Julen, niño de dos años, inocente españolito, atrapado en un pozo, doce días angustiosos.
Hoy sonríe,
resplandece su alma,
agradece al mundo entero
sus sentidas plegarias.
No siempre
el humano se une,
Julen, nos ha unido,
en récor de tiempo,
en su auxilio
se ha acudido.
Familia, autoridades, guardia civil, ingenieros, vecinos, mecánicos, bomberos, mineros…, todos juntos arropados por el amor de un te quiero.
Julen, chiquitín amado,
al final te han liberado,
por ti en la tierra llanto,
en el cielo triste canto,
angustioso accidente fortuito,
descansa en paz angelito.
Totalán (Málaga-España) 27 de enero 2019 Autora: Mari Paz Sainz Angulo Reservados derechos de autor.
VII ENCUENTRO
DE GIGANTES Y CABEZUDOS
EN ONTINYENT (Valencia-España)
29 de octubre del 2018
Gigantes y cabezudos
en Ontinyent concentrados
la ciudad han alegrado.
Los niños están contentos,
mayores emocionados,
gigantes y cabezudos
con gracia nos han bailado.
Me / han rejuvenecido
de rodillas he grabado,
Ontinyent lleno de gente
mi ánimo ha reconfortado.
Séptima concentración,
orgullo de mi Ontinyent,
comparto con ilusión,
gigantes y cabezudos,
entusiasmo, fiesta, unión,
tierna fraternal reunión
alegra mi corazón.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Ontinyent 28 de octubre del 2018
MOMENTOS AMARGOS “GOTA FRIA”
Lunes 1 de noviembre de 1982
(Ontinyent)
Viento de levante,
brisa húmeda y fresca,
frío en la alta atmósfera,
nubarrones negros,
noticias alarmantes,
preocupación, inquietud,
alerta máxima,
¡Lo que se temía!,
¡Es la gota fría!,
así se vive
en la “Cantarería”.
A las tres de la tarde
por megafonía
las autoridades advierten:
“desalojen las casas
peligro inminente”,
preocupación, miedo,
tristeza, desasosiego…,
la mente se agita,
el corazón se encoge
y ante el peligro
de perder la vida
el barrio se queda
vacío y sin gente,
unos se van al hospital,
otros con los parientes.
Tres hombres se arriesgan
y no desalojan,
los tres valientes
vigías del barrio:
Ramón, Rafa, Francisco,
preparan un plan en su mente,
si corren peligro
evacuación urgente,
viven en directo
escalofriante lluvia,
con unas cervezas,
altramuces y papas,
ven como las aguas
macetas destrozan,
al muro de piedra
azotan furiosas
y casi lo saltan,
el muro resiste,
las casa se salvan,
ignoran el drama
que al resto del pueblo
les quita el sueño.
Fuera de sus hogares,
familias enteras
sufren, sufren, sufren…,
doscientos dieciséis litros
por metro cuadrado
en veinticuatro horas
a Ontinyent ha inundado,
angustia, incertidumbre,
¿Qué pasa en su techo?,
¿Qué pasa en su lumbre?.
En el “Poble Nou”,
calle de “La Llosa”
número ocho,
está refugiada
familia amorosa,
reventones de tuberías
en la plaza del Mercado,
el agua con fuerza
caudal y corriente
se abre camino
por la casa de enfrente,
la calle “La Llosa “
se vuelve torrente
alcanzan las aguas
altura asustan te
desde la ventana
viendo tal desastre,
ellos se estremecen,
se abruman, se asustan,
¿Qué pasa en su techo?,
¿Qué pasa en su lumbre?
¡Oh “Cantarería”!
¿Cuál será tu suerte?
Relámpagos, truenos,
rumor envolvente,
ruido de helicóptero,
sirena de bomberos,
gritos de la gente,
en el “Barranquet”
y la “Barbacana”,
desalojo urgente,
agua por la cintura
le llega a la gente,
la lluvia la noche respeta,
a las once amaina
cansados se acuestan
encogida el alma.
Situación caótica,
postes eléctricos caídos,
sin agua potable,
calles reventadas,
(la “Barbacana”
no soportó tanta agua),
viviendas hundidas,
otras amenazadas,
barro, charcos, piedras…,
carreteras cortadas,
población agobiada.
¡Hurra! por el alcalde
Rafael Tortosa,
estas horas vividas
no fueron cualquier cosa,
¡Hurra! por:
• la guardia civil,
• equipo de la Cruz Roja,
• radio-aficionados,
• apoyo de la policía,
• por el helicóptero de las fuerzas armadas de Bétera,
• por las brigadas de socorro improvisadas…
•
Destrozos fueron muchos,
tristes pero a la vez contentos ya que el SAR
(servicio de búsqueda y salvamento)
no tuvo que intervenir en ningún momento.
Primeros auxilios:
pan, agua, comida…,
el alcalde a pesar del desastre
lucha, consigue, organiza
para que lo principal no falte.
Zona catastrófica
fue declarada
con esfuerzo y trabajo
la angustia es pasada.
Con ritmo
bailongo
el poeta
Eduardo Sobral.
Bailando
al son de sus versos
me transfirió
a Cuba en
viaje sideral.
Propongo
en su honor y gloria
bien merecida,
componer poemas
de ritmo viral.
Deslumbrar
al mundo
en era poética
libre sin igual.
Con ritmos
novedosos,
auténticos,
originales,
de poeta genial.
Estudiar
estructura nuevas
de poetas
maestros guías
es fundamental.
Descubrir
la secreta magia
de este poema,
paso principal.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Ontinyent 7 de octubre del 2018.
La granadina Jacinta Ortiz Mesa, conocida con cariño y estima por su apodo «LA CAMPESINA», estuvo en Ontinyent el día 9 de junio, con motivo de la entrega de premios de I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» convocado por EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANADA COSTA. vino a recoger su merecida distinción, ya que ha sido una de las finalistas del mismo. Es grande muy grande, durante largos años creaba versos y componía poemas a pesar de no saber escribir, los memorizaba hasta conseguir que otros los escribiesen por ella, su amor a la poesía la animó a aprender a escribir ya avanzada la tercera edad y como ella misma dice, «desde que he aprendido a juntar las letras, para escribir siempre estoy dispuesta». Desde que decidió viajar a Ontinyent (Valencia) a recoger su premio, compartió día a día su sentir en Facebook a sus numerosos seguidores. En Ontinyent después de recoger su diploma, recitó de memoria un encantador poema con sentimiento, firmeza y seguridad envidiable. A continuación con su permiso pueden ustedes disfrutar de su sentir antes, durante y después de su viaje, escrito por ella misma.
Buenos días, que estoy «penzando» móvil mío, que estoy «metía» en un lio, me «farta» inteligencia para «haser» la poesía que habrá que presentar en Valencia, es «sertamen intecnacional», miles de poetas que allí van. !Ay!, y yo todavía «lía» con el «pri; plo; y pla», no sé. como se pondrá, .que pena no haber «estudiao», pero no lo voy dejar con lo que haya a mi «alcanse», pues me voy a presentar, os pido a los demás «partisipantes», que «cormigo» tengan paciencia, que «La Campesina» también para Valencia camina. Con este «jobby» ya «zabes» lo que estoy «penzando» movil siempre. ¿Preguntando?, . el «jobby» es la poesía donde yo estoy metía, que ya es que se me lía. Vamos a ver ese día. Veremos el remate allí tirarán nanajas, no serán tomates, vamos a ver Campesina si vienes contenta «u» los chinchones que «precentas», .allá .voy…
Buenos días hoy. No quiero «penzar», para ir al viaje no estoy muy animá, y tengo hasta habitación «reselvá», pero la «tención», «parese», que no me quiere dejar, y estoy un poquito «aporrea», mira que consecuencia, con la gana que tengo de ir. a Valencia. Ya veré «cuan» pase hoy si voy «u» no voy. No, no me quiero «haser la dura» y vaya a cometer una locura, no es que no tenga gana, ya veré mañana, algo en mi vida tan importante y que no pueda seguir adelante. Ya está ya, hasta preparado el traje para ese bonito viaje. Esto es una sin razón lo que está haciendo la «tenció». Bueno «paciencía» con el viaje de. Valencia, pedidle a. Dios que me ponga mejor gracia.
!Ay, gracias a Dios! y a ustedes que «habraís» pedido que me ponga mejor, voy a ver si me «zale» «eza» cuenta y voy a Valencia. Hoy todavía la tención no la «tamao», pero «parese» que a «bajao» y tengo el «cuerpesucho» más espabilado, bueno digo. cuerpesucho y «etoy» haciéndole a mi cuerpo favor y mucho. Porque aún que estoy «espabila» de él no puedo tirar. No sé lo que digo, si «pezan» los años o los kilos. Pero no se la razón, de todo tengo yo .Bueno pues me voy para Valencia con este tipo. ¡Of, que «valoz»!
Buenos días, no sé, sin ustedes yo que haría, con quien yo hablaría. Aunque. para algunos sea una tontería, es esto lo que me tiene «distraía». Hoy tengo poco que contar porque voy a coger el camino para «loja» al otorrino. ¡Ay Dios mío!, que no se esto lo que es, que lio es la vejez. Bueno vamos a ver esto en que «quea», esta es ahora la tarea. Se terminan las «iluciones», todo son complicaciones .¿Dónde está ya la alegría?, toda toda «perdia». ¡Jajaja…!, esta vida es una tontería, .aunque se que no os interesa, pero ya os he calentado la cabeza. Con ya «zaber» juntar las letras, para escribir siempre estoy dispuesta.
¡Of !,buenos días y que no duerme la tía, ya me «farta» la «paciensia» ¡Dios con el viaje de valencia!.»Disen» un «certame» internacional. ¡Dios!,¿Eso que será? Vaya que a mí me ha dado en «penzar». Bueno, si Dios quiere me voy a enterar, ya estoy «prepará»,. que. me voy pero ya. Hasta que. venga sino hay ningún obstáculo que me detenga
Buenos días desde el «hoter» esto os lo deseo para «ustes» que lo hagáis cuanto antes, que no os pase lo que a mí, ya no está uno presentable ni por detrás, ni por delante. A noche se fueron mis compañeros a pasear y yo me quede «acostá» porque no me encontraba bien para andar, vaya, vaya plan,. me llega lo bueno cuando no lo puedo «difrutar» porque sino otra cosa, a «veses» se te viene la calga atras. !Ay! Que mala es la «eda» ya no hay alegría para «na», asi ya lo «zabéis» aprobechar ahora «el» que podáis, bueno, yo con paciencia pero en Valencia.
Buenos días desde Valencia. Me alegra cuantas personas más tengo ya «conocías», personas con gracia y simpatía, a mí «naide» me lo diría, que esto a mí me llegaría. andar varias provincia, en todas partes la alegría. Valencia que gente con alegría y prudencia. Vaya yo no puedo decir «na» .a mí me a ido fenomenal, claro cada «un» cuenta de la fiesta según le va. Bueno la vida son tres días y yo ya la tengo «vivía». En estas veinticuatro horas con categoría !ay! !ay! Esto «nadien» en mi lo «penzaría», ni yo jamás lo creía, gracias a. Dios por darme este valor, hago lo que se me presenta y eso lo «hasen tos» para que llevar nada en cuenta, vamos vivir lo bueno, en lo malo no «penzar»,.por bolería estos días. ¡Ole los valencianos!,. me han dado un buen día.
Buenos días, ya he venido de Valencia, y quiero «zaber» que esta es la razón, se me ha controlado hasta la «tencion». ¿Será que tendré que estar siempre viajando yo? Que esa. sea la manera, puede que sea ese mi médico de cabecera. !Ay!, como. me dé cuenta de eso yo,. pobre de mi pensión. no dejo de viajar mientras pueda andar. Bueno ya os voy a contar de Valencia, no traigo chinchones traigo unas grandes «amistas» las que nunca voy a olvidar , si olvidaré lo «pazado» y que me quiten lo bailado. Yo «pienzo» seguir así, porque eso si es vivir, eso que. Dios pone en el camino se le llama destino. Ese será el mío por eso yo nunca me «ha aburrío», ni segando, ni trillando , ni regando, ni aventando, «sempre» contenta con lo que se ha ido presentado. Ahora se presenta esto pues también lo aprovecho. Vale hoy vais a echar un rato si queréis leer este relato, pero amigos ya «zabéis lo que hay que «haser», yo nada le doy de lado !A nada! A nada! De lo que se me ha «precentado» anda os dejare ya, .yo tengo el cuento de nunca acabar…
ONTINYENT UNA CIUDAD DE LA PROVINCIA DE VALENCIA, ACOGIÓ LA ENTREGA DE PREMIOS DEL PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»
El Centre Cultural Caixa Ontinyent en Ontinyent, encantadora ciudad de la provincia de Valencia, acogió el pasado 9 de junio, a las 18 horas, la entrega de los premios del I Certamen Internacional de Poesía ‘Poeta Mari Paz Sainz Angulo’, convocado por el Proyecto Nacional de Cultural Granada Costa, que ha contando con un gran éxito de participación en su primera edición, con cerca de un millar de participantes, algunos, escritores de gran peso según ha dado a conocer la organización. De hecho, el jurado se vio obligado a retrasar el día previsto para dar a conocer a los ganadores. El primer premio ha recaído en el poema ‘Fueros de amor’, de Toñy Castillo Meléndez entre otros títulos académicos es Doctora en Psicología, escritora y poeta de gran prestigio que se trasladó a Ontinyent desde Lérida para recoger su merecido premio. Se han concedido tres segundos premios a las obras ‘Plenitud invernal y luces de primavera’, de Amparo Bonet Alcón escritora y poeta de gran prestigio de Valencia; ‘El verso recoge mis sentidos’, de José Romero Muñoz poeta y escritor de gran prestigio de Valencia y ‘¡Si tú supieras!’, de Chelo Ferre Dornénech de Bocairent pueblo de la comarca valenciana La Vall D’Albaida en la que es una poeta muy estimada y conocida. También fueron galardonados con su diploma correspondiente 82 finalistas seleccionados, gran parte de ellos estuvieron presentes en la entrega de premios, tanto los ganadores como los finalistas se les puede considerar ganadores ya que fueron seleccionados como se ha indicado anteriormente entre casi un millar de participantes.
Aparte del diploma que se entregó en el acto, se publicarán tres libros muy importantes para la Cultura Poética Internacional, dado el éxito del Certamen. En el Primer Libro se publicarán únicamente poesías que aportará la primera ganadora del certamen Toñy Castillo Meléndez. En el Segundo Libro aportarán sus poesías los segundos ganadores. En el Tercer Libro se publicarán todas las poesías seleccionadas indicando el nombre de sus autores.
La entrega de premios fue muy emotiva, después de la entrega de diplomas y recital de los poetas galardonados y seleccionados que acudieron al acto, el Presidente del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa, D. José Segura Haro, concedió la Medalla de Oro al Trabajo Cultural a Mari Paz Sainz Angulo, poeta de referencia del certamen, y la gran cantautora Inmaculada Rejón le dedicó una canción inédita, escrita expresamente para dicha poeta, cuya letra era de su autoría.
El acto fue coordinado y presidido por el Presidente del Proyecto Nacional de Cultura Granada Costa, con la colaboración de la poeta Carmen Carrasco, coordinadora nacional de poesía de dicho proyecto y la coordinadora cultural del mismo Inmaculado Carrasco. Contó con la presencia de Mari Paz Sainz Angulo, poeta de referencia. Animaron el acto la gran pareja de baile «Francelina y Claude y la polifacetica cantautora Inmaculada Rejón.
ECO MECIÁTICO DE LA ENTREGA DE PREMIOS
DEL
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA
«POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO»
CONVOCADO POR EL PROYECTO NACIONAL CULTURAL GRANADA COSTA
El acto de entrega de premios del I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO», convocado por EL PROYECTO NACIONAL DE CULTURA GRANADA COSTA, ha salido en muchos más medios de comunicación como por ejemplo:el periódico local de Ontinyent LOCLAR, el periódico local de Lérida «LA MANYANA»…, pero de momento todavía no figura la noticia en sus hemerotecas.
También Ha corrido como la pólvora por Internet, en Facebook pricipalmente en:
La entrega de los premios del Primer Certamen Internacional de Poesía «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» será el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 en el Centre Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis,3)
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Entrega de los premios Primer Certamen Internacional de Poesía “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO” el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis, 3).
Primer Premio:
Meléndez Castillo, Toñy. Título del poema:“Fueros de amor”
Segundo Premio:
Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”
Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”
Ferre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!
Finalistas:
Alabarces Villa, Mª Dolores. Título del poema:“Entre los títulos de tus libros”
Alemán González, María José. Título del poema:“bolitas de algodón”
Alonso de Giér, Elysa–B.Título de poema:“La rosa le pregunta al cielo”
Arellano Alabarces, Marcelino. Título del poema:“Dos líneas”
Arribas, Mª del Carmen. Título del poema:“Amanecer con regusto de amor”
Aguiló Neny, Magdalena. Título del poema:“obsesión”
Balbona del Tejo, Héctor. Título del poema:“Árboles”
Ben-Alí. Título del poema:“cantos de sirenas”
Benítez Villodres, Carlos. Título del poema:“La sonrisa de un niño”
Bragado García, José Luis. Título del poema:“Ánfora quimérico”
Bonet Sánchez, María Eloina. Título del poema: “Llévate, por sugerirte”
Bono Zapata, Mari Carmen. Título del poema:“Un día de navidad”
Bueno Segura, José Antonio. Título del poema:“Mi escuela”
Bueno Segura, María José. Título del poema:“El tintineo”
Calero González, Amalia. Título del poema: “Sentimientos de amor”
Campos Urbaneja, Ricardo. Título del poema: “Buscamos una salida”
Candel Zarzo, Rosa. Título del poema:“Fraternidad”
Cano Pozo, Francisca. Título del poema:“Entre el cielo y la tierra”
Capel Molina, José Jaime. Título del poema:¿Por qué te atrae esta fruta adulta?
Cercòs Esteve ,Antonio. Título del poema:“La noche me atrapa”
Cuenca Gnecco, Victoria. Título del poema:“sueño y realidad”
Díaz Rodríguez, Juan Jesús. Título del poema:“Añoranzas e ilusiones”
Díez Gandía. Título del poema:“El mundo necesita amor”
Durnes Casañal, Soledad. Título del poema:“Soñar contigo”
Expósito Conde, Victoria. Título del poema:“¡Anoche te soñé! como un bonito recuerdo”
Faner Bagur, J. Bosco. Título del poema:“en hora bona”
Ferrero Masía, Miguel Ángel. Título del poema:“Decide”
Frisuelo Martín, Inocencia. Título del poema: “Adiós Granada”
García Boyano, Alejandro. Título del poema:“Madrid”
García Nuño, Amando. Título del poema:“Compañera de asiento”
García Solano, Jesús. Título del poema:“Me quedo en Granada”
Garrido Montañana, Rogelio. Título del poema:“El tiempo”
Gayá Riera, Catalina. Título del poema:“bellas torres y murallas”
Giménez Martínez, Francisca .Título del poema:“La alegre primavera”
Gómez Gil, Enrique. Título del poema:“lo has conseguido”
González Giménez, Gloria. Título del poema:“Nadie te puede igualar”
González Valdés, Antonio. Título del poema:“Valle delos Guájares”
Guasp Rovira, Mercedes. Título del poema:“oración al año nuevo”
Gutiérrez Gómez, José María. Título del poema:“Hojas caídas”
Gutiérrez Moreno, Antonio. Título del poema:“tren de la desesperanza”
Haro Mancilla, José. Título del poema:“Silva al pincel”
Jaimez Pérez, Juan José. Título del poema:“Me presento”
Jiménez Ballesteros, Francisco. Título del poema:“Amor prohibido”
Jiménez Salvá, Catalina. Título del poema:“Les calmes del gener”
Llabrés Oliver, Fernanda. Título del poema:“al abrigo de tu mirada”
López, Paqui. Título del poema:“Los seres perdidos”
López Cobos, Inma. Título del poema:“niños patateros”
López Cózar, Ana. Título del poema:“Los niños de África”
López Gallardo, Rafael. Título del poema:“Alma escondida de poeta”
López Martín, Fina. Título del poema:“Amaneceres”
López Pérez, Clementa. Título del poema:“Buscadme sólo en el mar”
Martín Correa, José Luis. Título del poema:“Albaycín”
Martínez Bellido. Jacinta. Título del poema:“alzheimer”
Martínez de Barrax, Enrique. Título del poema:“Noche de estrellas de Navidad”
Martínez Iglesias, Juan. Título del poema:“En mi continuidad”
Martínez Vidal, María Elena. Título del poema:“Sol y Luna”
Molina Díaz, Loli. Título del poema:“A mi madre”
Moreno Guerrero, Pepa. Título del poema:“Los niños son tesoro”
Muñoz Pacheco, Francisco. Título del poema:“nostalgia infinita”
Navarro Rojas, Antonio. Título del poema:“Quintillas de los “perdios””
Ortiz Mesa, Jacinta. Título del poema:“desde una cima miraba”
Palomares Montero, Baldomero. Título del poema:“Ninfa nívea”
Pérez Fernández, Isabel. Título del poema:“Al valle de Albaida”
Prima Manzano, Antonio. Título del poema: “El dolido amante”
Rejón Ruiz de Valdivia, Inmaculada. Título del poema:“sentí el amor un día”
Rioja de Carlos, Hortenisa. Título del poema:“El tiempo”
Robin, Francelina. Título del poema:“Días sin Sol”
Roca Salvá, Mari Carmen. Título del poema: “Para ti Hortensia”
Rodríguez Ortiz, Pilar. Título del poema:“Mi infancia”
Rodríguez Palma, Rafael. Título del poema:“Río”
Romero Ortega, Antonio. Título del poema:“Adiós a Carlos Cano”
Rubio Alonso, José. Título del poema:“El agua”
Sabiote Navarro, Diego. Título del poema:“Luz remidida”
Salvador Franco, Teresa. Título del poema:“Callar…callar, callando”
Sánchez Castillo, Antonio. Título del poema:“Sombras oscuras del a noche”
Santandreu, María Eugenia. Título del poema:“Un poco de esperanza”
Me desperté esta mañana
por campanas de Palmera,
(pueblo de Valencia, España),
inconfundibles por “lata”,
anunciando enhorabuena.
La Pelusa, mi perrita,
ladraba no muy contenta,
sonidos “lata” insistentes
la desazona y molesta.
Ruido de estridentes cohetes,
cuando todo estaba en calma,
alborota a las perritas
menudo concierto se arma.
Me levanto…,
no hay manera,
domingo de
dicha plena,
Domingo de Resurrección
de Jesucristo hijo de Dios,
redención de los humanos,
escarmiento de malvados.
El azahar envolvente,
alegría en el ambiente,
el viento por fin en calma,
dulce brisa me acompaña,
los pajaritos contentos,
deliciosas melodías
en este especial día
lleno de paz y armonía.
Estar vivo y a la vez muerto
Jesús el más grande ejemplo,
mi maestro, mi gran guía,
luz, de luz del alma mía.