escuela Caupolicán Marín en el año 1981. Luego regresa a su lugar natal para culminar la educación primaria. Sus primeras letras se iniciaron en casa, desde una máquina de estudiante que su papá compró como herramienta escolar, quizá no hay registros de esas innumerables fojas escritas desde un pensamiento preadolescente. Luego del ingreso al colegio en donde gran parte de la enseñanza se la dieron sus tíos, entre ellos el apasionado y extinto Profesor Lcdo. Miguel Antoliano Salinas Jaramillo, distinguido rector del Colegio que lleva hoy su nombre, donde dictó entre otras las materias de gramática castellana, como lengua y literatura, así mismo, la construcción de gran parte de su pensamiento al servicio de los demás, resulta de su profesor Miguel A. Salinas, al que el poeta de la Gaonesa lo considera su mentor. La formación lleva mucha influencia de sus abuelos, doña Luisa Sebastiana Jaramillo Don Miguel Salinas Ávila, Don Anuario Gaona Salazar que desde la sabiduría emitían innumerables consejos. La dedicación a la poesía y a escribir, nació desde la motivación literaria que circulaba en la familia, por la poseía y el trabajo social.
Al culminar el bachillerato ingresa a la Universidad Nacional de Loja, a la Escuela de Agronomía de donde se retira, luego a la Escuela de Derecho, aprobando el primer año, para posteriormente ser reclutado para el servicio militar en el BI-20 Capitán Díaz, Cariamanga. Al terminar el periodo de ley contrae matrimonio con la señorita profesora Lcda. Jacqueline de Fátima Arias Ramírez, con quien ha procreado dos hijos: José Luis y Karina Jacqueline.
Ingresa a la Policía Nacional del Ecuador sirviendo como Policía de Servicio Urbano y posteriormente como Instructor de Educación Vial de la Subjefatura de Tránsito de Manta, por esos mismos años ingresa a la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, de donde obtiene los títulos de: Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, y luego de Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador.
Posteriormente ingresa a la Escuela Superior de Policía General Alberto Enríquez Gallo, de donde se gradúa como Subteniente de Policía de Justicia, ocupando cargos como: Asesor Jurídico en varias Direcciones Nacionales y Generales de la Policía Nacional del Ecuador. Luego de haber cumplido el tiempo de servicio legal, decidí retirarse, siendo desde el año 2016 oficial en retiro con el grado de Capitán de Policía.
Al principio como poeta, se dedica a escribir en verso libre, imbuido por el antipoema. Su crecimiento en la literatura comparte una faceta de autoeducación, talleres literarios, estudios realizados y el pensamiento familiar. Su poesía es parte de la inspiración amorosa de la pubertad transcurrida en los campos de su tierra natal. Un apego importante, principalmente a sus padres y a su gran familia. Por cierto, familias muy numerosas, tanto por parte de padre como de madre.
Marcan su vida las despedidas, como el fallecimiento de su abuela materna, que no la puede recordar por la tierna edad, pero aún sigue buscando a Maura Gaona Jiménez su abuela paterna, en su propia memoria, también influye la partida de sus abuelos, Anuario Gaona Salazar, Miguel Salinas Ávila, Luisa Jaramillo y varios de sus tíos.
A decir del Poeta: “En mi poesía hay mucho pensamiento social y adquiero una dedicación propia, para poner en alto la voz por los desposeídos, en general por buscar mayor disfrute de los derechos. Un mundo de paz sería lo ideal si se transformara desde la base de la educación, eliminando de plano los antivalores y las hegemonías de unos pocos contra todos.”
Sus actividades culturales y literarias de difusión siempre están marcadas por la confluencia de las artes, textualmente dice: “Creo que no es posible para la sociedad humana, divorciar las subramas del arte, y estas vivan separadas tratando de conquistar su apego. Por ello, el arte debe estar incluido en el consumo indispensable del humano. La falta del arte puede ser el fin del mundo humano. Así mismo, no hay paz si no hay lectores comprometidos con la acción. El humano no puede vivir con procesos truncos. La mano del orífice debe tener la humanidad del consumidor de poesía.”

Ampliar información:

Edwin Antonio Gaona Salinas

                         

POEMAS MUSICALIZADOS

HIMNO GENERACIONAL «CANTO DE ESPERANZA» GANADOR EN DUBAY, EN EL 5º FESTIVAL DE POESÍA DE LA RUTA DE LA SEDA

Loading

La  obra “Canto de Esperanza” escrito en la estructura lírica “Gaonesa” registrada en el haber literario del poeta ecuatoriano Edwin Antonio Gaona Salinas, Líder Héroe de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, ha resultado ser la ganadora en el 5º Festival Internacional de Poesía de la Ruta de la Seda: Organizado por el Foro Mundial de la Ruta de la Seda de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Poetas de la Ruta de la Seda, el Movimiento Mundial de Poesía, el Gran Movimiento de la Poesía, y la Asociación de Escritores BRICS. Premiado en Dubái. En dicho evento su autor ha sido considerado Poeta Americano del Año 2025.

Esta obra fue estrenada en el I Concierto Mundial de versos, celebrado los días 24, 25, 26 de julio del 2024. Se estrenó en el Teatro Echegaray de Ontinyent, Valencia, España. En dicho concierto participaron 20 países y 43 poetas. El concierto se celebró con motivo del bautizo Generacional de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, compuesto por 28 poetas, unidos gracias al hecho generacional provocado por el homenaje, al Poemario III Tertulia Poética Ontinyent Parnaso Siglo XXI. Tertulia Poética Ontinyent es el grupo madre del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI, fundado por María Paz Sainz Angulo en el año 2019. La importancia de este poemario es debida a que es la tercera recopilación de poemas del grupo madre del Movimiento Poético Parnaso Siglo XXI,  realizada en honor a dicho Movimiento.

Histórico: La primera edición del festival se llevó a cabo en Madrid, España, en abril de 2018. La segunda en Moscú, Rusia, en 2019. China fue el país anfitrión de la tercera y cuarta ediciones, y este año, Dubai ha sido seleccionado para acoger la quinta edición. El Foro Mundial de la Ruta de la Seda designó a Mohammed Bin Rashid, como Figura Literaria Inspiradora para Poetas Internacionales de la Ruta de la Seda. El Jeque que también es presidente de Dubái, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, organizó en Dubái el evento que se realizó del 23 al 29 de mayo de 2025. “El Foro Global de la Ruta de la Seda aspira a ser una plataforma que reúne cultura, arte, economía y tecnología para revivir los valores de la Ruta de la Seda en un espíritu moderno que promueva la comprensión y la paz entre las naciones”

Para el evento Edwin Gaona ha enviado, la documentación de creación de la Estructura Lírica de la Gaonesa, donde se detallan algunas de sus creaciones poéticas y variantes líricas, estas obras poéticas en gaonesa han sido la base para la calificación al premio, pero la obra ganadora, ha sido parte del I Concierto Mundial de Versos realizado en su Primera Edición en Ontinyent, Valencia – España, en 2024, donde se bautizó la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI. En un evento donde participaron 43 poetas de 20 países del mundo.

– La Gaonesa como estructura lírica nacida en la Provincia de Loja, Ecuador, camina por muchos países del mundo dando muy buena poesía.

Al premio de Dubái han participado poetas de diferentes partes del mundo por las siguientes categorías: Camello de Oro, el Camello de Plata, los Premios de Poesía y Cine, la Mejor Colección de Poesía, el Mejor Poeta Internacional, el Mejor Poeta Europeo, el Mejor Poeta Asiático, el Mejor Poeta Africano, el Mejor Poeta Americano y el Mejor Poeta de Oceanía.

El premio a Edwin Antonio Gaona Salinas según el resultado, corresponde a: “American Poet of the Year Award” a quién desde la Generación del 23, Parnaso Siglo XXI, felicitamos, dado que además en su currículo brilla con muchos premios y libros publicados. Adjuntamos algunas fotografías del evento.

«AMERICAN POET OF THE YEAR AWARD 2025», EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

«AMERICAN POET OF THE YEAR AWARD 2025», EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

Loading

Poeta lojano Edwin Gaona es galardonado como «Poeta Americano del Año» 2025

Periódico de Ecuador «La Hora»

BOLETÍN DE PRENSA DE LA GENERACIÓN DEL 23, PARNASO SIGLO XXI
A todos los amigos del PRIMER CONCIERTO MUNDIAL DE VERSOS, realizado en Ontinyent, Valencia – España.

El poeta ecuatoriano Edwin Antonio Gaona Salinas, Líder Héroe de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI, ha sido Premiado en el 5º Festival Internacional de Poesía de la Ruta de la Seda: Organizado por el Foro Mundial de la Ruta de la Seda de las Naciones Unidas, la Federación Internacional de Poetas de la Ruta de la Seda, el Movimiento Mundial de Poesía, el Gran Movimiento de la Poesía, y la Asociación de Escritores BRICS. Premiado en Dubái, donde su obra “Canto de Esperanza” escrito en la estructura lírica “Gaonesa” registrada en su haber literario ha resultado ser la ganadora.

Histórico: La primera edición del festival se llevó a cabo en Madrid, España, en abril de 2018. La segunda en Moscú, Rusia, en 2019. China fue el país anfitrión de la tercera y cuarta ediciones, y este año, Dubai ha sido seleccionado para acoger la quinta edición. El Foro Mundial de la Ruta de la Seda designó a Mohammed Bin Rashid, como Figura Literaria Inspiradora para Poetas Internacionales de la Ruta de la Seda. El Jeque que también es presidente de Dubái, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, organizó en Dubái el evento que se realizó del 23 al 29 de mayo de 2025. “El Foro Global de la Ruta de la Seda aspira a ser una plataforma que reúne cultura, arte, economía y tecnología para revivir los valores de la Ruta de la Seda en un espíritu moderno que promueva la comprensión y la paz entre las naciones”

Para el evento Edwin Gaona ha enviado, la documentación de creación de la Estructura Lírica de la Gaonesa, donde se detallan algunas de sus creaciones poéticas y variantes líricas, estas obras poéticas en gaonesa han sido la base para la calificación al premio, pero la obra ganadora, ha sido parte del I Concierto Mundial de Versos realizado en su Primera Edición en Ontinyent, Valencia – España, en 2024, donde se bautizó la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI. En un evento donde participaron 43 poetas de 20 países del mundo.

– La Gaonesa como estructura lírica nacida en la Provincia de Loja, Ecuador, camina por muchos países del mundo dando muy buena poesía.

Al premio de Dubái han participado poetas de diferentes partes del mundo por las siguientes categorías: Camello de Oro, el Camello de Plata, los Premios de Poesía y Cine, la Mejor Colección de Poesía, el Mejor Poeta Internacional, el Mejor Poeta Europeo, el Mejor Poeta Asiático, el Mejor Poeta Africano, el Mejor Poeta Americano y el Mejor Poeta de Oceanía.

El premio a Edwin Antonio Gaona Salinas según el resultado, corresponde a: “American Poet of the Year Award” a quién desde la Generación del 23, Parnaso Siglo XXI, felicitamos, dado que además en su currículo brilla con muchos premios y libros publicados. Adjuntamos algunas fotografías del evento.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
Ecuador
Traducción y adaptación en Gaonesa al valenciano ha estado a cargo de María Paz Sainz Angulo.

CANTE D’ESPERANÇA
(Gaonesa Realenga o Aradeña) – (Versió en valencià)

Parnàs en la seua cançó
ens descriu versos elegants,
cada lluna amb el seu dolç sol
ens regala els seus bells encants,
Trina la generació
amb els seus bards una rosada,
per a calmar la set anhelant
que, suporten l’estiuejada.
Només tenim gran passió
i llum d’un bonic gira-sol,
per al segle de l’ombrejada
el colorit d’un rossinyol .

Aquí estem romàntics poetes
amb sentit cante d’esperança,
pel jubile i pau dels humans
per a anivellar la balança…
este dia de panderetes
i dolces lires en el vent,
ho marquem amb lleial temprança
amb amor i molt sentiment.
En el concert de violetes
i estimats pacífics germans,
per calmar qualsevol turment
portem bons versos artesans.

Este vibrant cant per la vida
és per tants germans oblidats,
demanem que la teua absència
no els deixe mai més dominats.
Tinguen tots llum d’albor florida
d’excelsos somnis i l’afecte,
vengen tots units desarmats
donem al xiquet lloc selecte.
Si la terra va vindre unida
amb la seua neta innocència,
picada d’ullet és perfecte
i no les xacres d’inclemència.

***

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas
Traducción y adaptación en Gaonesa al inglés ha estado a cargo de Betty Ayala Falvey

SONG OF HOPE
(Gaonesa Realenga or Aradeña)
.
The Parnassus in its song
paints us verses charming and bright,
in every sun and its moon
it gifts us sparks of dazzling light.
The new era sings along
with its bard of transparent rain,
for those who suffer thirst affright
and all the heat of summer strain.
We do hold passion for so long
the sunflower will blossom soon,
for the century grim and vain
akin to a red blazing noon.
.
And here we stand, the poets all
with a song of friendship and hope,
searching for peace among mankind
and the balanced justice would cope.
This day of soaring kites enthrall
and harps are singing in the breeze,
mark this day with glorious scope
love and harmonies will appease.
Violets concert in the hall
with loyal brothers peaceful mind,
we will be calmed in gentle ease
and blossoming verses aligned.
.
And this song that empowers life
it’s for the countless left behind,
and we ask that in your absence
to keep them sheltered not confined.
May they find their destiny rife
in tender dreams and affection,
come together and be assigned
give a child safe protection.
If the earth was born without strife
in its own transparent essence,
let it be a warm reception
not the torments of a sentence.

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

***

MARÍA PAZ SAINZ ANGULO
Fundadora del Movimiento Poético Parnaso del Siglo XXI
Líder Organizador
Poeta Generacional y de Referencia
Presidente de la Generación del 23 Parnaso Siglo XXI
Generación del 23 Parnaso Siglo XXI

GAONESA CALCETÍN

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

a.6. GAONESA CALCETIN

CREADA POR: MARÍA NEGRÓN TORRES

Subespecie de la gaonesa, donde la primera estrofa se pronuncia a continuación en forma invertida, repitiendo los mismos versos desde el final hasta el principio, sin ninguna alteración. Esta subespecie puede ser en arte menor o mayor.
Su estructura es: abcbadbdacdccdcadbdabcba o ABCBADBDACDCCDCADBDABCBA.

PAÍS DE CREACIÓN: PUERTO RICO

HUNDIDA EN UN MAR PROFUNDO
(Gaonesa Calcetín)

Hundida en un mar profundo
se encuentra la humanidad
sepultada en la vileza
entre engaños y maldad.
Tal parece que es rotundo
y envilecido el poder
se alimentan de impiedad
no quieren ya obedecer
sumergidos en lo inmundo
se destruye la nobleza
del hombre y de la mujer
no piensan con la cabeza.

No piensan con la cabeza
del hombre y de la mujer
se destruye la nobleza
sumergidos en lo inmundo
no quieren ya obedecer
se alimentan de impiedad
y envilecido el poder
Tal parece que es rotundo
entre engaños y maldad
sepultada en la vileza
se encuentra la humanidad
hundida en un mar profundo.

Autor: María Negrón Torres

«LA GAONESA» COMO ESTRUCTURA LÍRICA

GAONESA ESTRIBILLO

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

a.5. GAONESA ESTRIBILLO

Subespecie de la duodécima original, donde su estructura se desarrolla repitiéndose los cuatro versos finales de la primera estrofa en la parte final de la segunda. Esta subespecie posee solo dos estrofas de doce versos y es ideal para escribir canciones, la repetición de los cuatro versos en la estrofa final cumple con la función estribillo.

Ejemplo:

ESPERO QUE REGRESES CUMPLIENDO TU PROMESA
GAONESA ESTRIBILLO ABCBADBDACDC – ABCBADBDACDC

A veces he soñado… Si el tiempo te regresa
distinta vida fuera con todas tus caricias.
Quisiera que el destino nos lleve sabiamente
salvando precipicios y todas las malicias.
Quizá por el camino, mi canto de sorpresa
nos pinte las sonrisas, los sueños que llevamos
y todas las nostalgias de viejas injusticias
nos curen las heridas que tanto las lloramos.
Espero que regreses cumpliendo tu promesa
con toda la palabra de amarme eternamente…
Te envío mi llamado pidiendo que sigamos
con toda la esperanza de amarnos ciegamente.

Te tengo en el recuerdo…, mi carne lleva impresa
la huella de tus besos con sed de tus primicias,
escribo por el tiempo los sueños en mi mente,
los canto en las esquinas probando las delicias.
Si vuelven a mi vida tus frases de princesa
mi pecho tomaría del sol que madrugamos.
Las calles que recorren turbadas de noticias
tendrían con tu aliento los pasos que soñamos.
Espero que regreses cumpliendo tu promesa
con toda la palabra de amarme eternamente…
Te envío mi llamado pidiendo que sigamos
con toda la esperanza de amarnos ciegamente.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

 

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

 

GAONESA SUCESIVA

Loading

a.4. GAONESA SUCESIVA
Subespecie de la duodécima original, donde su estructura se desarrolla repitiéndose una o más veces, usando rimas monocordes en cada estrofa que suceda hasta completar el poema. Solo se puede elaborar con versos de arte mayor y se pueden adherir las estrofas que sean necesarias, hasta cuando se logre el poema.
Ejemplo:

ALLÁ EN EL CIELO
(Gaonesa11A-11B-11C-11B-11A-11D-11B-11D-11A-11C-11D-11C, versos yámbicos, acentuación: 2, 4, 6 10)

Divino gris con sombra de frutales
arando para pieles de semillas.
Está en la plena flor con sus destinos…,
sin nada vivo y sobre buganvillas.
La rosa toma espacio en los anales,
promesa sola donde los jardines
festejan pasos blancos con almillas
de gris crespón y marcha de jazmines.
Allá en el otro lado, los trigales
apenas tocan cielo, los espinos
persiguen grises tiempos de clarines
y va distinta paz en los molinos.

En esa afable tierra de bancales
con loca luna y sol en las arcillas,
me tomo el agua azul de los vecinos,
la débil copa…, libre de rencillas.
Por nada enoja el pico en los turpiales,
los barros viven frescos en festines,
el viaje sigue llano sin trampillas
con alma sobre aromas y delfines.
Allá el correr de ríos virginales…
Verdad de miel, verdad de campesinos,
de cuentos llenos, límpidos violines
con nube entera y cálidos caminos.

Allá se canta y tiemblan los glaciales
me llama el coro, trinan sus letrillas
y en cada cuarzo de ojos matutinos
acuna el lirio en fábulas sencillas.
El fondo…, fondo amigo de arenales,
con oro cierto… ¡Nada de trajines!
Calor, suspiro adentro sin polillas
y en cada vena brillan paladines.
Melismas suenan, llanos, coloquiales.
El túnel…, lleno en rayos diamantinos…
Madrera donde encantan los crespines,
allá en el cielo, nada de felinos.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

GAONESA DOBLE RIMA

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

a.3. GAONESA DOBLE RIMA
Subespecie de la estructura original donde los versos de la duodécima tienen al final del primer hemistiquio la misma rima de la estructura. Esta subespecie puede extenderse tal como sea el gusto del escritor de poesía, o simplemente quedar como poema monostrófico.
Esta subespecie puede componerse en versos de arte menor o mayor, con versos que permitan dividirse en dos hemistiquios de igual número de sílabas métricas.

Ejemplo:

DANZARINAS
(Gaonesa Doble Rima: 16A-16B-16C-16B-16A-16D-16B-16D-16A-16C-16D-16C, versos hexadecasílabos u octonarios, peonios, acentuación: 3, 7, 11, 15)

Sus volcanes fantasías con encajes de alegrías
agigantan en la espuma los silencios de mi pluma,
Los cardúmenes festinan en la mar que peregrinan
y comparsas en la duma les encanta y les perfuma.
Las centellas de los días cortejando algarabías,
con telón en las sonrisas de abundantes altamisas,
les despierta con la bruma por la tarde que se esfuma
sin crepúsculo de trisas, con lisonjas en las brisas
y resultan canonjías de encendidas lozanías…
En las nubes que caminan sus cinturas alucinan,
aceleran con sus prisas el contento de las risas
y en el campo se platinan ilusiones que refinan.

Autor: Edwin Antonio Gaona Salinas

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA

 

GAONESA REFLEJO

Loading

GUÍA CERTIFICADA DE LA GAONESA CREADA EN ECUADOR COMO
ESTRUCTURA LÍRICA POR EDWIN ANTONIO GAONA SALINAS

GAONESA REFLEJO

a.2. GAONESA REFLEJO
Subespecie de la estructura original
donde los versos de la duodécima se repiten en
forma de reflejo, tal como finaliza la
estructura se organizan los versos en forma
inversa, empezando la segunda parte con la
estructura desde el final. Esta subespecie
tiene veinticuatro (24) versos. Las
estructuras son las siguientes:
Gaonesa reflejo de arte menor
abcbadbdacdc–cdcadbdabcba
Gaonesa reflejo de arte mayor
ABCBADBDACDC – CDCADBDABCBA


Ejemplo:
AL INVIERNO DE SU AUSENCIA
(Gaonesa reflejo – ABCBADBDACDC –
CDCADBDABCBA versos yámbicos: 2, 4, 6, 8,10)

Se fue con todo, libre sobre el vino
en flor de campo, como nueva diosa
y en sed de amar su luz a ras del cuento
murmura lejos sobre faz furiosa.
Me esfumo para ver su prado andino,
preparo el fresco aroma donde espere
del humus hiel la voz de cada rosa,
con tarde absorta donde el sol se muere….
Entonces busco, solo hacer camino,
montar el polvo al mar y dar aliento,
y allá en el frío donde el alma quiere…,
con ancho paso, atar el cuerpo al viento…


Después, azul despojo, luz tormento,
ausente malva donde el mundo hiere
con loca flama, para ser fragmento,
terreno en ala, polvo en agua y pino,
canción de perla, lluvia, hiel que adhiere
la cruz al ojo, siendo en cada cosa
un nuevo gris que solo al fin transfiere,
la caja muerta, donde el frágil lino
persigue comba ardiente para fosa
y aceite de árbol para ungir lo cruento,
con runa y leche, donde flor luctuosa
desgaja al alma, aroma y paz de trino.

Autor: Edwin Antonio  Gaona Salinas

ENLACE DE LA GUÍA COMPLETA DE LA ESTRUCTURA NEOCLÁSICA GAONESA