LLUVIAS DEL 11 DE OCTUBRE DE 1835 BARRIO DE LA CANTERERIA (ONTINYENT*)
Esto no me gusta el agua no amaina relámpagos, truenos nos quitan la calma, el cielo llora a cántaros el rio “Clariano”, crece y crece… el barranco de “la Purísima”, campos del “Pla de Messén Conca”, partida del “Tirador” sus aguas le ofrecen.
Las velas se derriten el miedo nos aterra, pasaron los días felices que el murmullo del río mecía con dulzura nuestra tierra.
Las aguas turbulentas envisten las casas: Virgencita “d’Agres”, Cristo de la “Agonía”, “Sant Roc”, “Sant Benardí”, “Sant Pere mártir”, “Sant Abdón”, “Sant Sement”, “Santa Ana”, “Santa Bárbara”… ¡Proteger nuestras vidas! Subidos en lo alto por nuestras ventanas aterrados miramos la turbulenta agua, los cimientos de nuestras casas ceden el agua nos arrastra, “La Cantereria” ha perdido su bonanza, un adiós temido, estremecedor, resignado…, lanza nuestra alma.
El 11 de octubre de 1.835, la lluvia torrencial derrumbo dos casas colindantes del barrio de la “Cantereria” en Ontinyent (Valencia-España), construido a orillas del rio Clariano, las aguas arrastraron a sus residentes, murieron tres hombres y dos mujeres. Este hecho fue recogido por Alfredo Bernabeu cronista oficial de Ontinyent*.
Autora: Mari Paz Sainz
Nota: amenaza de gota fría que puede afectar a Ontinyent hoy jueves 18 de octubre del 2018 y varios días posteriores, ayer a las 10 de la noche parecía una broma, hoy a las 10 de la mañana media broma, pues únicamente chispea, las imágenes hablan, a pesar de ello más vale prevenir que curar y sería conveniente retirar los coches de zonas peligrosas en zonas de lluvias torrenciales.
MOMENTOS AMARGOS “GOTA FRIA”
Lunes 1 de noviembre de 1982
(Ontinyent)
Viento de levante,
brisa húmeda y fresca,
frío en la alta atmósfera,
nubarrones negros,
noticias alarmantes,
preocupación, inquietud,
alerta máxima,
¡Lo que se temía!,
¡Es la gota fría!,
así se vive
en la “Cantarería”.
A las tres de la tarde
por megafonía
las autoridades advierten:
“desalojen las casas
peligro inminente”,
preocupación, miedo,
tristeza, desasosiego…,
la mente se agita,
el corazón se encoge
y ante el peligro
de perder la vida
el barrio se queda
vacío y sin gente,
unos se van al hospital,
otros con los parientes.
Tres hombres se arriesgan
y no desalojan,
los tres valientes
vigías del barrio:
Ramón, Rafa, Francisco,
preparan un plan en su mente,
si corren peligro
evacuación urgente,
viven en directo
escalofriante lluvia,
con unas cervezas,
altramuces y papas,
ven como las aguas
macetas destrozan,
al muro de piedra
azotan furiosas
y casi lo saltan,
el muro resiste,
las casa se salvan,
ignoran el drama
que al resto del pueblo
les quita el sueño.
Fuera de sus hogares,
familias enteras
sufren, sufren, sufren…,
doscientos dieciséis litros
por metro cuadrado
en veinticuatro horas
a Ontinyent ha inundado,
angustia, incertidumbre,
¿Qué pasa en su techo?,
¿Qué pasa en su lumbre?.
En el “Poble Nou”,
calle de “La Llosa”
número ocho,
está refugiada
familia amorosa,
reventones de tuberías
en la plaza del Mercado,
el agua con fuerza
caudal y corriente
se abre camino
por la casa de enfrente,
la calle “La Llosa “
se vuelve torrente
alcanzan las aguas
altura asustan te
desde la ventana
viendo tal desastre,
ellos se estremecen,
se abruman, se asustan,
¿Qué pasa en su techo?,
¿Qué pasa en su lumbre?
¡Oh “Cantarería”!
¿Cuál será tu suerte?
Relámpagos, truenos,
rumor envolvente,
ruido de helicóptero,
sirena de bomberos,
gritos de la gente,
en el “Barranquet”
y la “Barbacana”,
desalojo urgente,
agua por la cintura
le llega a la gente,
la lluvia la noche respeta,
a las once amaina
cansados se acuestan
encogida el alma.
Situación caótica,
postes eléctricos caídos,
sin agua potable,
calles reventadas,
(la “Barbacana”
no soportó tanta agua),
viviendas hundidas,
otras amenazadas,
barro, charcos, piedras…,
carreteras cortadas,
población agobiada.
¡Hurra! por el alcalde
Rafael Tortosa,
estas horas vividas
no fueron cualquier cosa,
¡Hurra! por:
• la guardia civil,
• equipo de la Cruz Roja,
• radio-aficionados,
• apoyo de la policía,
• por el helicóptero de las fuerzas armadas de Bétera,
• por las brigadas de socorro improvisadas…
•
Destrozos fueron muchos,
tristes pero a la vez contentos ya que el SAR
(servicio de búsqueda y salvamento)
no tuvo que intervenir en ningún momento.
Primeros auxilios:
pan, agua, comida…,
el alcalde a pesar del desastre
lucha, consigue, organiza
para que lo principal no falte.
Zona catastrófica
fue declarada
con esfuerzo y trabajo
la angustia es pasada.
Con ritmo
bailongo
el poeta
Eduardo Sobral.
Bailando
al son de sus versos
me transfirió
a Cuba en
viaje sideral.
Propongo
en su honor y gloria
bien merecida,
componer poemas
de ritmo viral.
Deslumbrar
al mundo
en era poética
libre sin igual.
Con ritmos
novedosos,
auténticos,
originales,
de poeta genial.
Estudiar
estructura nuevas
de poetas
maestros guías
es fundamental.
Descubrir
la secreta magia
de este poema,
paso principal.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Ontinyent 7 de octubre del 2018.
La entrega de los premios del Primer Certamen Internacional de Poesía «POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO» será el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 en el Centre Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis,3)
I CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Entrega de los premios Primer Certamen Internacional de Poesía “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO” el día 9 de junio de 2018 a las 18:00 horas en el Centro Cultural Caixa de Ontinyent, Valencia. (Calle Gomis, 3).
Primer Premio:
Meléndez Castillo, Toñy. Título del poema:“Fueros de amor”
Segundo Premio:
Bonet Alcón ,Amparo. Título del poema:“Plenitud invernal y luces de primavera”
Romero Muñoz, José. Título del poema:“El verso recoge mis sentidos”
Ferre Doménech, Chelo. Título del poema:“¡Sí tú supieras!
Finalistas:
Alabarces Villa, Mª Dolores. Título del poema:“Entre los títulos de tus libros”
Alemán González, María José. Título del poema:“bolitas de algodón”
Alonso de Giér, Elysa–B.Título de poema:“La rosa le pregunta al cielo”
Arellano Alabarces, Marcelino. Título del poema:“Dos líneas”
Arribas, Mª del Carmen. Título del poema:“Amanecer con regusto de amor”
Aguiló Neny, Magdalena. Título del poema:“obsesión”
Balbona del Tejo, Héctor. Título del poema:“Árboles”
Ben-Alí. Título del poema:“cantos de sirenas”
Benítez Villodres, Carlos. Título del poema:“La sonrisa de un niño”
Bragado García, José Luis. Título del poema:“Ánfora quimérico”
Bonet Sánchez, María Eloina. Título del poema: “Llévate, por sugerirte”
Bono Zapata, Mari Carmen. Título del poema:“Un día de navidad”
Bueno Segura, José Antonio. Título del poema:“Mi escuela”
Bueno Segura, María José. Título del poema:“El tintineo”
Calero González, Amalia. Título del poema: “Sentimientos de amor”
Campos Urbaneja, Ricardo. Título del poema: “Buscamos una salida”
Candel Zarzo, Rosa. Título del poema:“Fraternidad”
Cano Pozo, Francisca. Título del poema:“Entre el cielo y la tierra”
Capel Molina, José Jaime. Título del poema:¿Por qué te atrae esta fruta adulta?
Cercòs Esteve ,Antonio. Título del poema:“La noche me atrapa”
Cuenca Gnecco, Victoria. Título del poema:“sueño y realidad”
Díaz Rodríguez, Juan Jesús. Título del poema:“Añoranzas e ilusiones”
Díez Gandía. Título del poema:“El mundo necesita amor”
Durnes Casañal, Soledad. Título del poema:“Soñar contigo”
Expósito Conde, Victoria. Título del poema:“¡Anoche te soñé! como un bonito recuerdo”
Faner Bagur, J. Bosco. Título del poema:“en hora bona”
Ferrero Masía, Miguel Ángel. Título del poema:“Decide”
Frisuelo Martín, Inocencia. Título del poema: “Adiós Granada”
García Boyano, Alejandro. Título del poema:“Madrid”
García Nuño, Amando. Título del poema:“Compañera de asiento”
García Solano, Jesús. Título del poema:“Me quedo en Granada”
Garrido Montañana, Rogelio. Título del poema:“El tiempo”
Gayá Riera, Catalina. Título del poema:“bellas torres y murallas”
Giménez Martínez, Francisca .Título del poema:“La alegre primavera”
Gómez Gil, Enrique. Título del poema:“lo has conseguido”
González Giménez, Gloria. Título del poema:“Nadie te puede igualar”
González Valdés, Antonio. Título del poema:“Valle delos Guájares”
Guasp Rovira, Mercedes. Título del poema:“oración al año nuevo”
Gutiérrez Gómez, José María. Título del poema:“Hojas caídas”
Gutiérrez Moreno, Antonio. Título del poema:“tren de la desesperanza”
Haro Mancilla, José. Título del poema:“Silva al pincel”
Jaimez Pérez, Juan José. Título del poema:“Me presento”
Jiménez Ballesteros, Francisco. Título del poema:“Amor prohibido”
Jiménez Salvá, Catalina. Título del poema:“Les calmes del gener”
Llabrés Oliver, Fernanda. Título del poema:“al abrigo de tu mirada”
López, Paqui. Título del poema:“Los seres perdidos”
López Cobos, Inma. Título del poema:“niños patateros”
López Cózar, Ana. Título del poema:“Los niños de África”
López Gallardo, Rafael. Título del poema:“Alma escondida de poeta”
López Martín, Fina. Título del poema:“Amaneceres”
López Pérez, Clementa. Título del poema:“Buscadme sólo en el mar”
Martín Correa, José Luis. Título del poema:“Albaycín”
Martínez Bellido. Jacinta. Título del poema:“alzheimer”
Martínez de Barrax, Enrique. Título del poema:“Noche de estrellas de Navidad”
Martínez Iglesias, Juan. Título del poema:“En mi continuidad”
Martínez Vidal, María Elena. Título del poema:“Sol y Luna”
Molina Díaz, Loli. Título del poema:“A mi madre”
Moreno Guerrero, Pepa. Título del poema:“Los niños son tesoro”
Muñoz Pacheco, Francisco. Título del poema:“nostalgia infinita”
Navarro Rojas, Antonio. Título del poema:“Quintillas de los “perdios””
Ortiz Mesa, Jacinta. Título del poema:“desde una cima miraba”
Palomares Montero, Baldomero. Título del poema:“Ninfa nívea”
Pérez Fernández, Isabel. Título del poema:“Al valle de Albaida”
Prima Manzano, Antonio. Título del poema: “El dolido amante”
Rejón Ruiz de Valdivia, Inmaculada. Título del poema:“sentí el amor un día”
Rioja de Carlos, Hortenisa. Título del poema:“El tiempo”
Robin, Francelina. Título del poema:“Días sin Sol”
Roca Salvá, Mari Carmen. Título del poema: “Para ti Hortensia”
Rodríguez Ortiz, Pilar. Título del poema:“Mi infancia”
Rodríguez Palma, Rafael. Título del poema:“Río”
Romero Ortega, Antonio. Título del poema:“Adiós a Carlos Cano”
Rubio Alonso, José. Título del poema:“El agua”
Sabiote Navarro, Diego. Título del poema:“Luz remidida”
Salvador Franco, Teresa. Título del poema:“Callar…callar, callando”
Sánchez Castillo, Antonio. Título del poema:“Sombras oscuras del a noche”
Santandreu, María Eugenia. Título del poema:“Un poco de esperanza”
CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA “POETA MARI PAZ SAINZ ANGULO”
Reunido el jurado de Premios y Distinciones de Granada Costa en sesión extraordinaria los días 19 y 20 de mayo a jornada completa, y tras llevar a cabo las deliberaciones oportunas, por la ingente cantidad de participaciones obtenidas ha llegado a la conclusión de aplazar la revelación de los premiados al día 24 de mayo, jueves.
Yo , Mari Paz Sainz Angulo como anfitriona del mismo, de nuevo doy las gracias a todos los participantes que con su granito de arena han conseguido que este Certamen Poético haya sido un gran acontecimiento a nivel mundial y agradezco al jurado y su presidente la enorme labor que están haciendo en aras de la cultura y que por la cantidad de participantes, su labor es como el amor verdadero: «NO TIENE PRECIO»
En primer lugar, dar las gracias a todos los poetas que han participado en el certamen pues gracias a ellos el certamen ha sido un éxito poético internacional con mayusculas, las poesías se cuentan por miles, debido a ello el fallo del jurado previsto en un principio para el 15 de mayo del 2018, se hará público el 21 de mayo del 2018.
El Carril de las Bicis, me emociona, me fascina, une Gandía y Oliva, lindos pueblos de Valencia, de España, Europa, La Tierra…, hermosas bellas vivencias, sobre todo, en primavera, entre naranjos en flor recorrerlo es un primor.
Verde fresco, azul del cielo, naranja en el naranjal, manto amarillo del «agret», aroma de azahar, de pájaros su cantar, vivirlo es dulce soñar.
La tristeza me abandona, la alegría me saluda, y en la noche estrellada me acaricia hasta la luna.
El carril de las bicis mi existencia la ilumina, al llegar la primavera, fresco dulzor de mi vida.
No sé si podré explicarlo
pues me quedé sin palabras,
un duro acontecimiento
ha sucedido en España.
El veintisiete de febrero
dan una triste noticia,
a menor de solo ocho años
se le ha perdido la pista.
Ahí, comienza un milagro,
un milagro triste y duro,
un milagro de esperanza,
un milagro de bondad,
un milagro de templanza,
un milagro de amor…,
que a España y mundo alcanza.
Su familia por supuesto,
policía, voluntarios,
Ministerio de Interior…,
todos ponen su granito
para encontrar al “PescaÍto”,
Gabriel su nombre de pila,
toda España por su vida.
Pasa un día, pasan dos,
pasan tres, pasan cuatro…,
mágica bufanda de Gabriel
a su madre acompaña,
acariciando su piel,
dándole fuerza y calma.
Para ella es su “ Pescaíto”,
tierno cariñoso apodo,
por eso pide a todos
inunden redes sociales,
calles, casas, hospitales…
de vivarachos pececitos,
en busca de su amiguito.
La reacción inmediata,
hasta “NEMO” se apunta,
por ríos, lagos, mares,
acuarios, océanos, tierra…,
niño Gabriel es buscado
y al final es encontrado.
Ha vencido a la bruja mala,
pagándolo con su vida,
primero explosión de rabia,
la rabia se vuelve pena,
la pena se vuelve amor
deseando obsequiar
a un valiente campeón,
a pesar de ser pequeño
en tan solo doce días
a España ha conquistado,
su sonrisa ha enamorado.
Se guarda ahora silencio,
es un silencio de paz,
pues “la bruja “del mal sueño
está donde debe estar.
Nuevo angelito en el cielo
bendice ama a su tierra,
brilla más que ninguno
en medio de las estrellas,
los pececitos contentos
le cantan bellas canciones,
los poetas le dedican
poemas de mil colores
y no contentos con ello,
baile, danza, arte sin fin…,
para especial chiquitín.
Autora: Mari Paz Sainz Angulo
Ontinyent 16 /3/2018